• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Acuicultura
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Acuicultura
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto del probiótico EM (microorganismos eficientes) sobre el crecimiento de alevinos de paco, Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) confinados en jaulas durante la segunda fase de alevinaje en Padre Abad-Perú

    Thumbnail
    View/Open
    Efecto del probiótico EM (microorganismos eficientes) sobre el crecimiento de alevinos de paco, Piaractus brachypomus.pdf (6.564Mb)
    Date
    2013
    Author
    Satalaya Arellano, Harvey
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El experimento se realizó en la Piscigranja Municipal "Centro Yúrac'' ubicada en la región Ucayali, durante los meses de noviembre del 2012 a marzo del 2013; fueron manejadas 16 jaulas de 1 m3 cada una, instaladas en un estanque de tierra por excavación de 953.58 m2 de espejo de agua con una densidad de carga de 20 peces por jaula, con peso y longitud promedios de 12.36 ± 0.09 g y 8.54 ± 0.11 cm respectivamente. los alevinos de Piaractus brachypomus "paco", fueron alimentadas con piensos del tipo extrusado conteniendo 28% PB, incorporándole diferentes dosis del probiótico EM (microorganismos eficientes) en proporción de: TO (dieta control), T1 (2 ml/kg), T2 (4 ml/kg) y T3 (6 ml/kg). El periodo experimental fue de 90 días. los peces fueron alimentados 2 veces al día (07:00am y 17:00 pm) a razón del 6% de la biomasa. Fue utilizado un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro réplicas para cada tratamiento. los resultados demostraron que el tratamiento T3, obtuvo mejores resultados en comparación a los demás tratamientos TO, T1 y T2 con una ganancia de peso medio de 135.00 ± 7.98 g; en cuanto al ICAA fue 1.65 ± 0.08, el SGR fue de 2.75 ± 0.05 y la sobrevivencia del100%. El análisis de variancia (ANOVA) de los pesos finales (P<0.05) mostraron que existe diferencias significativas entre los tratamientos. En cuanto a los parámetros físico-químicos del agua se encontraron dentro de los rangos permisibles para el cultivo de la especie.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2426
    Collections
    • Tesis [142]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV