Microinjertación de camu-camu Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc. Vaugh en dos patrones y cuatro medios de cultivo; Loreto-Perú

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Abstract

El presente trabajo tuvo como objetivos determinar un tipo de patrón adecuado sea con cotiledón o sin cotiledón y estandarizar un medio de cultivo óptimo para el prendimiento, crecimiento y desarrollo de los microinjertos de camu camu. El material vegetal utilizado fueron patrones y yemas de camu camu de procedencia in vitro cuya accesión para el patrón fue 15-01-10 y para yemas injerteras 14-05-09, del Campo Experimental "El Dorado" I.N.I.A., siendo esta última una accesión sobresaliente evaluada por rendimiento. Se realizaron 8 tratamientos para el experimento, con 7 variables, en 09 evaluaciones que fueron observadas durante un periodo, de 4 meses. La preparación de estos microinjertos presentó un alto porcentaje de contaminación y oxidación, a pesar de ello se obtuvo resultados positivos con prendimiento promedio del 15% entre todos los tratamientos, alcanzando un máximo de 6 cm de crecimiento en longitud, 12 nudos y 18 hojas aproximadamente a la 9n a y última evaluación. Los resultados muestran que el patrón con cotiledón y el medio de cultivo con las sales de (M&S) a su concentración completa, inducen el prendimiento del microinjerto, diluyendo luego el medio a un MS 14 de concentración, que son los más adecuados e ideales para el crecimiento y desarrollo de los microinjertos, sin descartar la posibilidad de obtener prendimiento en rnínirnas cantidades en un medio de cultivo sin sales, con agua destilada y antioxidantes.

Description

Keywords

Cultivo in vitro, Camu camu, Myrciaria dubia, Cotiledones, Injerto, Medios de Cultivo, Normalización

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess