Variación de la composición de árboles en relación a tres factores abióticos en claros de tierra firme de origen natural en la Estación Biológica Madre Selva (EBMS), río Orosa, Loreto-Perú

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de la Amazonía Peruana

Abstract

El objetivo del estudio fue conocer la composición de dicotiledóneas leñosas, relación del número de especies entre el área, tiempo y 3 variables ambientales (Luz, Pendiente, Suelo) así como la abundancia de los individuos por especies según las variables ambientales en 4 "claros" naturales de la (EBMS).'Para el muestreo de los datos ambientales y botánicos se hicieron transectos de 10x30m los que fueron divididos cada 5m. Se colectaron muestras botánicas a partir de lm de alto. La luz se midió con un doseloscópio; la pendiente con un eclímetro; y para el suelo se tomo en cuenta las características de plasticidad, color y categoría del suelo. En el análisis de datos se utilizaron los índices de Bray Curtis y Jaccard; regresiones lineales simples y Análisis Canónico de Correspondencia (CCA), utilizando los paquetes estadísticos PAST, SPSS y PC-ORD. En los 2100 m2 del área total de muestreo de todos los "claros"; se registraron un total de 797 individuos; identificando 42 familias, 123 géneros y 253 especies. El mayor número de familias; géneros, especies e individuos se encontraron en el "claro" 4 (40, 90, 133, 309, respectivamente). Las especies con mayor número de individuos fueron, en el "claro" 1 Acalypha cuneata (10); "claro" 2 Duroia hirsuta (20) y Urera caracasana "claro" 3 y 4 (15 y 32 respectivamente). La mayor similaridad se encontró entre los "claros" 1 y 2 (0.14 Jaccard y 0.24 Bray Crutis) y entre los "claros" 3 y 4 (0.17 Jaccard y 0.29 Bray Curtis). Las regresiones lineales nos muestran que tanto el área (r2=0.77, p=0.12, n=4) como la edad (r2=0.56, p=0.25, n=4) del "claro" influyen en el número de especies a establecerse; sin embrago entre las dos para el caso de los "claros" estudiados el área influyó más que la edad. Las regresión lineales realizadas entre el número de especies y cada una de las variables fueron significativas solo en los "claros" Cl y C4 con solamente la variable suelo (Cl: r2=0.76, p=0.02, n=6 y C4: r2=0.92, p=0.02, n=6), con las variables restantes fue no significativa. El CCA rechaza la hipótesis nula que menciona que no existe relación entre la abundancia de individuos de las especies y las variables ambientales, pues el valor de los eigenvalues para el eje 1 es mucho más alto que el rango esperado para en cambio ("p" en tabla N° 11), este eje también presenta la mayor variación explicada (17%) estando relacionado a la variable Luz. Se puede concluir que el número de especies esta relacionada tanto al área como a la edad a del "claro"; quedando disminuida la influencia de las variables ambientales en el número de especies a establecerse, aunque la variable luz se presento como la variable que más influyó en la abundancia de individuos de las especies ya establecidas.

Description

Keywords

Composición botánica, Dicotiledoneas, Especies, Factores ambientales

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess