UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE AGRONOMÍA “EVALUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL CRÉDITO A AGRICULTORES DE PEQUEÑA ESCALA; SITUACIÓN ACTUAL EN LA PROVINCIA DEL DATÉM DEL MARAÑON, REGIÓN LORETO” T E S I S Para optar el titulo profesional de INGENIERO AGRÓNOMO Presentado por JOSE TERMOPILO WONG SILVA. Bachiller en Ciencias Agronómicas IQUITOS - PERÚ 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE AGRONOMIA Tesis aprobada en sustentación pública el día 07 de mayo del 2016, por el jurado nombrado por la Escuela de Formación Profesional de Agronomía, para optar el título de: INGENIERO AGRÓNOMO JURADO: Ing. Ing. JORGEAGusrl FLORESMALAVERRY A esor DEDICATORIA Dedico este trabajo a mi madre Blenda Zulema Silva De Wong, por haberme dado la vida, amor, cariño, la formación básica, espiritual y material hasta mi formación profesional. Con amor y cariño para mis hermanas Juanita Viviana y Ana María, por estar siempre presente en todo momento. AGRADECIMIENTO Infinitamente agradecido de nuestro Dios todopoderoso, por todo lo que me dio. A mi padre Alfonso Wong Alvarado, por haberme ayudado en mi trabajo tesis. Al Ing. Jorge A. Flores Malaverry, por asesorarme de la mejor forma profesional la orientación y colaboración de mi trabajo de tesis. A todos los docentes de nuestra Facultad de Ciencias Agronómicas, mis grandes respetos por ser parte de mi formación como profesional en agronomía. Como no olvidarme de todas las personas que de alguna u otra forma me ayudaron en este tiempo de mi formación profesional. ÍNDICE GENERAL Pág. DEDICATORIA ................................................................................................................................ 03 AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ 04 ÍNDICE GENERAL .......................................................................................................................... 05 ÍNDICE DE CUADROS .................................................................................................................... 06 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 08 CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 10 1.1 PROBLEMA, HIPÓTESIS Y VARIABLES ............................................................................... 10 1.1.1 Descripción del problema ............................................................................................. 10 1.1.2 Hipótesis ...................................................................................................................... 10 1.1.3 Identificación de las variables ...................................................................................... 10 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 12 1.2.1 Objetivo general ........................................................................................................... 12 1.2.2 Objetivos específicos ................................................................................................... 12 1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ........................................................................................ 12 CAPÍTULO II: METODOLOGÍA ..................................................................................................... 14 2.1 MATERIALES .......................................................................................................................... 14 2.1.1 Ubicación del área en estudio ...................................................................................... 14 2.2 MÉTODOS .............................................................................................................................. 15 2.2.1 Características de la investigación ............................................................................... 15 2.2.2 Muestra ........................................................................................................................ 15 2.2.3 Diseño del Muestreo .................................................................................................... 16 2.2.4 Diseño de la entrevista ................................................................................................. 16 2.2.5 Tecnicas de analisis estadístico empleado .................................................................. 16 CAPÍTULO III: REVISIÓN DE LITERATURA................................................................................. 17 3.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 17 3.1.1 Los agricultores peruanos ............................................................................................ 17 3.1.2 Situacion actual de la produccion de otros cultivos proporcionados por el gorel Sacha inchi .............................................................................................................................. 20 3.1.3 Participación comunitaria ............................................................................................. 21 3.1.4 Aspectos generales ...................................................................................................... 24 3.2 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................... 25 CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS ....................................... 27 4.1 CARACTERÍSTCIAS SOCIALES DE LOS PRESTATARIOS ................................................. 27 4.2 SOBRE EL CREDITO ............................................................................................................. 31 4.3 SOBRE CAPACITACION ........................................................................................................ 39 4.4 SITUACIÓN SOCIAL ............................................................................................................... 42 4.5 ASPECTO ECONOMICO ........................................................................................................ 44 4.6 SITUACION ACTUAL DE LOS PRODUCTORES ................................................................... 48 CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 52 5.1 CONCLUSIONES .................................................................................................................... 52 5.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 53 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 54 ANEXOS .......................................................................................................................................... 57 INDICE DE CUADROS Pág. Cuadro 1. Comunidades y número de encuestas ......................................................................... 15 Cuadro 2. Edad de los encuestados. Años ................................................................................... 27 Cuadro 3. Grado de instrucción .................................................................................................... 28 Cuadro 4. Número de personas en la familia ................................................................................ 28 Cuadro 5. Tiempo de residencia en la comunidad. Años ............................................................. 29 Cuadro 6. Número de hijos/familia ................................................................................................ 29 Cuadro 7. Actividad principal. Productos que comercializa ......................................................... 30 Cuadro 8. Sobre la tenencia de la tierra ....................................................................................... 31 Cuadro 9. Año de acceso al crédito .............................................................................................. 32 Cuadro 10. Líneas de crédito otorgadas por el PROCREA gorel, en la región............................... 32 Cuadro 11. Créditos y Cultivos ....................................................................................................... 34 Cuadro 12. Montos aproximados de los créditos S/. ...................................................................... 34 Cuadro 13. Tamaño de áreas para cumplimiento del crédito. Has ................................................. 35 Cuadro 14. Monto de devolución .................................................................................................... 36 Cuadro 15. Sobre la devolución del préstamo ................................................................................ 36 Cuadro 16. Amortización del crédito ............................................................................................... 37 Cuadro 17. Formas de amortización del crédito ............................................................................. 38 Cuadro 18. Entrega del producto cosechado .................................................................................. 38 Cuadro 19. Sobre la opción de solicitar otro crédito ....................................................................... 39 Cuadro 20. Sobre capacitación del cultivo propuesto ..................................................................... 39 Cuadro 21. Frecuencia de existencia de la capacitación .......................................................... 40 Cuadro 22. Modalidad de capacitación. Los que asistieron ............................................................ 40 Cuadro 23. Aspectos de capacitación ............................................................................................. 41 Cuadro 24. Producción en Kilos de Sacha inchi ............................................................................. 41 Cuadro 25. Existencia de organización de productores ................................................................. 42 Cuadro 26. Participación de la mujer. En la asociación .................................................................. 42 Cuadro 27. Problemática global de la zona según los encuestados ............................................... 43 Cuadro 28. Problemas de comercialización de productos agrícolas .............................................. 44 Cuadro 29. Costo de ventas del producto ....................................................................................... 44 Cuadro 30. Sobre ganancia de dinero con el proyecto ................................................................... 45 Cuadro 31. Actividad principal de los encuestados......................................................................... 45 Cuadro 32. Producción de cultivos en la parcela ............................................................................ 46 Cuadro 33. Que productos comercializa ......................................................................................... 46 Cuadro 34. Frecuencia de venta ..................................................................................................... 47 Cuadro 35. Área total de las parcelas ............................................................................................. 47 Cuadro 36. Sobre la ayuda crediticia .............................................................................................. 48 Cuadro 37. Volvería acceder a otro crédito .................................................................................... 48 Cuadro 38. Patrimonio adquirido con las ganancias del proyecto .................................................. 48 Cuadro 39. Material de construcción de la vivienda ....................................................................... 49 Cuadro 40. Donde estudian sus hijos ............................................................................................. 49 Cuadro 41. Patrimonio adquirido con el préstamo agrícola ............................................................ 50 Cuadro 42. Destino todo el crédito para la producción de los cultivos ............................................ 50 Cuadro 43. Estado actual de lo adquirido ....................................................................................... 51 INTRODUCCIÓN En la región Loreto, el Gobierno Regional dentro de su política de Región productiva ha implementado desde el año 2007 el Programa de Crédito Agrario-PROCREA, que con recursos del canon petrolero financia planes de negocio o proyectos de inversión privada relacionados a la actividad agraria. El Fondo de Desarrollo de Loreto-FONDELOR es quien administra los fondos del canon petrolero. El proceso de otorgación de estos créditos implica la evaluación, calificación y supervisión del préstamo por un comité local de crédito. La necesidad de crédito juega un rol clave en muchas realidades penosas. En nuestro país dentro del que se incluye nuestra región, muchas familias de pequeños agricultores se encuentran siempre a un paso de sentir hambre a pesar de tener tierras no trabajadas que podrían utilizar para producir alimentos para la familia. Consecuentemente con este tema, el GOREL, ejecuta préstamos para desarrollar diferentes cultivos, de manera de que los agricultores de nuestra región sean proveedores de materia prima para desarrollar sistemas de cadenas productivas en nuestra región, sin embargo la realidad de nuestra región, al abordar el tema del financiamiento de la actividad primaria, hay que tener en cuenta que existen dos fuentes de aprovisionamiento del recurso para la bioindustria. La primera está referida a la cosecha del medio natural, una actividad típicamente extractiva y depredadora. La segunda está relacionada al manejo de plantaciones para la producción de recursos destinados a proveer de materia prima a la bioindustria. Hasta la fecha predomina la primera alternativa, es decir, la oferta procede predominantemente del medio natural; esto no tiene sostenibilidad en el largo plazo. Los programas de gobierno que se enmarcan dentro de créditos agrícolas, cuya finalidad es tratar de aliviar la alicaída economía de los productores agrícolas en general, muchas veces no guardan relación con la realidad agroecológica de la zona y de los productores y casi siempre estos tienden a no lograr sus objetivos, a pesar que se prestó ayuda crediticia a los mismos y asistencia técnica para [9] desarrollar estos cultivos, pero los estándares de calidad en cuanto a producción y productividad de los cultivos no estuvieron de acuerdo a lo planteado dentro de los programas que se ejecutaron. Paralelamente, la producción agrícola en el Perú se caracteriza por el escaso valor agregado a la producción, debido principalmente a la falta de capacitación de los productores en manejo post- cosecha y transformación, así como el incipiente desarrollo del mercado nacional que no es muy exigente en calidad e inocuidad de los productos. Finalmente, la infraestructura de comercialización es muy precaria, pues no se cuenta con un sistema de mercados mayoristas que permitan una mejor formación de precios, brindando facilidades para el encuentro de la oferta y la demanda. Igualmente, los centros de acopio no desempeñan su papel de acumuladores de oferta, por la desconfianza entre productores. Ante esta realidad el presente trabajo pretende evaluar la situación social y económica de los beneficiarios de créditos agrícolas en la Provincia del Datem del Marañón en la actualidad, por el cual fueron propuestos, el cual fue mejorar la calidad de vida de estas poblaciones. CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA, HIPÓTESIS Y VARIABLES 1.1.1 Descripción del problema Existen dos formas contrapuestas de ver la gestión campesina de los recursos naturales, que, en la realidad son parte de cómo se percibe la relación entre la pobreza y el medio ambiente; la primera es la que se considera que los campesinos precisamente por ser más pobres, manejan los recursos de una forma que tiende a ser sostenible; y el segundo aspecto considera más bien que los campesinos por ser más pobres y desconocer las consecuencias de sus acciones, van causando el deterioro del medio ambiente (quema, deforestación, etc.). Por tanto este estudio pretende analizar la situación actual socioeconómica de estos productores que alguna vez fueron sujetos de crédito para desarrollar es estos cultivos. Por eso nos preguntamos ¿Cuál es la situación social y económica actual de los beneficiarios de créditos agrarios implementados por el PROCREA - GOREL en la Provincia del Datem del Marañón. 2015? 1.1.2 Hipótesis Los beneficiarios de créditos agrarios mejoraron su situación social y económica con la producción de diferentes cultivos, en la Provincia del Datem del Marañón. 1.1.3 Identificación de las variables - Variables independientes (X).  Condiciones para el beneficiario. a) Años de beneficiario. b) Tipo de productores según área. [11] c) Aspectos técnicos. d) Tiempo de residencia. e) Impactos de las capacitaciones.  Acceso a los créditos. a) Formas de acceso. b) Aspectos de la institución. c) Ingresos proyectados.  Capacitación. a) Formas de capacitación. b) Frecuencia de capacitación. c) Problemática de capacitación. - Variable dependiente (Y)  Situación social. a) Formas de organización. b) Organización empresarial. c) Composición familiar. d) Créditos recibidos (S/.). e) Destino de los créditos. f) Devolución de créditos. g) Comercialización. h) Beneficios obtenidos. [12] 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1 Objetivo general - Evaluar la situación social y económica de beneficiarios de créditos agrícolas apoyado por el Programa de Créditos Agrarios (PROCREA-GOREL) en Provincia del Datem del Marañón, Región Loreto. 1.2.2 Objetivos específicos - Conocer y analizar el impacto de los créditos de la intervención en aspectos sociales y económicos de beneficiarios de los créditos agrarios en las actividades agrícolas. - Evaluar la funcionalidad de los créditos agrarios implementados por el GOREL., en la zona de estudio. 1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA La baja rentabilidad de la producción agrícola, se debe entre muchos casos a la escaza asociatividad entre agricultores, tanto para la compra de insumos, como para la producción y la comercialización. Según MINAG (2010), la desconfianza y la diferencia de intereses impone grandes barreras para la organización, así como una ausencia de empoderamiento de la población y el poco reconocimiento de sus derechos. Si bien desde hace varios años es evidente que las actividades agropecuarias han venido perdiendo importancia en las estrategias de generación de ingresos de los hogares rurales, también es cierto que este sector sigue siendo el, o uno de los, más importantes en la economía de los hogares rurales y en particular en la de los pobres. Pero además hay un creciente reconocimiento de que la actividad agropecuaria sigue siendo central en la organización de la vida, el tiempo y el uso de los recursos de los hogares rurales; incentivar proyectos de desarrollo productivo en el área agrícola es positivo, por tanto es importante conocer la percepción actual de los beneficiarios de estos proyectos y su significancia del trabajo con instituciones de [13] gobierno dentro de programas productivos “sostenibles” cuya aplicación pretendió favorecer el aprovechamiento y manejo óptimo de diversos cultivos para mejorar sus calidad de vida. La importancia es generar información sobre las formas de intervención, trabajo y participación de estas instituciones en la organización política y social de las comunidades, con la dación de créditos que puedan promover la sostenibilidad de los mismos y la adopción de nuevas técnicas contribuye a mejorar la producción y productividad de los cultivos y no depender siempre de actividades extractivas. CAPITULO II METODOLOGÍA 2.1 MATERIALES 2.1.1 Ubicación del área en estudio El área de estudio se ubicó en el ámbito de la Provincia del Datem del Marañón, para productores beneficiarios de créditos en Sacha Inchi y beneficiarios del Proyecto PAPA (arroz), en comunidades como: San Lorenzo, Barranca, y San Antonio. a) Vías de acceso El área de estudio cuenta con vías de acceso, por vía fluvial por el río Marañón, y vía terrestre internamente desde San Lorenzo a otras comunidades. b) Clima El clima de esta zona es propia de los Bosques Húmedos Tropicales (bh-t) cálido y lluvioso. Según datos proporcionados por el SENAMHI (Yurimaguas 2014) de los años comprendidos entre el 2013-2014, indica las siguientes características: _Temperatura media mensual: 27ºC _Temperatura extrema central: 30,6ºC – 20,3ºC _Precipitación media anual: 2937,47 mm _Humedad relativa: 85% [15] 2.2 MÉTODOS 2.2.1 Características de la investigación Por sujeto y tema de estudio esta investigación será exploratoria, descriptiva y cualitativa, rasgos que atribuyen HERNANDEZ, FERNANDEZ Y BAPTISTA (1997) a este tipo de investigación. Se busca examinar un tema poco estudiado sobre la situación socioeconómica actual de los productores beneficiarios de proyectos productivos implementados por el Gobierno Regional de Loreto (GOREL) en la zona del Datem del Marañón. 2.2.2 Muestra La muestra para las entrevistas fue establecida con criterios de representatividad cualitativa. Esta forma es identificada como una “muestra intencional”, es decir la “elección de un pequeño número de personas seleccionadas intencionalmente en función de la relevancia que ellas representan respecto a un determinado asunto”. (THIOLLENT, 1986, citado por CAPORAL 1998). La población sobre la que se ha tomado la muestra se ubica en las familias que accedieron a crédito para la siembra de cultivos como Sacha inchi, maíz, arroz. Se obtuvieron datos de registros de beneficiarios de ambos proyectos de la Oficinas del PROCREA (Programa de Créditos Agrícolas del GOREL) así como información secundaria respecto a formas de trabajo de establecidas dentro del proyecto (estadísticas, planes de manejo, asistencia técnica, etc.) Cuadro1. Comunidades y Número de encuestas N° Comunidad Beneficiarios San Lorenzo 15 Barranca 15 San Antonio 15 Total 45 Fuente. PROCREA. [16] Se tomó una muestra de conveniencia, puesto que solo se encontró a este número de productores, que aceptaron cooperar con la ejecución del trabajo y fueron beneficiarios del PROCRE - GOREL. 2.2.3 Diseño del muestreo Frente a la necesidad de obtener información sobre un tema específico, fue posible emprender el proceso de recolección de datos por medio de encuestas; por tratarse de un proyecto de menor escala, que un censo desde el punto de vista operativo, es más fácil tener un adecuado control de todos los procesos y velar por su calidad. 2.2.4 Diseño de la entrevista Se adoptó el procedimiento de la entrevista abierta, por ser una técnica útil para obtener informaciones prácticas más relevantes. Para obtener evidencias empíricas de la forma y cantidad en que la población dispuso de los créditos adquiridos de la institución pública (GOREL) en estudio se recurrió a encuestas estructuradas con preguntas y cerradas para algunas cosas. 2.2.5 Técnicas de análisis estadístico empleado. Para el procedimiento estadístico se empleó la hoja de cálculo Excel y el análisis estadístico se realizó por medio de cálculos porcentuales. CAPITULO III REVISIÓN DE LITERATURA 3.1 MARCO TEÓRICO 3.1.1 Los agricultores peruanos Los agricultores peruanos son fundamentalmente rurales y el 64% se encuentra en la sierra, la región más pobre del país. En la sierra rural vive el 36.7% de los pobres peruanos y el 59.8% de los pobres extremos. A grandes rasgos, un agricultor promedio vive en la sierra, es pobre, no tiene educación primaria completa (aunque los hijos duplican el número de años de escolaridad de los padres), viven con limitado acceso a la red pública de agua, desagüe y electricidad, y tienen limitados activos productivos (hogares precarios y pequeñas extensiones de tierra distribuidas en parcelas dispersas de poco tamaño). La propiedad de la tierra corresponde principalmente a los pequeños agricultores, de los cuales aproximadamente 77% tiene títulos de propiedad adecuadamente registrados. POF (2011). Un elemento que ha caracterizado a los hogares rurales en los últimos años, además de la diversificación de sus actividades económicas, es también la migración hacia otras zonas con el objetivo de conseguir mayores ingresos. En este sentido, existen dos tipos de migración: la migración permanente y la migración temporal. Sobre la migración permanente encontramos que la población rural es cada vez más pequeña. Gran parte de la migración del campo a la ciudad se genera en la población más joven, generando lo que se denomina el “envejecimiento del campo”, donde predominan los menores de edad y los ancianos productores agrícolas. Este problema ha generado que existan cada vez más parcelas abandonadas en las pequeñas comunidades rurales. POF (2011). [18] La agricultura en el Perú tiene un importante peso económico y social. En general, se estima que hay 2.3 millones de hogares cuya actividad principal es la agricultura (ZEGARRA Y TUESTA, 2009). Estos hogares representan al 34% de los hogares peruanos (80.8% de los hogares rurales y 10.6% de los hogares urbanos), y generan aproximadamente el 7.6% del PBI Nacional El gran dinamismo de la agricultura en los últimos años, ha sido propulsado por el importante crecimiento de las exportaciones y el aumento en la producción agrícola y pecuaria. Por otro lado, a diciembre del 2009, el Valor Bruto de la Producción Agropecuaria (MINAG, 2010). Excluyendo a Lima, la agricultura ocupa aproximadamente el 40% de la PEA (en la sierra alcanza el 55%) y representa entre el 20% y el 50% de los PBIs regionales (ZEGARRA Y TUESTA, 2009), alcanzó los S/. 19,288 millones de nuevos soles. Entre el 2000 y el 2009, el Valor Bruto de Producción Agrícola (a precios constantes de 1994) creció a una tasa de 3.74% (siendo el sector pecuario el más dinámico, pues creció a una tasa promedio de 4.94%). Las exportaciones FOB7 de productos agrarios pasaron de US$ 779 millones en el 2000, a US$ 2,628 millones en el 2009 (mostrando un crecimiento promedio anual de 14.5%), mientras las importaciones CIF8 alcanzaron los US$ 2,558 millones de dólares (tasa de crecimiento promedio anual de 10.65% anual en los últimos 10 años) y las importaciones de bienes de capital alcanzaron los US$ 76 millones, (que muestran una marcada tendencia al alza y una tasa de crecimiento de 9% anual promedio). La actividad agrícola en el Perú es muy heterogénea, principalmente por diferencias tecnológicas, de articulación a mercados de productos e insumos, así como por la diversidad climática y geográfica, y de acceso a mercados de servicios (créditos, seguro agrario, entre otros). En función de estas características, el MINAG (2010) definió de manera genérica la existencia de cuatro “tipos” de agricultura en el Perú. El primer grupo de productos corresponde a los principales productos de exportación no tradicional, que se producen en grandes extensiones de tierra y que se caracterizan por su alto nivel de tecnología, grandes extensiones de tierra dedicadas a su producción y altos niveles de [19] rentabilidad. Entre los principales productos que componen este grupo están el mango, el ají páprika, la palta, el olivo, el espárrago, la vid, entre otros. El segundo grupo de productos corresponde a los productos tradicionales que se siembran de manera extensiva en el territorio nacional (agricultura extensiva). Esta producción se caracteriza por su amplio mercado nacional (papa, arroz, maíz amarillo, caña de azúcar, cebolla) y por su penetración en mercados internacionales (café y cacao, por ejemplo). Este grupo de productos se cultiva generalmente en pequeñas extensiones de tierra y su nivel tecnológico es variable La excepción estaría en la caña de azúcar, cuya producción se realiza en grandes extensiones de terreno (ex haciendas) por grandes grupos empresariales. El tercer grupo, está constituido por productos de potencial exportable, pero cuya exportación no está todavía consolidada. En este grupo se encuentran los productos andinos de cultivo ancestral (kiwicha, cañigua, tarhui), productos como el palmito o el sacha inchi (de la ceja de selva, que generalmente derivan en productos agroindustriales) y productos nuevos con un alto potencial exportable como la tara. Finalmente, el cuarto grupo lo constituyen aquellos productos caracterizados por su producción destinada principalmente al autoconsumo (trigo, cebada, quinua, olluco, haba, oca, entre otros). MINAG (2010). Si bien desde hace varios años es evidente que las actividades agropecuarias han venido perdiendo importancia en las estrategias de generación de ingresos de los hogares rurales, también es cierto que este sector sigue siendo el, o uno de los, más importantes en la economía de los hogares rurales y en particular en la de los pobres. Pero además hay un creciente reconocimiento de que la actividad agropecuaria sigue siendo central en la organización de la vida, el tiempo y el uso de los recursos de los hogares rurales. Un resultado de un reciente trabajo de ESCOBAL (2008), revela que entre los hogares rurales los que habrían logrado [20] enfrentar mejor la pobreza son aquellos hogares que poseen ingresos diversificados. Es decir, los hogares que poseen ingresos agropecuarios y no agropecuarios, independientes y salariales, son los que muestran menores niveles de pobreza. Los más pobres son más especializados en las actividades agrícolas, probablemente por sus limitadas oportunidades de diversificar (ya sea por factores como localización y distancia a determinados mercados o por sus limitados activos con valor en los mercados y menor acceso a telecomunicaciones), al igual que los menos pobres del medio rural, quienes logran especializarse, y en esta coyuntura, aprovechar los precios favorables de varios productos agropecuarios. Un elemento central en el análisis del campo es el vínculo con la tierra. En un estudio desarrollado por TRIVELLI & DE LOS RÍOS (2009), se muestra que en zonas rurales los propietarios de la tierra tienen una valoración de la tierra significativamente mayor al valor de mercado (o incluso a la productividad marginal de la tierra), a diferencia de las zonas más urbanas (costeñas), donde el valor subjetivo de la tierra está más alineado con el valor de mercado. Para las sociedades rurales, la tierra es considerada no solamente como el principal factor de producción, sino como una fuente importante de empleo e ingresos, un depósito de riqueza y valor, y el determinante principal de status social y económico (CARTER & MESBAH, 1990). En este contexto, la asignación de este valor determina la capacidad de los hogares rurales para generar recursos de subsistencia e ingresos, el incentivo para realizar inversiones productivas y aumentar el esfuerzo y las posibilidades de acceder a mercados financieros (DEININGER & FEDER, 1998). 3.1.2 Situación actual de la producción de otros cultivos promocionados por el gorel. Sacha inchi, El GOREL (2008) como ente gubernamental del desarrollo y fomento de este cultivo refiere que, la almendra del cultivo nativo amazónico “sacha inchi o “mani del monte” (Plukenetia volubilis L.), constituye una valiosa alternativa, para dar solución a la conocida deficiencia de [21] proteínas en la alimentación humana, afectando principalmente a la niñez y causándole daños irreparables; ya que limita no solo su salud física, sino también la salud mental disminuyendo su capacidad de aprendizaje. El valor del cultivo, no solo radica en el aspecto alimenticio, cultural e histórico, también radica en su rentabilidad económica, constituyéndose en un cultivo alternativo frente a los cultivos ilegales y a los de baja rentabilidad económica, además de contribuir en la reducción de la pobreza rural. En ese sentido, en el marco de la política agraria, en la región Loreto se ha tomado la decisión de promover la producción sostenible del sacha inchi, mediante el crédito, la capacitación, la asistencia técnica y la organización. 3.1.3 Participación comunitaria ALEGRE (2007), afirma que la participación de la comunidad es un objetivo que los proyectos buscan, en un esfuerzo por lograr el empoderamiento de la población y por asegurar una estructura orientada desde la demanda (“demand-driven”). Adicionalmente, se cree que abordar el desarrollo de un proyecto de forma participativa ayudará a establecer tradiciones de participación en las comunidades y, de esta manera, incrementará su capital social. Adicionalmente, la participación de la comunidad en la implementación del proyecto está ideada para incrementar los niveles de compromiso de la comunidad e incrementar así la probabilidad de la sostenibilidad del proyecto. TANAKA (2001), señala la importancia de, por ejemplo, analizar que se entiende por comunidad en cada caso, en qué consiste la participación, en qué se participa, quiénes participan y, en particular, el grado de complejidad de la comunidad que participa. Así, aunque, por lo general, el consenso de la literatura (“conventional wisdom”) parece básicamente ser que la participación es siempre “buena”. [22] FONCODES (2004), sobre la participación de la comunidad en los proyectos de desarrollo refiere que, el efecto de la participación en el éxito del proyecto será mayor, cuanto mayor sea el nivel de desarrollo económico de la comunidad participante. Se espera que la participación genere menores beneficios en situaciones donde la comunidad es menos desarrollada. Las comunidades más desarrolladas tienden a ser más educadas y a tener una historia de cambios más larga y, en este sentido, tienden a asimilar mejor nuevos proyectos. Asimismo, en comunidades más desarrolladas podemos encontrar mayor capital social y mayor habilidad para capacidad de organización. Así, se puede esperar que la participación de los beneficiarios en las comunidades más desarrolladas será más efectiva y esperaríamos observar una correlación positiva entre el nivel de desarrollo de una comunidad (tomando como proxy un índice del nivel de pobreza) y la magnitud de los efectos de la participación en el éxito del proyecto. Aquí es importante tratar de comprender el problema con los enfoques agrícolas dados por ALTIERI Y NICHOLLS (2000), ya que no se han tomado en cuenta las enormes variaciones en la ecología, las presiones de la población, las relaciones económicas y las organizaciones sociales que existen en las comunidades, y por consiguiente el desarrollo agrícola no ha estado a la par con las necesidades y potencialidades de los campesinos locales. Siendo necesario entender que el crecimiento de la población y el incremento de la demanda económica y social que se proyecta para la próxima década, se perfilan dos desafíos cruciales que deberán ser enfrentados por el mundo académico y el mundo del desarrollo, el de incrementar la producción agrícola a nivel regional en casi un 30-40% de la actual, sin agravar aún más la degradación ambiental y proveer un acceso más igualitario a la población, no sólo a alimentos, sino a los recursos necesarios para producirlos. Estos desafíos se dan dentro de un escenario de alta disparidad en la distribución de la tierra, de marcados, niveles de pobreza rural y de una decreciente y degradada base de recursos naturales. [23] BIFANI, (1999). Hace referencia que todo sistema tecnológico requiere una determinada forma de organización social que permita su puesta en práctica. Los aspectos organizacionales están relacionados con las organizaciones sociales vinculadas a la gestión de los recursos naturales en función de los sistemas de producción. El mismo, hace referencia que la historia del ser humano puede ser descrita, como la búsqueda de herramientas y formas de interactuar con el medio natural, adaptándolo a las necesidades de la sociedad. En este sentido, cada proceso tecnológico se inserta en un modo de producción específico, definiendo relaciones de interdependencia concretas entre el sistema social y el sistema natural, por lo cual toda innovación tecnológica genera una nueva relación entre ambos sistemas, alterando la forma de explotación y utilización de los recursos naturales, utilizándolos más intensivamente, sustituyéndolos o simplemente dejando de utilizarlos. Sin embargo, esta transformación también afecta al ser humano, ya que modifica sus condiciones de vida y sus relaciones sociales. Así, en el mismo sentido, BIFANI (1999) señala que la capacidad de la sociedad para actuar sobre la naturaleza y transformarla depende de las condiciones biofísicas del medio natural y de la realidad social. Por lo tanto, la relación sociedad-naturaleza se manifiesta en un sistema de relaciones en que el medio natural influye sobre el sistema social y le obliga a adaptarse y, por otra parte, el sistema social adapta el medio natural a sus requerimientos. Para DURSTON (2002), los campesinos además de ser una unidad productiva hogareña basada en la gestión y explotación de los recursos naturales, son parte de una comunidad local que comparten un sistema sociocultural propio donde “las creencias y normas complementan las relaciones e instituciones sociales, y vice-versa” donde las relaciones interpersonales además de ser parte de las estrategias económicas son parte de “otros ámbitos cruciales de la vida humana, como la amistad, la religión, el esparcimiento y el sentido de pertenencia.” [24] 3.1.4 Aspectos generales ENUMAC (1992), sostiene que la heterogeneidad geográfica del Perú se expresa en cuatro grandes especies, Mar, Costa: con sus desiertos y valles. Andes: con su topografía accidentada y la llanura Amazónica: con sus bosques tropicales. FAO (1994), menciona la apreciación de la calidad y la evaluación de la tierra han sido temas importantes en los programas de la FAO desde su fundación en 1945. Hacia 1970 ya muchos países habían desarrollado sus propios sistemas de clasificación de capacidad de uso y evaluación de la tierra. Sin embargo, el intercambio de información y la comparación de los resultados eran difíciles porque obviamente es necesario una cierta estandarización de todo el procesa. EGGERTSSON (1990), menciona que el estado puede influir sobre la riqueza neta de una comunidad redefiniendo la estructura de los derechos de propiedad y proporcionando bienes públicos (como por ejemplo los pesos y medidas) que reducen los costes de transacción. A pesar del empeño y el esfuerzo económico realizado por el estado en formalizar la propiedad, la realidad es otra. Existen serios problemas en la falta de formalización de la propiedad, entre ellos la situación jurídica de tenencia de las tierras y los arreglos (extra) legales, que rigen los derechos de propiedad en el país DE SOTO (2000). Tradicionalmente el gobierno ha sido “garante” de la preservación de los recursos y del cumplimiento de los derechos, pero siempre ha mostrado ser ineficaz por lo que existe una fuerte tendencia hacia la privatización de tierras sobre todo y en especial de tierras agrícolas y boscosas. Sin embargo aun en la mayor parte de los países en desarrollo los bosques siguen bajo un fuerte control estatal. (LJUNGMAN 1994. Así mismo DE SOTO (2000) puntualiza que los sistemas de propiedad formales producen seis efectos esenciales para que sus ciudadanos puedan generar capital: a) fija el potencial económico; b) integra la información dispersa en un solo sistema; c) vuelve responsables a las [25] personas; d) vuelve fungibles los activos; e) integra a las personas en red; f) protege las transacciones. 3.2 MARCO CONCEPTUAL  Área rural. Espacio donde predominan las actividades productivas del sector primario, conteniendo además espacios naturales, trazas de sistemas de transporte, instalaciones industriales, generación y transmisión de energía eléctrica, población y servicios, todos ellos dispersos. SPAHN, H. (2004).  Predio rural: Porción de tierra ubicada en el área rural o en área de expansión urbana declarada zona intangible, dedicada a uso agrícola, pecuario o forestal. Chacra (DL. 667).  Ciclo agrícola. Etapa que comprende desde la siembra hasta la cosecha, independientemente de lo que se coseche, ya sea un órgano vegetativo o reproductivo de la planta, que puede ser: raíz, tallo, pecíolo, hojas, flores, fruto o semilla. (Valdez, 1996; citado por Castillo y Jave, 2003).  Encuesta Informal. Es una forma de tecnología apropiada, barata, práctica y rápida, si se realiza apropiadamente proporciona información para tomar decisiones inteligentes en la solución de problemas de desarrollo. CTTA. (1990).  Sostenibilidad social. Está ligada a la equidad como elemento fundamental y primero, La equidad es un subproceso del desarrollo que permite a todos los sectores de la población: en lo económico una distribución equitativa de la riqueza y acceso a control de los medios de producción y los recursos naturales. En lo político, acceso Comunidad y la sociedad en general. En lo social, igualdad de accesos a los servicios sociales como salud, educación, comunicación e información. En lo cultural, respeto a la cultura y al territorio. RODRIGUEZ (1996).  Sostenibilidad económica. Es el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad: significa no solamente el crecimiento de la producción, de la productividad y de las [26] capacidades productivas, sino también el desarrollo de la eficiencia económica de los diferentes actores del proceso. RODRIGUEZ, (1996).  Sostenibilidad ecológica. Es la equidad entre las generaciones de hoy y las futuras, en lo que se refiere al uso de los recursos naturales. RODRIGUEZ, (1996).  Sostenibilidad técnica. Implica para el país y la población de agricultores, equidad en el acceso al control de tecnologías. Esto significa la apropiación de las técnicas y la capacidad de generar localmente innovaciones por parte de todos los actores del desarrollo. RODRIGUEZ (1996). CAPITULO IV ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Luego del análisis realizado a los datos extraídos de las fuentes primarias, se llega a los siguientes resultados. 4.1 CARACTERÍSTICAS SOCIALES DE LOS PRESTATARIOS Cuadro 2. Edad de los encuestados. Años San Antonio Barranca San Lorenzo Edad fi hi (%) fi hi (%) fi hi (%) 40 - 50 6 40.00 8 53.33 4 26.67 51 - 60 7 46.67 2 13.33 7 46.67 61 a mas 2 13.33 5 33.33 4 26.67 Total 15 100 15 100 15 100 Fuente. Encuesta. Tesis. Se observa en el cuadro 2, los rangos de edades prevalecientes de las personas del estudio, donde se observa que esta es heterogénea, puesto que en San Antonio y San Lorenzo prevalece mayoritariamente la edad de 51 a 60 años; en Barranca se observa una población grande entre 40 y 50 años (53,33%). Conocer esta variable es muy importante, puesto que los jefes de familia en su mayoría, adquieren el compromiso de lograr mejorar la economía familiar, integrándose a estos proyectos e inclusive se debe propender a que personas más jóvenes soliciten estos créditos puesto que en ellos todavía se puede esperar un cambio de actitud ante la vida, buscando el bienestar y superación de los suyos. [28] Cuadro 3. Grado de instrucción San Antonio San Lorenzo Barranca Grado de instrucción fi hi (%) fi hi (%) fi hi (%) Primaria incompleta 4 26.7 3 20.0 6 40.0 Primaria completa 2 13.3 2 13.3 5 33.3 Secundaria incompleta 5 33.3 4 26.7 3 20.0 Secundaria completa 3 20.0 5 33.3 1 6.7 Superior 1 6.7 1 6.7 0 0.0 Total 15 100 15 100 15 100 Fuente. Encuesta. Tesis. El grado de instrucción alcanzado por estas personas, se observa en el cuadro 3, donde se tiene: la comunidad de San Antonio, se caracteriza por presentar sus pobladores algún grado de secundaria, prevaleciendo la incompleta (33,33%), seguido de la primaria incompleta (26,7%) y superior (6,7%). En la comunidad de San Lorenzo prevalece la educación secundaria completa en mayor rango (33,33%) y en Barranca la educación primaria incompleta. La educación es uno de los principios básicos en el hombre a fin de alcanzar su superación y experimentar una sensación de bienestar intelectual. La cercanía a una ciudad hace que las poblaciones rurales puedan acceder a tener un buen nivel educativo, que es propicio para la organización de los productores y una mayor facilidad a tener acceso a capacitaciones, no solo de la parte productiva del campo, sino de las fases de constitución de una empresa, para crear en ellas una cultura de formalización de empresas, para competir en un futuro cercano, con otras empresas y generar la exportación de sus productos a nivel local, regional, nacional e internacional. SALINAS 2008. Cuadro 4. Número de personas en la familia Numero de persona en la San Antonio San Lorenzo Barranca familia fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) 4 personas 1 6.67 3 20.00 2 13.33 5 personas 4 26.67 6 40.00 6 40.00 6 personas 5 33.33 3 20.00 4 26.67 mas de 6 personas 5 33.33 3 20.00 3 20.00 Total 15 100 15 100 15 100 Fuente. Encuesta. Tesis. [29] En nuestra región el número de personas por familia es alta, como se observa en el cuadro, donde el rango mayor corresponde a 5, 6 o más personas. El número de miembros por familia, es una característica a destacar en el uso de mano de obra reciproca en las actividades agropecuarias, las practicas empleadas por estas personas involucran así, el mínimo gasto posible. La falta de mano de obra es una de las razones para no tener áreas extensas trabajadas y la falta se crédito, se une a ello por tal razón prefieren trabajar terrenos empurmados que en “monte alto”, ya que en estos últimos, es mayor la mano de obra requerida para el desmonte. Cuadro 5. Tiempo de residencia en la comunidad. Años Fuente. Encuesta. Tesis. El tiempo de residencia en la comunidad precisa la experiencia de las personas del conocimiento de su entorno natural, de manera que la convivencia con la misma puede llevar al tan ansiado desarrollo sostenible que se pretende cuando se implementa proyectos donde tiene que mucho la experiencia de las personas. Se observa en el cuadro que mayoritariamente estas personas siempre han estado residiendo por esta zona, por más de 30 años (más del 50%) y entre 20 y 30 años (más del 25% de los encuestados.). Cuadro 6. Número de hijos/familia Fuente. Encuesta. Tesis. [30] El número de hijos en nuestra zona, a pesar de los programas de planificación familiar es alto de 5 a hijos a más (46,67 a 53,33%). El número de hijos se relaciona con la mano de obra puesto que para las labores del campo y otras actividades productivas no se requiere de asalariados, puesto que la mano de obra familiar o el trabajo de toda la familia son suficientes para llevar adelante labores agrícolas; en esas comunidades prevalece la ayuda mutua o solidaria y reciproca como es el trabajo de las mingas y faenas comunales. Cuadro 7. Actividad principal. Productos que comercializa Actividad principal fi % agricultura 45 100 ¿Qué comercializa? fi hi (%) Abarrotes 9 20.0 Carnes 4 8.9 Especies alimenticas 15 33.3 Utensilios del hogar 7 15.6 Frutas 10 22.2 Total 45 100 Fuente. Encuesta. Tesis. La actividad principal de estos beneficiarios es la agricultura (100%), pero muchos de estas personas también se dedican a otras actividades secundarias, como poseer negocios particulares como la venta de abarrotes (20%), utensilios del hogar (15,6%) y productos de la chacra como especies alimenticias (33,33%) frutas y productos cárnicos. [31] 4.2 SOBRE EL CRÉDITO Cuadro 8. Sobre la tenencia de la tierra San Antonio San Lorenzo Barranca Tenencia de la tierra fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Privada 2 13.3 8 53.3 2 13.3 Posesión 11 73.3 7 46.7 12 80.0 Comunal 2 13.3 0 0.0 1 6.7 Alquiler 0 0.0 0 0.0 0 0.0 Total 15 100 15 100 15 100 Fuente. Encuesta. Tesis. Sobre la tenencia de tierras en esta zona, se tiene que en San Lorenzo como capital de Distrito se desarrolló programas de titulación de tierras donde el 53,33% es del tipo privada; en las otras comunidades restantes prevalece la tenencia del tipo comunal, puesto que ellos ocupan esas tierras desde antaño y por derecho de uso la consideran suya. Existen personas que se mantienen en tierras comunales minoritariamente, donde se dice que la propiedad comunal debe quedar respaldada con un título de propiedad, que garantiza que todos los miembros tienen el mismo derecho. Ninguno puede adueñarse de la tierra ni venderla”. La amplia cobertura de títulos de propiedad y certificados de posesión de los predios constituye un potencial jurídico aprovechable para la planificación de planes de manejo de recursos en tanto ofrece las garantías y seguridad necesaria para llevar acuerdos comerciales (créditos, contratos, transferencias de propiedad, etc.). Sin embargo es necesario de que el estado amplié la cobertura de la titulación y registro de propiedad de tierras, especialmente en zonas como la nuestra que son de aptitud forestal. GARCIA (2010). [32] Cuadro 9. Año de acceso al crédito San Antonio San Lorenzo Barranca ¿Año de acceso al crédito? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) 2004 - 2005 3 20.0 5 33.3 3 20.0 2006 - 2007 9 60.0 8 53.3 9 60.0 2008 - 2009 1 6.7 1 6.7 1 6.7 2010 - 2011 2 13.3 1 6.7 1 6.7 2012 - 2013 0 0.0 0 0.0 1 6.7 2014 - 2015 0 0.0 0 0.0 0 0.0 Total 15 100 15 100 15 100 Fuente. Encuesta. Tesis. Las personas del estudio afirman que se hicieron beneficiarios de créditos desde el año 2004; observándose que entre el 2006 y 2007 se acogieron en mayor cantidad (hasta 60%). Cuadro 10. Líneas de crédito otorgadas por el PROCREA. GOREL, en la región LINEAS DE CREDITOS TOTAL BENEF. PROVINCIAS CC SI PI P PA C PP A M MA AP CA GB GV CO CU ENCUESTADOS UCAYALI 288 70 54 33 350 410 60 1.265 RAMON CASTILLA 190 185 195 483 1 .053 LORETO 417 53 45 5 15 DATEM DEL MARAÑON 76 7 1 8 4 ALTO AMAZONAS 46 15 76 28 20 18 10 213 REQUENA 159 47 16 222 MAYNAS 764 600 107 10 10 11 410 3 7 1 .922 TOTAL 1576 1264 107 0 201 64 39 255 852 820 0 63 16 17 0 0 5 .274 Donde: CC : CAMU CAMU C : CACAO MA: MANI CA: CAPITAL DE TRABAJO SI : SACHA INCHI PP : PIJUAYO PALMITO AP : APICULTORA CO: CONEJOS P : PLATANO A : ARROZ GB : GANADO BUFALINO CU: CUYES PA: PALMA ACEITERA M : MAIZ PI : PIÑA GV: GANADO VACUNO Fuente. MINAG. El cuadro en referencia mostrado, es para hacer conocer las líneas de crédito entre los periodos del 2007 al 2011. Se observa las líneas de crédito en diferentes actividades productivas agrícolas como cultivos y crianzas. Destaca en Loreto las líneas de crédito en camu camu, sacha inchi y palma aceitera. Es importante mencionar que el proyecto PAPA (arroz en barriales) se [33] instaló antes de los años mostrados (2003). Arroz se promueve en la actualidad en las provincias de Ramón Castilla, Ucayali, Datem del Marañón y Alto Amazonas. Destaca en el DATEM del Marañón las líneas de crédito en sacha inchi, arroz y maíz. Gráfico 1. Institución que realizó el crédito Institución que realizó el crédito 120.0 100.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 PROCREA Fuente. Encuesta. Tesis. La institución que realizo el crédito es el Gobierno Regional de Loreto, a través del Programa de Créditos Agrícolas (PROCREA). Para la asistencia técnica, se contó con el asesoramiento de la Dirección Regional de Agricultura, quien contrato los servicios de 2 profesionales y 1 técnico con cargo al proyecto. Para la conducción del programa se consideró contar con 1 profesional y 2 técnicos para cada agencia agraria quienes se encargaron del asesoramiento técnico en las diferentes áreas que se desenvuelva el proyecto. Según la planificación hecha por el GOREL la sostenibilidad del proyecto está garantizada por cuanto se conjuga responsabilidades que asumen los beneficiarios y Gobierno Regional de Loreto. Socialmente el proyecto se justifica debido a que está localizado en zonas con situación de pobreza. [34] Cuadro 11. Créditos y Cultivos San Antonio San Lorenzo Barranca ¿Para que cultivo? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Sacha inchi 14 93.3 15 100.0 13 86.7 Arroz y Maiz 1 6.7 0 0.0 2 13.3 Total 15 100 15 100 15 100 Fuente. Encuesta. Tesis. Los productores afirman que accedieron créditos, para cultivos de Sacha Inchi, en mayor cantidad y en menor cantidad en arroz (2) y maíz. La opción de fomentar el cultivo de Sacha Inchi se realizó, en lo económico por la calidad de este frutal amazónico peruano que a ingresado a ocupar un nivel importante dentro de los mercados exigentes como el europeo. Según el MINAGRI (2002) afirma que una estrategia efectiva para lograr el desarrollo rural Integral debe incorporar todos los actores sociales, es decir, campesinos, agricultura familiar, poblaciones indígenas, mujeres, gubernamentales locales y nacionales, etc. La estrategia se basa por lo tanto, en asociar instituciones y concertar acciones para incrementar la capacidad productiva, promover asociaciones y coaliciones estratégicas y reforzar un entorno a través de la construcción de alianzas productivas. Cuadro 12. Montos aproximados de los créditos. S/. ¿Monto aproximado de San Antonio San Lorenzo Baranca préstamo? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) 2000 - 4000 soles 3 20.0 5 33.3 1 6.7 5000 a 7000 soles 12 80.0 9 60.0 13 86.7 8000 - 10000 soles 0 0.0 1 6.7 1 6.7 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis. Sobre los montos recibidos por los prestatarios para la implantación del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis), la mayoría de ellos refiere que recibieron de S/. 5000 a 7000 nuevos soles. Este monto correspondía para mano de obra (rozo, tumba, picacheo, quema, etc.) en la preparación de terreno y compra de insumos y herramientas para la instalación del cultivo. El monto total por hectárea es de S/. 3872,9. Así mismo el proyecto en mención consideró que la [35] instalación de 1 has., de arroz en barreal necesita de una inversión de S/. 605,0 nuevos soles. PROCREA. 2007. D’sousa (2007), referente al cultivo de Sacha inchi, ,manifiesta que como planta con futuro para exportación, no se conoce en la actualidad a ciencia cierta los diversos ecotipos amazónicos que se tienen, cuáles son sus comportamientos agronómicos en cuanto a sanidad vegetal, rendimientos, etc., para actividades de transformación cuales son los mejores ecotipos en cuanto a ácidos grasos insaturados, proteínas y aceites, etc.; solo se tiene información básica disponible, generalizando la especie sin llegar a la especificación. Cuadro 13. Tamaño de áreas para cumplimiento del crédito. Has. ¿Tamaño de área a San Antonio San Lorenzo Barranca preparar por el crédito? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) 1 ha - 2 ha 14 93.3 12 80.0 11 73.3 3 ha - 4 ha 1 6.7 3 20.0 4 26.7 5 ha a mas 0 0.0 0 0.0 0 0.0 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis En el cuadro presentado, se observa que el área cultivada oscila entre 1.0 a 2.0 has, para el cultivo del sacha inchi donde OTAE-GOREL, reporta que para el inicio de la siembra de este cultivo, se debe optar por un bosque tipo pura (12 años), porque supone tener un suelo totalmente recuperado, con mecanismos óptimos de nutrición de plantas en bosques tropicales húmedos y listos para conversión agrícola. En cuanto al arroz los agricultores poseen entre 1 a 3 has, de terrenos destinada a este cultivo, ello manifiestan que para obtener mayores utilidades es necesario contar con mayor cantidad de superficie;, el tamaño del barrizal siempre ha sido motivo de litigo entre comunidades y agricultores, por lo que es necesario la intervención del organismo regular para subsanar estos problemas. En maíz es hasta de 2 hectáreas, pudiendo ser en altura o restingas medias. Al respecto GARCIA (2002), refiere que el promedio de hectáreas manejadas por los agricultores es de 0,8 has, que le resulta antieconómico. Los [36] medianos son los que ocupan áreas abandonadas de este cultivo y los manejan de acuerdo a lo que encuentren Cuadro 14. Monto de devolución San Antonio San Lorenzo Barranca ¿Monto de devolución? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) 1000 - 2000 soles 4 26.7 4 26.7 3 20.0 3000 - 4000 soles 5 33.3 5 33.3 5 33.3 5000 soles a mas 6 40.0 6 40.0 7 46.7 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis Según la mayoría de agricultores del estudio (más del 40%), refieren que la devolución del préstamo obedece a más de S/. 5000,00. Con un 10% anual de intereses. Dentro de la programación del apoyo con crédito a agricultores de la zona, se realizaron cálculos de producción y consideraba que este proyecto se justificaba por que se tenía el mercado asegurado, debido a los múltiples usos que tiene el producto, se pensaba que el producto final estaba orientado a la cobertura de la demanda interna e internacional para ser utilizado como aceite y antioxidante, caso sacha inchi. Cuadro 15. Sobre la devolución del préstamo San Antonio San Lorenzo Barranca ¿Ya devolvió el préstamo? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Si 3 20.0 4 25.0 0 0.0 No 12 80.0 12 75.0 15 100.0 Total 15 100 16 100 15 100 Fuente. Encuesta. Tesis La falta de cultura de pago en los productores ocasiona que más del 75% de ellos, hasta el momento no ha devuelto el total de préstamo. Algunos refieren que amortizaron algunas letras del crédito, manifiestan así mismo que por la falta de mercado y una asistencia técnica constante este proyecto fracaso. Las poblaciones del estudio basan su economía en la producción y [37] comercialización de plátano y como actividad extractiva el Mauritia flexuosa “aguaje”, en Yurimaguas e Iquitos. Al respecto MACEDO (2008), afirma que el 90,0% de los productores que recibieron crédito para siembra de arroz, en Maynas. procedieron a su devolución quedando estas personas como sujetos de crédito para próximos proyectos a implementarse. Según INFORME PROCREA (2012), el valor del crédito recuperado del 2003 al 2006 es del 26%; para el Proyecto PAPA en el 2004, se tuvo desembolsos de dinero de S/. 10 106 849, de los cuales se recuperaron S/. 2 577 945, faltando por recuperar S/. 7 528 904, la falta de devolución generalmente sucedió en otras provincias de la región, para el caso del estudio (Maynas) se recuperaron el 99% de los créditos entregados. Cuadro 16. Amortización del crédito San Antonio San Lorenzo Barranca ¿Cuánto ya amortizo? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) 1000 - 2000 soles 5 41.7 6 50.0 4 26.7 3000 - 4000 soles 5 41.7 5 41.7 6 40.0 5000 soles a mas 2 16.7 1 8.3 5 33.3 Total 12 100.0 12 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis Sobre la amortización de los créditos adquiridos por estos prestatarios, se tienen que la mayoría afirma que devolvió la mitad o cuarta parte del crédito es decir de S/. 3000 a 4000. Se supone que, durante los años 2 009 y 2 010, debido a la crisis internacional la demanda en volúmenes y valores del producto (aceite de sacha inchi) descendió dramáticamente, esto ocasionó que debido al bajo precio, en muchos casos los productores no cosecharán con la misma intensidad que en los años 2 007 y 2 008. Lo que ha ocasionado que los prestatarios no puedan cumplir con sus compromisos de devolución de sus préstamos. Esto se refleja en la existencia de un gran número de créditos vencidos y en mora, que perjudica a los prestatarios debido a los intereses que hace que el valor de la deuda se incremente, volviéndose en algunos casos poco recuperables dado la magra situación económica del agricultor. INFORME PROCREA 2012. [38] Cuadro 17. Forma de amortización del crédito San Antonio San Lorenzo Barranca ¿Cómo ya amortizo? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Con dinero 4 33.3 3 23.1 4 26.7 Con productos 3 25.0 3 23.1 5 33.3 Con dinero y productos 5 41.7 5 38.5 4 26.7 No dio nada 0 0.0 2 15.4 2 13.3 Total 12 100.0 13 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis La amortización del crédito corresponde hacerlo con dinero o producción, es decir entregando al MINAGRI como semilla para su distribución a otros futuros beneficiarios. La falta de planificación en la entrega de insumos para la producción de este cultivo y la falta de coordinación para entregar el producto cosechado al Programa, hubiera generado más ingresos, constituyo situaciones en contra de lograr más ingresos por los productores. Cuadro 18. Entrega del producto cosechado ¿A quién entregaba el San Antonio San Lorenzo Barranca producto cosechado? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) GOREL 0 0.0 0 0.0 0 0.0 Empresas 0 0.0 0 0.0 0 0.0 Intermediarios 0 0.0 0 0.0 0 0.0 Venta directa 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis Todos los beneficiarios de este proyecto, aducen que el producto cosechado de sus parcelas los vendían directamente a empresas o acopiadores mayores del rubro, formadas en este distrito. En este Programa, el mismo, no ha intervenido directamente en la comercialización, asumiendo más bien un rol de facilitador y articulador entre compradores y vendedores. Los productores ofrecían el producto a comparadores particulares, porque el GOREL no llegaba a tiempo para atender las demandas de compra del producto y por tener dinero rápido se daba esta situación, siendo vendido a menos precio. [39] Cuadro 19. Sobre la opción de solicitar otro crédito ¿Si pide otro crédito para San Antonio San Lorenzo Barranca que seria? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Arroz 4 26.7 3 20.0 1 6.7 Cacao 11 73.3 12 80.0 14 93.3 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis A los productores del estudio sobre esta situación refieren que de haber posibilidad de acceder a créditos nuevos optarían por aceptar siempre y cuando sea en el cultivo de Theobroma cacao, puesto que la experiencia de este cultivo en la zona de San Martín es motivo para que propicie nuevos adeptos para la producción de este cultivo. Según el GOREL 2010, la sostenibilidad del proyecto está garantizada por cuanto se conjuga responsabilidades que asumen los socios y las cooperativas Agraria. Socialmente el proyecto se justifica debido a que está localizado en zonas con situación de pobreza. En lo económico El mercado es cada vez mayor, la calidad del cacao peruano a ingresado ocupar un nivel importante dentro de los cacaos de aroma y sabor preferido por el mercado exigentes como el Europeo, Las Cooperativas de Tocache, ACOPAGRO (Juanjui), Oro Verde (Lamas) y Aguaytia lograron ocupar puestos privilegiados en el Salón de Chocolate de Francia. 4.3 SOBRE CAPACITACIÓN Las actividades de capacitación aparte del aprendizaje de nuevas tecnologías en las personas para mejorar aspectos productivos, también propone cambio de actitudes hacia la naturaleza, de manera de existir una interconexión armoniosamente entre el hombre y el ambiente. Cuadro 20. Sobre capacitación del cultivo propuesto ¿Recibió capacitación del San Antonio San Lorenzo Barranca cultivo? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Si 1 6.7 2 13.3 4 26.7 No 14 93.3 13 86.7 11 73.3 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis [40] Sobre la capacitación para el desarrollo de los cultivos propuestos, especialmente de Sacha Inchi, el 75% global de productores del estudio manifestaron no haber recibido capacitación. Cuadro 21. Frecuencia de existencia de la capacitación ¿Frecuencia de la San Antonio San Lorenzo Barranca capacitación del cultivo? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Quincenal 0 0.0 0 0.0 0 0.0 Mensual 1 6.7 0 0.0 0 0.0 Trimestral 1 6.7 2 13.3 0 0.0 Ocasionalmente 13 86.7 13 86.7 15 100.0 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis La falta de previsión para cumplir con las capacitaciones sobre los cultivos o por que estos se desarrollaban muchas veces fuera del ámbito de donde habitaban los agricultores, conllevo a que muchos de ellos (más del 80%) ocasionalmente asista o no a las capacitaciones programadas por el MINAGRI. El éxito de los proyectos productivos esta en lograr una buena la sensibilización, monitoreo constante de las actividades de desarrollo del cultivo y la evaluación final, para verificar si el proyecto tuvo éxito. Cuadro 22. Modalidad de capacitación. Los que asistieron ¿Modalidad de la San Antonio San Lorenzo Barranca capacitación? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Charla técnica 1 100.0 1 50.0 3 75.0 Capacitación Visita 0 0.0 0 0.0 0 0.0 Otro 0 0.0 1 50.0 1 25.0 Total 1 100.0 2 100.0 4 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis Observando el cuadro presentado nos muestra que la forma de capacitación empleada fue la expositiva con charlas técnicas a los beneficiarios y afirman que esta solo se realizó una sola vez y que el principal problema fue que se dio fuera de sus comunidades con el consiguiente traslado de los mismos y la estadía en otro lugar. [41] Cuadro 23. Aspectos de capacitación San Antonio San Lorenzo Barranca Asesoramiento fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Formas de sembrar 14 93.3 13 86.7 15 100.0 Controlar plagas y enfermedades 0 0.0 0 0.0 0 0.0 Cosecha 1 6.7 1 6.7 0 0.0 Comercializacion 0 0.0 1 6.7 0 0.0 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis Las capacitaciones realizadas contemplaron aspectos de preparación de terreno y siembra, así como aspectos de cosecha y comercialización, puntos débiles en el desarrollo de estos cultivos. Cuadro 24. Producción en Kilos de Sacha inchi ¿Kilogramos que obtuvo San Antonio San Lorenzo Barranca de su producción? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) 50 a 90 kilos 7 46.7 8 53.3 8 53.3 100 - 150 kilos 5 33.3 5 33.3 6 40.0 160 - 200 kilos 3 20.0 2 13.3 1 6.7 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis En su mayoría los productores alcanzaron durante el tiempo de producción (1 a 2 años) de 50 a 90 Kg. Otros manifiestan haber obtenido de 100 a 150 Kg de semilla seca. Y los que mejor se dedicaron al cultivo afirman haber cosechado hasta de 200 kg. Sobre el mismo SOUZA (comunicación personal) manifiesta que en la zona, el cultivo en estudio empieza a producir a los diez meses, alcanzando rendimientos de 300 hasta 600 kg/ha/año, recién después de los 12 meses de sembrado se tiene el establecimiento del cultivo, llegando hasta 1 200 kg/ha, como empresa transformadora de productos derivados del sacha inchi, tiene que tener convenios establecidos con una gran cantidad de productores que le faciliten la materia prima, para completar los stock necesarios para el funcionamiento de su empresa. [42] 4.4 SITUACIÓN SOCIAL La situación social se relaciona con formas de organización de los beneficiarios de proyectos productivos y el alcance de nuevos estándares de calidad de vida de estas familias. Cuadro 25. Existencia de organización de productores ¿Existe organización de San Antonio San Lorenzo Barranca productores? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Si 0 0.0 15 100.0 1 6.7 No 15 100.0 0 0.0 14 93.3 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis. Los productores del estudio afirmaron que no existió ninguna organización de productores que agruparon o fueron sujetos de crédito por parte de proyectos del GOREL. En la comunidad de Barranca, se reporta la formación de la ASOCIACION ASACHU, la cual se ocupó de gestionar y agilizar la documentación de los asociados para la adquisición de créditos y para trabajos de manejo de rodales naturales de aguaje en esta zona. El mejoramiento de la productividad mediante la introducción de cambios tecnológicos generalmente significa un avance importante en el aumento de los ingresos de los productores; sin embargo la agricultura es una actividad poco rentable y consecuentemente, además de tecnificarla es necesario promover la organización de los agricultores, que permite bajar sus costos de producción al adquirir insumos en conjunto y aumentar los precios de venta, ya sea ofreciendo productos mejor presentados y en volúmenes más interesantes y/o disminuyendo la cadena intermediación. Cuadro 26. Participación de la mujer. En la asociación Participación Fi % Si 14 40,0 No 01 60,0 Total 15 100,0 Fuente. Encuesta. Tesis. [43] La participación de la mujer en las asociaciones aún no está consolidada, sin embargo se observa la participación de las mismas dentro de la organización, puesto que el crédito adquirido abarca a los jefes de familia como pareja. Las mujeres señalan que se encargan de la tierra porque era lo común entre sus antepasados, es decir que ellas lo asumían como una práctica habitual. Cuadro 27. Problemática global de la zona según los encuestados Problemática FI % Educación 5 11,11 Salud 12 26,67 Alimentación 2 4,44 Vestimenta 1 2,22 Economía 1 2,22 Transporte 2 4,44 Apoyo agrícola 10 22,23 Mercado 12 26,67 TOTAL 45 100,0 Fuente. Encuesta. Tesis. Los productores de sacha inchi por haber sido los mayores beneficiarios de créditos agrícolas, consideran el problema principal en esta zona, al poco mercado que existe para los productos agrícolas, entre los que destaca el sacha inchi, puesto que no existe donde vender la poca producción existente (26,67%), así como el problema de salud por las enfermedades endémicas presentes en la zona (23,53%). Siendo comunidades que subsisten de la producción agrícola consideran además que existe falta de apoyo al sector (22,22%), que conlleva a una baja calidad de vida de estas poblaciones. [44] Cuadro 28. Problemas de comercialización de los productos agrícolas Problemática fi % No existe el mercado 8 17,78 Medios de Transporte 4 8,89 Precios bajos. 25 55,56 Transporte, precios bajos 5 11,11 NTDV, transporte, precios bajos 3 6,66 TOTAL 45 100,0 Fuente. Encuesta. Tesis. Los productores de la zona de estudio, manifiestan en su mayoría, que el principal problema de la comercialización son los precios bajos (55,56%), aunado a la no existencia de un mercado específico del producto (17,78%), genera que no llegan a cubrir en muchos casos el costo de su transporte y algunas veces pago de jornales a personas que contrata para la cosecha. QUIÑE (2004), refiere que los intermediarios son participantes importantes de la cadena de valor, no solo marginan con los tratos comerciales sino buscan beneficiarse de la informalidad de los productores, para que, en muchos casos, utilicen al IGV no declarado por el agricultor para usarlo como margen en sus negociaciones. 4.5 ASPECTO ECONÓMICO Dentro del aspecto económico, el estudio servirá para verificar si con el fomento del cultivo y posterior implementación en las parcelas de los productores estos tendieron a elevar su calidad de vida. Cuadro 29. Costo de ventas del producto Precios. S/. fi % 1.50 – 2.0 10 22,22 2,50-3,00 30 66,67 > 3,00 05 11,11 TOTAL 45 100,0 Fuente. Encuesta. Tesis. [45] Respecto al sacha inchi en su mayoría los productores manifiestan haber vendido sus producción como semilla a S/. 2,50 a 3,0 ha acopiadores locales, puesto que no sabían a quienes debían entregar la producción; de igual modo se observa la oferta de S/.1,50 a 2,0, la semilla seca aduciendo que son de baja calidad (frutos rotos). Los que vendieron a precios mayores a S/. 3,0 fue porque comercializaron fuera del distrito el producto. El cultivo de sacha inchi por su falta de planificación propicio demasiados problemas al proyecto, así tenemos que cuando las primeras plantaciones comenzaron a producir, hubo una alta demanda de las almendras de sacha inchi, debido a su valor como producto nutraceútico por su alto contenido de omega 3, 6 y 9, llegándose a cotizar en el mercado regional y nacional de S/. 4 a 7 /kg de semillas secas. Cuadro 30. Sobre ganancia de dinero con el proyecto ¿Cree Usted que ganó San Antonio San Lorenzo Barranca dinero con el proyecto? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Si 4 26.7 6 40.0 7 46.7 No 11 73.3 9 60.0 8 53.3 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis. La generación de ingresos económicos con el proyecto, según los productores a partir del 53,33% refieren que no consiguieron ganancias con el mismo, al contrario concibieron nuevas deudas por el pago de la deuda, de manera de quedar como sujetos de crédito para próximos proyectos que se destinen en la zona. Cuadro 31. Actividad principal de los encuestados San Antonio San Lorenzo Barranca Actividad principal fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Agricultura 4 26.7 5 33.3 6 40.0 Pesca 3 20.0 5 33.3 3 20.0 Agricultura y pesca 8 53.3 5 33.3 6 40.0 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis. [46] La actividad principal de estos pobladores es la agricultura y la pesca (42,21% en promedio) y de otros solamente la agricultura (33,33% promedio). Las personas amazónicas rurales desempeñan varias o diversas actividades (son plurivalentes), donde la supervivencia de la familia es lo principal. Cuadro 32. Producción de cultivos en la parcela. San Antonio San Lorenzo Barranca ¿Qué cultivos posee? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Frutales 4 26.7 2 13.3 4 26.7 Madera 2 13.3 3 20.0 2 13.3 Verduras 2 13.3 4 26.7 1 6.7 Los tres juntos 7 46.7 6 40.0 8 53.3 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis. Las parcelas o áreas productivas contienen en su interior diversas especies que se siembran de manera de diversificar la producción y tener cosecha de productos durante todo el año. Este sistema le permite adaptarse a las limitaciones de su entorno practicando una agricultura de acuerdo a las limitaciones de su entorno, practicando una agricultura de acuerdo a las alternativas tecnológicas que posee: sin irrigación, ni pesticidas ni fertilizantes. Cuadro 33. Que productos comercializa San Antonio San Lorenzo Barranca ¿Qué vende? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Frutales 8 53.3 8 53.3 6 40.0 Madera 2 13.3 3 20.0 4 26.7 Verduras 3 20.0 3 20.0 2 13.3 Los tres juntos 2 13.3 1 6.7 3 20.0 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis La economía de los ribereños se basa en la diversidad y los usos adicionales que le han dado a muchos productos secundarios del bosque. Destacan los frutales nativos como el aguaje (Mauritia flexuosa), cocona, pan del árbol (Artocarpus altilis), entre otros; especies maderables como la capirona (Callycophyllum spruceanun), y otros. La persistencia de este [47] tipo de agricultura desarrollada por agricultores mestizos o colonizadores, a través de los años solo ha servido de autoabastecimiento, comercializando en muchos casos el excedente de su producción. Cuadro 34. Frecuencia de venta ¿Cada cuánto tiempo San Antonio San Lorenzo Barranca vende? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Diario 2 13.3 4 26.7 3 20.0 Semanal 4 26.7 4 26.7 4 26.7 Quincena 7 46.7 6 40.0 5 33.3 Mensual 2 13.3 1 6.7 3 20.0 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis La venta ocurre según la época de producción estacional de los frutales y cultivos, se aprecia ventas quincenales (más del 33,33%) semanales, diarios y mensuales. La siembra de diversas especies en sus terrenos hace que esto ocurra en forma constante. Cuadro 35. Área total de las parcelas San Antonio San Lorenzo Barranca ¿Area total de la parcela? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) 1- 4 ha 4 26.7 3 20.0 5 33.3 5 - 9 ha 5 33.3 6 40.0 5 33.3 10 - 14 ha 6 40.0 4 26.7 4 26.7 15 ha a mas 0 0.0 2 13.3 1 6.7 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis. La disponibilidad de mano de obra hace muchas veces que los agricultores solo desbrocen pequeñas áreas para la siembra de cultivos transitorios, los cuales se combinan muchas veces con cultivos perennes como frutales de manera de tener “purmas” útiles después de la fertilidad natural del área aperturada. El conjunto de “purmas” que se utilizan luego de la siembra de cultivos anuales, constituye el número de hectáreas en producción puesto que se utiliza o extrae especies medicinales, arbóreas y ornamentales, son mayormente en rangos de 5 a 9 has, (35,55%). [48] Cuadro 36. Sobre la ayuda crediticia ¿La ayuda crediticia del San Antonio San Lorenzo Barranca GOREL estuvo bien? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Si 2 13.3 4 26.7 3 20.0 No 13 86.7 11 73.3 12 80.0 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis Sobre esta situación los productores más del 73% en las comunidades refieren que la ayuda crediticia no estuvo bien encaminada, porque no recibieron la ayuda técnica necesaria para desarrollar los cultivos y obtener buenas producciones que se traducirían en mejores ingresos económicos o rentabilidad óptima. Cuadro 37. Volvería acceder a otro crédito ¿Volveria acceder a otro San Antonio San Lorenzo Barranca crédito? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Si 1 6.7 2 13.3 3 20.0 No 14 93.3 13 86.7 12 80.0 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis Sobre si estarían dispuestos a acceder a nuevos créditos, en su mayoría estos productores manifestaron que no, porque no existen las facilidades para subsanar los créditos. 4.6 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PRODUCTORES Cuadro 38. Patrimonio adquirido con las ganancias del proyecto Cosa adquiridas con el San Antonio San Lorenzo Barranca proyecto fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) NADA 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis Según los productores no existe ningún patrimonio adquirido con las ganancias del proyecto, debido al pago que realizan para solventar el crédito, además de contribuir con las cosas básicas del hogar. [49] Cuadro 39. Material de construcción de la vivienda. San Antonio San Lorenzo Barranca Material de la vivienda fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Rústico 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis Las viviendas de estos pobladores están construidas de material rustico del entorno natural de los mismos, es decir los techos de hojas de Irapay o Palmiche, piso de tierra o tablas. Madera aserrada se usa para cercar el perímetro de la vivienda. No existen viviendas techadas con calaminas, debido principalmente al costo más alto del material y luego a que transfiere más calor al área bajo este tipo de techo y como conocimiento ancestral están conscientes de las bondades de la madera en la edificación de sus viviendas. Cuadro 40. Donde estudian sus hijos ¿Dónde estudian sus San Antonio San Lorenzo Barranca hijos? fi hi(%) fi hi(%) fi hi(%) Comunidad 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Total 15 100.0 15 100.0 15 100.0 Fuente. Encuesta. Tesis. Sobre la educación de los hijos, los encuestados manifiestan que estudian en los colegios de la comunidad, que generalmente consta de colegios de educación inicial y primaria; San Lorenzo como capital de Distrito cuenta con colegios secundarios públicos, pero muchas veces los jóvenes de comunidades adyacentes no llegan a los mismos por que desplazarse fuera de la familia o zona donde vida, ocasiona gastos que no pueden ser cubiertos por los padres. [50] Cuadro 41. Patrimonio adquirido con el préstamo agrícola Compras fi % Redes 30 66,67 Motores fuera de borda 32 71,11 Electrodomésticos 20 44,44 Reparación de equipos 10 22,22 Generadores 12 26,67 Motosierras 30 66,67 Arreglos de casa 08 17,78 Materiales de trabajo 35 100,0 Fuente. Encuesta. Tesis. Respuestas por cada ítem. Las personas del estudio refieren que adquirieron materiales de trabajo de campo, como machetes, palas, botas, carretillas, rastrillos, muchos de estos productos fueron considerados en el préstamo (100,0%). Así mismo dicen que con el crédito otorgado este se distrajo para otras cosas elementales como la compra de redes de pesca (66,67%), motosierras, electrodomésticos entre otras cosas. Afirman en conclusión que si se aprovecharon del crédito otorgado para obtener bienes que ayudaran en el desenvolvimiento de la actividad productiva de toda la parcela y mejorar horas de ocio o relajo con la adquisición por ejemplo de artefactos eléctricos. Cuadro 42. Destino todo el crédito para la producción de los cultivos Destinaron el crédito fi % No 40 88,89 Si 05 11,11 Total 45 100,0 Fuente. Encuesta. Tesis. Las personas del estudio manifestaron que en su mayoría (88,89%) que no destinaron el crédito para la producción del cultivo, sin embargo 11,12% precisa que desviaron el crédito para la adquisición de otros objetos no inmersos en el proyecto, como artefactos eléctricos entre otras cosas. El no controlar con rigidez el destino del crédito, hace que ocurran estas situaciones, [51] donde el agricultor beneficiario de este dinero al tener alguna ocurrencia dentro del cultivo muchas veces no cuenta con el mismo, asignado para solucionar el problema, siendo afectado su producción. Cuadro 43. Estado actual de lo adquirido Situación fi % Bien 03 6,67 Regular 32 71,11 Mal 10 22,22 Total 45 100,0 Fuente. Encuesta. Tesis Referido a esta situación, los beneficiarios afirman que los patrimonios conseguidos durante la etapa del proyecto solo se conservan en buen estado 6,67% de los mismos y en condición regular (71,11%), en cantidades mayores; en su mayoría las personas refieren que los productos adquiridos se deterioran y al no contar con capital disponible para reparaciones optan por descartarlos. Por más que se tenga una buena política de apoyo al desarrollo sostenible de la agricultura campesina, existe la dificultad del financiamiento, los campesinos cuentan con muy baja capacidad de autofinanciamiento y de brindar garantías, precisamente porque su rentabilidad es baja. El financiamiento para la agricultura es muy diferente a las prácticas acostumbradas en micro finanzas, donde la rentabilidad es casi inmediata; en agricultura el tiempo de recuperación del crédito es más largo. CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES Al finalizar el estudio, se llegó a las siguientes conclusiones del presente trabajo:  Social y económicamente los créditos a agricultores no alcanzo los efectos esperados, en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida de estas poblaciones. En el aspecto social no se observó la organización de productores como asociación para el acceso al crédito y asistencia técnica, solo una comunidad se organizó para el proyecto y otros desarrollados por ONGs; actualmente cada productor se maneja independientemente para la venta del producto en forma directa (casi no existen áreas de Sacha Inchi). En cuanto a género se observa la participación de la mujer en labores de campo, que ayuda a la cosecha y comercialización de los productos y por lo tanto ayuda a mejorar los ingresos familiares, lo que genera impacto positivo en la comunidad.  Económicamente, se obtuvo bajos ingresos en la comercialización de la semilla, por el bajo precio que se paga en la zona, donde los rematistas son los más beneficiados y por la no existencia de un mercado fijo y seguro; los productores afirman no haberse lucrado con el proyecto Sacha inchi, por la falta de una mejor cadena de valor.  Refieren que el momento de recibir el préstamo, desviaron los montos recibidos para la adquisición de bienes que ayudaran en sus labores cotidianas como compra de aparejos de pesca (redes, tarrafas, etc.), motores fuera de borda (peque peque) y artefactos electrodomésticos como televisores, es decir mejoraron su economía en forma eventual. Manifiestan haber obtenido ingresos de S/. 300,0m a S/: 500,0 nuevos soles por campaña (2 años en promedio). [53]  El cultivo no causo impactos ecológicos puesto que se utilizaron tierras que se inundan temporalmente y con el cultivo se mejoró su uso.  Los valores referenciales en cuanto a dinero que se entregó a los beneficiarios, fue: S/. 3872,9 para preparación del terreno, compra de herramientas, fertilizantes y pesticidas.  Aceptarían otro crédito para siembra del cacao, por la experiencia positiva de este cultivo en la Región San Martín. 5.2 RECOMENDACIONES  Para la planificación de créditos agrarios debe conocerse factores importantes para el desarrollo del mismo como: la población, recursos disponibles, tecnología, organizaciones, mercado entre otros, para asegurar la sostenibilidad de los créditos agrarios.  Debe mejorarse los niveles de coordinación y planificación de las instituciones relacionadas con investigación y generación de tecnologías en nuestra región, y otros programas productivos en el ámbito rural, de manera que se tengan efectos complementarios positivos que actualmente no se observan (Sistemas de producción sostenible, recuperación de áreas degradadas, etc.)  Es oportuna afirmar que con la titulación, se logra dinamizar los mercados de tierra y crédito, ligados al sector agropecuario.  El apoyo a las actividades productivas, debe reforzarse luego del segundo o tercer año los proyectos ejecutados, de esta manera se lograrían mayores impactos en la productividad y se racionalizarían los recursos financieros posibles.  Los proyectos orientados al manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en zonas rurales, deben contar en su diseño con una estrategia del retiro del mismo. BIBLIOGRAFÍA 1. ALEGRE (2007). Guía para el manejo de residuos sólidos en ciudades pequeñas y zonas rurales. Tesis CEPIS. AECI. España. 2. ALTIERI, M. & C. NICHOLLS. (2000). Agroecología Teoría Y Práctica Para Una Agricultura Sustentable. 1ra. Edición. México D. F., México 235 Pp. 3. BIFANI, P. (1999). Medio Ambiente Y Desarrollo Sostenible. Instituto De Estudios Políticos Para América Latina Y África (Iepala). 4ª Edición. Madrid, España. Disponible En: ttp://Www.Eurosur.Org/Medio_Ambiente/ . 4. DURSTON, J. (2002). El Capital Social Campesino En La Gestión Del Desarrollo Rural. Díadas, Equipos, Puentes Y Escaleras. Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe (Cepal) Santiago, Chile. 156p. (Libro De La Cepal, N° 69). 5. CASTILLO JAVE (2003). Sostenibilidad del Cultivo del Plátano En da Región Loreto. Tesis Maestría – Facultad de Agronomía. UNAP. 6. CARTER, Y MESBAH (1990). “Getting Institutions “Right” for Whom? American Journal of Agricultural Economics. 85 (1), 173-186. 7. CTTA (1990). Comunicación para la Transferencia de Tecnología Agraria. INIA – LIMA- PERÚ. 8. DL 667: Requisitos de trámite para titulación de predios rurales individuales. MINDG 2007. 9. DEL CASTILLO (1997). Propiedad rural, titulación de tierras y propiedad comunal. Debate agrario numero 26 lima. Centro de estudios sociales. CEPES. Lima, Perú. 10. DE SOTO (2000). El Ministerio del capital. Porque el capitalismo triunfa en occidente y fracasa en el resto del mundo. Editora El Comercio S.A. Lima, Perú. 11. EGGERTSSON (1990). El comportamiento económico y las instituciones. Alianza Editorial. España, [55] 12. ENUMAC (1992). Indicadores de desarrollo sostenible, marco y metodología. Comisión de desarrollo. 13. ESCOBAL. (2008). ¿Cómo lograr que la titulación de tierras sirva para dinamizar la actividad agropecuaria en el sector agrario? GRADE. Lima. Perú. 14. FAO (1994). Extensión rural, partiendo de lo posible para llegar a lo deseado. Serie desarrollo rural numero 2. Oficina regional de la FAO para América Latina y El Caribe. 15. FONCODES (2004). Manual del Supervisor, Proyectos Productivos. Perú. 16. GARCIA, J. (2002). Amazonía competitiva: el reto de la Bioindustria. Primera Edición. GTZ- CEDECAM: Lima. Perú. 17. GARCIA.B (2010). “Evaluación del perfil socioeconómico y cultural de productores que influyen en el manejo y aprovechamiento de bosques secundarios, en comunidades de la carretera Iquitos Nauta, región Loreto. Tesis Facultad de Agronomía. UNAP. Iquitos. 18. GOBIERNO REGIONAL DE LORETO (2008). Dirección Regional Agraria. Política agraria y situación actual del cultivo de sacha inchi en la Región. Loreto. Iquitos, Perú. 19. HERNANDEZ, R; FERNANADEZ, C; BAPTISTA, P (1997). Metodología de investigación. Mc Graw – Hill. México D.F 20. LJUGMAN (1994). Cambio en la función de las instituciones forestales en los países de Europa oriental. Revista unasylva numero 178. vol. 45-3 FAO-ROMA. 21. MACEDO, R. (2008). Efectos de los créditos agrarios en la producción de arroz. Proyecto PAPA. Tesis Facultad de Agronomía. UNAP. Iquitos. 22. MINISTERIO DE AGRICULTURA (1996). Compendio estadístico de cultivo y crianzas por distritos. Periodo 1990 – 1994. 23. MINISTERIO DE AGRICULTURA (2002). Compendio estadístico de cultivo y crianzas por distritos. Periodo 1998 – 2000. 24. OTAE (2007). Órgano Técnico de Administración Especial. Carretera Iquitos – Nauta. Gobierno Regional de Loreto. [56] 25. OTAE. GOREL (2010). Proyecto: cultivo del cacao bajo sistema agroforestal y manejo ecológico en la región Loreto. Plan operativo. ENERO – JUNIO 2010. 26. PERU OPPORTUNITY FOUND (POF). (2011). Diagnóstico de la agricultura en el Perú. Lima. Perú. 27. RODRIGUEZ S.R. (1996) Metodología de extensión agrícola para el desarrollo sostenible. IICA. San Salvador. 28. SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA (SENAMHI 2013). Estación Meteorológica de Yurimaguas. 29. SPAHN, H (2004). Manual operativo para el planeamiento del desarrollo rural. Lima, Perú. 30. SALINAS, J. (2008). Sistema de evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales del proyecto especial de titulación de tierras (PETT) en la Provincia de Maynas, región Loreto. Tesis. Facultad de Agronomía. UNAP. Iquitos. Perú. 31. TRIVELLI, & DE LOS RIOS. (2009). Desafío del Desarrollo rural en el Perú. Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Lima Perú. 32. TANAKA, MARTÍN (2001). Participación Popular en Políticas Sociales, Colección mínima, Instituto de Estudios Peruanos, 33. ZEGARRA, E.; TUESTA. (2005). Informe Analítico sobre la Encuesta de Línea de Base del Estudio de Impactos Económico y Socio Ambientales del PETT. Mimeo. Lima. GRADE. [57] A N E X O [58] [59] Foto 1: Vista panorámica de un arrozal en zona bajial. Comunidad de Barranca Foto 2: Tesista en casa de un prestatario. Comunidad de Barranca [60] Foto 3: Poblador y algunos bienes adquiridos por el préstamo. Comunidad de San Antonio Foto 4: Bienes adquiridos del prestatario de motores fuera de borda. San Lorenzo [61] Foto 5: Equipo encuestador en casa de un prestatario, San Antonio Foto 6: Tesista en recolección de datos. San Lorenzo