Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital II-1 de Moyobamba, julio 2014 a junio del 2015
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
El objetivo fue determinar los factores asociados a mortalidad perinatal en el Hospital II-1 de
Moyobamba, entre julio 2014 a junio 2015. Se utilizó un instrumento elaborado sobre la base de la Historia Clínica Perinatal Simplificada, consignándose todo lo correspondiente a la madre, factor del parto y del neonato. Del libro de partos del Centro Obstétrico, del registro de nacimientos del Servicio de Neonatología y del registro de operaciones del Centro Quirúrgico se obtuvo el nombre y número de Historia Clínica de las madres que dieron a luz mortinatos o que fallecieron precozmente en el mencionado periodo. Con estos datos se procedió a ubicar y revisar las historias clínicas, cuya información se registró en la ficha de recolección de datos. La base, el ingreso y el análisis de los datos se efectuaron utilizando el software SPSS 15.0. Se identificaron 74 muertes fetales tardías y 83 muertes neonatales precoces, con un total de 157 muertes perinatales. Se identificaron durante dicho periodo 3795 nacimientos, dando una TMP hospitalaria de 41.37 x 1000 n. y TMFT de 19.5 x 1000 n., y TMNP de 22.3 x 1000 n.v. Los factores asociados a mortalidad perinatal fueron: procedencia rural (OR=4.69), antecedentes de RNPT (OR-10.24), ausencia de CPN (OR=2.8), CPN incompleto (OR=3.72), enfermedad hipertensiva del embarazo (OR=3.21), DPP+PP (OR=20.58), embarazo múltiple (OR=9.56), parto distósico (OR=3.5), presentación podálica (OR=5.62), situación transversa (OR=18.92), L.A. purulento o fétido (OR=69.77), bajo peso al nacer (OR=7.38), muy bajo peso al nacer (OR-69.57), prematuro (OR=16.57), P.E.G. (OR=3.7), APGAR al minuto 0-3 (OR-197), APGAR al minuto 4-6 (OR=12.65), APGAR a los 5 minutos de 0 a 3 (OR=486.29), APGAR a los 5 minutos de 4 a 6 (OR-36.93), y Patología del R.N. (OR=1568). Las causas más frecuentes de MNP son: Sepsis, Membrana Hialina, Síndrome de aspiración de líquido amniótico, Anomalías Congénitas, Asfixia, Hemorragias. En conclusión, la mortalidad perinatal sigue siendo un problema prioritario a resolver en el Hospital II – 1 de Moyobamba y en el País. La tasa de mortalidad perinatal se encuentra elevada en nuestro hospital en relación a lo reportado por otros; y ello se debe a múltiples factores asociados a muerte perinatal; dichos factores con mayor fuerza de asociación son poco vulnerables a intervenciones. Las patologías del R.N. en su mayoría corresponden a enfermedades de manejo en el nivel de mayor complejidad, por lo que se requiere aumentar la distribución de los recursos hospitalarios en los servicios de neonatología y Gineco-Obstetricia.
Description
Keywords
Mortalidad perinatal, Factores de riesgo, Trabajo de parto
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

