Evaluación del potencial genotóxico de cinco especies medicinales de uso popular en el Perú
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
Se realizó la Evaluación Genotóxica de los extractos acuosos liofilizados de Berberís vulgaris L (Agracejo); Desmodium mollicu/um (HBK) D.C. (Manayupa); Schukurhia pinnata var. Octarristata (Canchalagua); Gentianella alborosea (Ging) Fabris. (Hercampuri); y Tiquilia paranychioides (Flor de arena). Para ésta evaluación se utilizó el ensayo de anomalías en la cabeza de los espermatozoides del ratón. El método empleado fue descrito por Wyrobek & Bruce (1975). Como modelo biológico se utilizaron ratqnes albino machos cepa Balb/c-CNPB de 6 a 8 semanas de edad con pesos entre 20- 30g. Se establecieron siete grupos experimentales, conformado por siete ratones por grupo, cinco grupos tratados con los extractos a la dosis 1600 mg/Kg., dos grupos controles (positivo y negativo); los tratados con los extractos y el control negativo (solución salina al 0.9%) fuerori administrados por via oral y el control positivo por vía intraperitonial. Al final de los 35 días, los animales fueron sacrificados por dislocación cervical, en seguida se extrajeron los testículos y epidídimos y fueron pesados; los epidídimos se colocaron en solución · salina y triturada hasta obtener una solución blanquecina que fueron coloreados con eosina al 1%. Se realizó extendido en láminas debidamente codificadas. Finalmente se procedió al conteo de al menos 1 000 espermatozoides por animal y se clasificaron de acuerdo el criterio de Wyrobek y Bruce, basado en cabezas normales, amorfas, bananas y sin gancho. Los resultados obtenidos de la evaluación genotoxica indican que los extractos liofilizados de Berberís vulgarís L (Agracejo); -. Desmodium molliculum (HBK) D.C. (Manayupa); Schukurhia pinnata var. Octarristata (Canchalagua); Gentiánella alborosea (Ging) Fabris. (Hercampuri); y Tiquilia paranychioides (Flor de arena) a la dosis de 1600 ·mg/Kg., no mostraron daño significativo p> 0.05 a nivel de células germinales en comparación del grupo control positivo tratado con Ciclofosfamida que si mostró daño significativo p< 0.05.
Description
Keywords
Genotoxicidad, Plantas medicinales, Especies, Usos
