Uso de vegetales en medicina tradicional en las comunidades: Bora, Yagua y Huitoto, en la cuenca del río Ampiyacu. Pevas/Loreto - Perú
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de la Amazonía Peruana
Abstract
El presente trabajo de investigación fue realizado en ocho comunidades de
la cuenca del Ampiyacu, santa Lucia de Pro, Betania, Pucaurquülo Bora,
Pucaurquiilo Huitoto, Estirón, Estirón del Cuzco - Nuevo oriente, Tierra firme;
Nuevo Porvenir. Los objetivos planteados fueron la identificación de las
especies vegetales utilizadas en medicina tradicional en relación a las
principales enfermedades que presentan los pobladores de cada comunidad
nativa, frecuencia de uso, forma de aplicación por cada enfermedad
presente en la zona e identificar la relación de la medicina tradicional frente a
la medicina no tradicional.
De acuerdo a los resultados obtenidos, fueron evaluados 73 especies de los
cuales 23 especies son de uso frecuente entre que sobresalen la especie
Piñón negro por el Mayor número de usuarios (3.01%) y el mayor número de
dolencias, (07). del total de usuarios encuestados existen tres grupos bien
diferenciados de dolencias que los pobladores de las comunidades
solucionan con plantas medicinales Grupo I: Bronquitis-Fiebre-Gripe-Tos y
asma; Grupo III: Gastrointestinal - Vómitos y Diarrea; Grupo IX: Analgésico
(cólicos, dolor de muela, dolor de cabeza, dolor de oído). Además hay un
mayor porcentaje del sexo femenino (58.79) que usan vegetales medicinales
con respecto a los hombres (41.24), la aplicación para la cura de sus
dolencias lo realizan mayormente en infusión y cataplasma.
La relación de la medicina tradicional frente a la medicina no tradicional es
de 9 a 1 es decir por cada 9 usuarios de medicina tradicional existe 1 usuario
de medicina científica.
Description
Keywords
Tecnología, Medicina y salud
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

