Observación visual con ácido acético y Papanicolaou cervico uterino como prueba patológica cervical en mujeres menores de 40 años en el Hospital Cesar Garayar García-2016
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
Las patologías cervicales son frecuentes en nuestro entorno hospitalario y en los centros de atención primaria, la historia natural de este cáncer evidencia que se trata de un largo proceso, que toma de 10 a 15 años para llegar a ser invasor, y por tanto los Programas de Detección del Cáncer Cérvico-uterino bien organizados pueden disminuir notablemente la incidencia y la mortalidad de la enfermedad en un país. Es factible una disminución del 60% por lo menos en la incidencia y la mortalidad de este cáncer a partir de los datos de base.(43)
Por lo que el examen PAP se emplea en todos los niveles; sin embargo, el uso de la citología ha tenido muy poco impacto en la incidencia y mortalidad de cáncer de cuello uterino en América Latina. Esto se puede explicar principalmente debido a la sensibilidad de la prueba y el elevado porcentaje de mujeres con anormalidades citológicas que no son evaluadas y/o tratadas adecuadamente. Las limitaciones inherentes a la naturaleza de la prueba requieren garantizar la obtención de un espécimen de alta calidad con fijación y tinción apropiada. Este proceso es muy complejo e incluye ciertos requerimientos en la mujer a tamizarse y un adecuado entrenamiento del personal recolector de muestra. Aún en condiciones ideales (mujeres bien informadas, uso de instrumento de recolección apropiado para las características fisiológicas del cérvix de la mujer y fijación adecuada de la muestra en el tiempo requerido), la muestra recolectada puede no ser óptima. Una vez en el laboratorio, el re-sultado de la citología depende enteramente del ojo del tecnólogo, por lo que es fundamental tener sistemas de control de calidad internos y externos. Lograr la calidad necesaria para garantizar un buen resultado, y más aún mantenerla, es muy difícil y requiere constante inversión en el sistema.
Por ello, se justifica el presente trabajo de investigación por la necesidad de describir y comparar pruebas de tamizaje que, con adecuada efectividad y viabilidad permita realizar el manejo apropiado y de manera oportuna, permitiendo así realizar un diagnóstico más temprano de dicha patología.
Conveniencia.
La investigación permitirá identificar y comparar las pruebas de tamizaje para patología cervical usadas en la práctica médica y servirá para tomar las medidas adecuadas por las áreas respectivas como son las de Ginecología y Oncología.
Relevancia Social.
El estudio aportará en la toma de decisiones como parte de la responsabilidad corporativa en la aplicación de normas y procedimientos médicos preventivos.
Relevancia Práctica.
Permitirá mejorar los procesos de atención de la enfermedad así como el empleo de equipos. A nivel externo, contribuirá en difundir los resultados para su aplicación especializada.
Relevancia Teórica.
A través del enfoque epidemiológico y del comportamiento organizacional la investigación abordará el estudio como parte de prevención en correspondencia con los objetivos de la investigación.
(JUSTIFICACIÓN)
Description
Keywords
Prueba de papanicolaou, Ácido acético
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess