Show simple item record

dc.contributor.advisorVegas Pérez, María Luisa
dc.contributor.authorCurto Flores, Laddy Elizabeth Sabina
dc.contributor.authorAlvarado Vega, Arantxa Einet
dc.date.accessioned2021-07-07T11:06:51Z
dc.date.available2021-07-07T11:06:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12737/7327
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación ha sido determinar si el delito de Feminicidio contemplado en el Código Penal peruano vulnera el principio de igualdad. Para ello, se ha considerado una investigación de tipo básica y es de nivel transeccional correlacional. Asimismo, se utilizó un diseño no experimental. Los principales resultados son el feminicidio ha sido incorporado al ordenamiento como una reacción o respuesta del Estado a la creciente tasa de muertes de mujeres por su condición de tal. El delito de feminicidio es considerado como un genocidio contra la mujer y/o como un homicidio de tipo alevoso. El derecho a la igualdad se expresa reconociendo igual importancia a la vulneración de derechos de hombres y mujeres; no obstante, a pesar de dicho postulado, en el derecho penal se expresaría incorporando únicamente como injustos los actos de violencia contra las mujeres. En esa medida, consideramos que la respuesta del Estado frente a esta violencia de género (la normativa actual), por medio de la tipificación del delito de feminicidio, como un delito autónomo, no protege ni garantiza que fallezcan menos mujeres. Al ser tipificado el delito de feminicidio, como delito autónomo, se ha vulnerado el principio de igualdad previsto en nuestra Constitución, ya que tanto hombres como mujeres debemos tener los mismos derechos. La solución no radica en la creación de normas; sino, tratarlo como un problema socio-cultural y económico, a través de políticas públicas. Esta tipificación produce una segregación a los demás sujetos vulnerables que no reciben una protección privilegiada por parte del Derecho Penal (niños, ancianos, discapacitados, lesbianas, gays, Bisexuales y Transexuales).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectDelitoes_PE
dc.subjectFemenicidioes_PE
dc.subjectVulnerabilidades_PE
dc.subjectIgualdad de generoes_PE
dc.titleEl delito de feminicidio vulnera el derecho de igualdad de género en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogado(a)es_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.author.dni46383906
renati.author.dni47028684
renati.advisor.orcid0000-0003-0020-0531es_PE
renati.advisor.dni18213798
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline421056es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorVargas Fernández, Víctor Raúl
renati.jurorRíos Linares, César Augusto
renati.jurorQuevedo Guevara, Raúl
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess