Show simple item record

dc.contributor.authorVillacorta Gómez, Alexis Jair
dc.date.accessioned2019-08-09T14:52:55Z
dc.date.available2019-08-09T14:52:55Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6316
dc.description.abstractSi entendemos que la idea de las ciencias es poder explicar muchos de los fenómenos a través de relaciones causales, entonces la investigación cuantitativa busca determinar y explicar las relaciones causales por medio de una amplia recolección de datos que puedan hacer establecer de manera sólida una hipótesis. Con todo ello el método cuantitativo responde a los intentos de aproximar y dar validez a las disciplinas sociales que optan por recurrir a la historia o a la filosofía para poder explicar y justificar lo estudiado. Durante el último siglo, ha sido la corriente conductista y el neo institucionalismo los que han optado por este método. También podemos señalar, que el método cuantitativo responde a la aplicación del objeto anteriormente citado, el hacer ciencia de las disciplinas sociales, a través de la técnica y toda la tecnología desarrollada desde el siglo XIX, ya sea en materia de cálculo y procedimientos de investigación estadísticos como de máquinas de cálculo electrónicas, y que estas condiciones materiales les han permitido un desarrollo formidable de este método, al igual que este método empuja continuamente a los límites de la investigación técnica y tecnológica. En función del objeto de estudio, existen dos tipos de enfoque o métodos de investigación: Cualitativos y cuantitativos. Los métodos de investigación cuantitativa se encargan de medir y analizar el grado de asociación o relación entre variables cuantificadas. Están basados en la inducción probabilística del positivismo lógico, y son objetivos, ya que consideran que todos los fenómenos pueden ser reducidos a indicadores empíricos que representan la realidad. Además, tratan de generalizar los resultados obtenidos a través de una muestra para hacer inferencia sobre la población de la cual procede la muestra. Por su parte, los métodos de investigación cualitativa se encargan del proceso de significados. Están basados en la interpretación y el constructivismo y son subjetivos ya que consideran que existen múltiples realidades o verdades basadas en una construcción de la realidad. Estos métodos tienen como objetivo la generalización de resultados, sino que tratan de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, o su estructura dinámica.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMétodos cuantitativoses_PE
dc.subjectInvestigación aplicadaes_PE
dc.subjectEconomíaes_PE
dc.titleMétodos cuantitativoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de Negocioses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
thesis.degree.programPresenciales_PE
dc.subject.ocdeEconomíaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess