Show simple item record

dc.contributor.authorPadilla Ruiz, Llerita
dc.date.accessioned2021-04-06T22:15:46Z
dc.date.available2021-04-06T22:15:46Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12737/7198
dc.description.abstractSe entiende que la información requerida no es la misma para todos los estamentos de la organización, ello depende de sus propias necesidades. Así por ejemplo: Los jefes de sección demandan continuamente datos internos al detalle sobre aspectos específicos, u operaciones rutinarias, con la finalidad de resolver cuestiones encargadas a su nivel como por ejemplo: políticas de inventario o precios de venta vigentes al usuario final. Los gerentes departamentales por lo general necesitan referencias internas y externas relacionadas con problemas potenciales sobre venta, producción, compras y fijación de precios; en este caso, los requerimientos podrán estar relacionados con las variaciones en los presupuestos o datos especiales para nuevas decisiones, la gerencia general o dirección solicita mayormente, información externa para formular políticas generales, planes a largo plazo con el correspondiente control gerencial, notificas concernientes a la capacidad y mercado de la competencia, oportunidades de expansión, etc., son bien recibidos en este nivel. La contabilidad Gerencial, aprovecha los datos provenientes de la contabilidad financiera y que por su objetividad y veracidad son analizados como referencia básica para las proyecciones pertinentes. En general la Contabilidad Gerencial se mueve básicamente entre proveer información en la etapa de planeamiento, controlar y evaluar la gestión para explicar causas y efectos de desviaciones o conocer, se van logrando los objetivos y participar en el proceso de decisión, especialmente planteando alternativas de solución y cuantificando posibles resultados. Para lograr los mejores beneficios, requiere verificar permanentemente la consistencia entre objetivos, recursos y resultados, Lo anterior compromete a una inversión continua con la finalidad de determinar si funciona con eficiencia y eficacia al respecto, conviene recordar que el sistema de contabilidad gerencial es bueno si los beneficios generados superan los costoses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectContabilidades_PE
dc.subjectGerenciaes_PE
dc.subjectConceptos fundamentaleses_PE
dc.titleContabilidad gerenciales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.disciplineContabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de Negocioses_PE
thesis.degree.nameContador(a) Público(a)es_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.author.dni77531013
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.discipline411026es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorTuesta Cárdenas, Abelardo Lener
renati.jurorPanduro Del Castillo, Alan Raúl
renati.jurorYoung Gonzáles, José Ricardo
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess