Browsing Tesis by Issue Date
Now showing items 21-40 of 406
-
Frutos y semillas utilizados como alimento por peces de consumo y de valor comercial, en las cochas Capirona y Quincha
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2004)El objetivo del presente trabajo, fue determinar la composición cuantitativa y cualitativa de frutos y semillas que componen la dieta de los peces de consumo y valor comercial en las cochas Capirona y Quincha, en la cuenca ... -
Influencia de la profundidad de anidación en la incubación seminatural de huevos de taricaya Podocnemis unifilis, (Testudines, Pelomedusidae) en Loreto - Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2004)El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Público "Fernando Lores Tenazoa" de la localidad de Tamshiyacu, con el objetivo de "Determinar el efecto de la ... -
Inventario florístico para manejo y conservación en bosque transicional y secundario en el centro de ecología y desarrollo amazónico, carretera Iquitos Nauta Km. 16.5
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2004)Este estudio permite conocer la composición florística de ambos tipos de bosques en forma detallada; se realizan identificaciones y determinaciones de familias, géneros y especies; así también, se presentan claves ... -
Estandarización de la purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L.f. aguaje en la región Loreto
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2005)Mauritia flexuosa L.f. es una especie de palmera promisoria que tiene un gran potencial en nuestra región, y a fin de aprovechar al máximo las múltiples cualidades de esta especie es necesario realizar estudios moleculares. En ... -
Estado situacional de la pesquería comunal y sus parámetros socio - económicos en la cocha San Pablo de Tipishca, Reserva Nacional Pacaya Samiria
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2005)San Pablo de Tipishca es una zona la cual se dedica el 72.56% a la pesca y un 27.44% a la agricultura u otra actividad. La embarcación que se utiliza es la canoa (8.84 %) con un promedio de longitud de 3 m de largo por 50 ... -
Incidencia de tuberculosis pulmonar en la población escolar de tres centros educativos del distrito de Villa El Salvador (Lima)
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2005)El presente estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de tuberculosis pulmonar en la población escolar de tres centros educativos del distrito de Villa El Salvador (Lima - Sur). Se determinó la incidencia de ... -
Incubación artesanal de huevos de taricaya Podocnemis unifilis (Troschell, 1848; Testudines: Podocnemididae) utilizando diferentes substratos, en la Reserva Nacional Pacaya Samiría, Loreto-Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2005)El trabajo experimental se desarrolló dentro del ámbito de influencia de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) 2003, donde se incubaron 480 huevos de P. unifiíis en 16 bandejas plásticas, utilizando 4 tratamientos (T1: ... -
Biología y aprovechamiento del arahuana, Osteoglossum bicirrhosum en la microcuenca de la cocha El Dorado, Reserva Nacional Pacaya Samiria
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2005)El presente estudio se llevó a cabo en la microcuenca de la cocha El Dorado, ubicada en la cuenca del río Yanayacu Pucate de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS). El objetivo general de la tesis es "realizar estudios ... -
Flora orquidológica en dos tipos de bosque de arena blanca en el km. 31.5 de la carretera Iquitos-Nauta. Región Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2005)En el periodo comprendido entre setiembre del 2001 y agosto del 2003, se realizó un inventario florístico en dos tipos de bosque de arena blanca, en el km. 31,5 de la carretera Iquitos - Nauta, con principal interés las ... -
Sucesión de la comunidad fitoplanctónica en estanques seminaturales fertilizados y no fertilizados de la piscigranja experimental Quistococha (UNAP)-Iquitos
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2006)El propósito de esta investigación fue evaluar la sucesión fítoplanctónica en un estanque fertilizado y en otro no fertilizado, en las instalaciones de la Piscigranja Experimental Quistococha - UNAP. La toma de muestrsa ... -
Influencia de la alimentación con peces forraje en el crecimiento y en la caracterización protéica de juveniles de paiche, Arapaima gigas (Cuvier, 1829) (Pisces: Arapaimidae) criados en cautiverio
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2006)El presente estudio se realizó durante los meses de Marzo a Diciembre del 2005 con la finalidad de determinar la influencia de la alimentación con peces forraje en el crecimiento de juveniles de paiche a través de la tasa ... -
Composición florística, estructura y diversidad de un bosque de tierra firme de la Estación Biológica Quebrada Blanco (río Quebrada Blanco), Loreto, Perú
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2006)Es de gran conocimiento que los bosques del Oeste Amazónico son uno de los más diversos del mundo. Pero también es conocido su gran expansión, y complejidad, razón por la cual existen zonas que aun no han sido muy exploradas. ... -
Influencia del alimento extruido con tres niveles de proteína en el crecimiento de alevinos/juveniles de paiche Arapaima gigas (Cuvier, 1829)
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2006)El presente estudio se realizó durante los meses de Agosto del 2005 a Marzo del 2006, con la finalidad de determinar el efecto de tres niveles de proteína (35, 40 y 45%) en el crecimiento de alevinos y juveniles de paiche ... -
Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca alta del río Itaya - Loreto - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2006)El presente estudio se realizó durante los años 2004 y 2005 en seis comunidades de la cuenca alta del río Itaya, para evaluar el impacto de la caza en mamíferos que habitan los bosques de altura aledaños a las comunidades, ... -
Ecología poblacional del tocón negro Callicebus torquatus lucifer (Primates: Pitheciidae) en la cuenca alta del río Itaya, Loreto, Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2006)El propósito de la presente investigación fue conocer algunos aspectos sobre la ecología poblacional del "tocón negro" Callicebus torquatus lucifer en la cuenca alta del río Itaya y determinar su distribución al sur del ... -
Prevalencia de helmintosis intestinal y su relación con la anemia en niños menores de 10 años atendidos en la Posta Médica de Nauta-EsSalud. Regio Loreto - 2003
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2006)El presente trabajo de investigación corresponde a un estudio descriptivo correlaciona! realizado en la Posta Médica de Nauta - EsSALUD en 155 niños menores de 10 años en el 2003, con la finalidad de determinar ta prevalencia ... -
Capacidad antioxidante de la menta dulce Lippia dulcis Treviranus (familia: Verbenaceae) en Iquitos, Loreto, Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2006)El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, para demostrar si los extractos de hojas de menta dulce ... -
Distribución vertical de la comunidad de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en bosque primario de tierra firme, Loreto-Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2006)Durante mayo a agosto del 2004 se estudió la distribución vertical de la comunidad de murciélagos en un bosque primario de la Amazonia Peruana. El sitio de estudio fue La Estación Biológica Madre Selva (3o 37.01' latitud ... -
Efectos de la densidad de siembra en el crecimiento de paco, Piaractus brachypomus en jaulas flotantes en la laguna de Cashibococha, Pucallpa-Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2007)El presente estudio tuvo como finalidad evaluar los efectos de la densidad de siembra en el crecimiento de alevinos de paco Piaractus brachypomus en jaulas flotantes. Se trabajó con nueve jaulas de 10.8m3 (3 x 3 1.2 m.) ... -
Sustitución de la harina de maíz, Zea mays por harina de kudzú, Pueraria phaseoloides en dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum criados en jaulas
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2007)El presente trabajo tuvo una duración de seis meses (Octubre -Marzo) fueron usados los estanques de la Piscigranja de la UNAP en el Caserío Quistococha Km. seis de la Carretera Iquitos- Nauta. Se usaron jaulas construidas ...