Características epidemiológicas clínico-quirúrgicas de pacientes pediátricos con apendicitis aguda en el Hospital Apoyo Iquitos durante el periodo de enero 2014 a diciembre 2015
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
Objetivo: Identificar las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de los pacientes pediátricos con Apendicitis Aguda en el Hospital Apoyo Iquitos durante el periodo de Enero 2014 a Diciembre 2015.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en 81 pacientes con diagnóstico de Apendicitis Aguda en pacientes pediátricos en el Hospital Apoyo Iquitos, durante el periodo de Enero 2014 a Diciembre del 2015. Se analizaron las historias clínicas de todos los pacientes que contaban con dicho diagnóstico, procediendo a la recolección de las variables de interés de acuerdo al instrumento elaborado.
Resultados: Se encontró que la frecuencia de Apendicitis aguda pediátrica es de 1.7%. El grupo etario con mayor número de casos fue entre los 10 a 14 años, En el 100% de los casos se presentó el dolor Abdominal. Los signos y síntomas más frecuentes fueron Fiebre con un 98.8% seguido de náuseas y vómitos con 64.2% y 49.4% respectivamente. La forma de inicio brusco fue la predominante en los pacientes pediátricos con Apendicitis aguda, con el 93.8% de casos versus un 6.2% tuvieron un inicio insidioso. La localización inicial del dolor abdominal fue a nivel de FID con 54.2. %, seguido de un 28.4% en epigastrio un 25.9% el dolor fue difuso. El hallazgo más importante en nuestro estudio fue que el signo de Mc Burney, sensibilidad de rebote y sensibilidad local estuvo presente en el 100% de los casos. El 100% de los pacientes presentaron neutrofilia no habiendo desviación a la izquierda. La apendicectomía se realizó en el 95.1% de los casos, seguido de un 4.9% de los casos a los que se realizó laparotomía exploratoria. La infección de herida operatoria fue la complicación post operatoria más frecuente en el 6.2%. No encontrándose complicación post quirúrgica en el 90.1% de los casos. La ceftriaxona más Clindamicina fueron los más usados en el 46.9% de los casos, seguido de Cefìriaxona más Metronidazol utilizados en el 22.2% de los casos. La evolución fue favorable en el 95.1% de los casos versus un 4.9% de los casos que tuvieron una evolución tórpida
Conclusiones: La incidencia de Apendicitis Aguda en el Hospital Apoyo Iquitos es de 15.21/1000 nacidos vivos. La población más afectada se encuentra entre los 10 a 14 años. Los signos y síntomas más frecuentes fueron: Dolor Abdominal en el total de casos seguido de Fiebre náuseas vómitos y diarreas.
Description
Keywords
Apendicitis, Niños, Factores epidemiológicos, Diagnóstico clínico, Diagnóstico quirúrgico
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess