Relación de la ingesta calórica y hábitos alimentarios con el estado nutricional de la Organización de Estudiantes Indígenas. Iquitos 2018

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Abstract

La presente investigación buscó la relación entre los hábitos alimentarios, ingesta calórica con estado nutricional, con la participación de los estudiantes indígenas de la Amazonia Peruana se evaluó los menús brindados en el comedor de dicha organización. La investigación fue de tipo no experimental de enfoque cuantitativo diseño descriptivo correlacional y de corte transversal. Se usó técnicas de recolección de datos mediante la aplicación de encuestas, pesado directo y evaluación del estado nutricional por medio de mediciones (peso y talla, con diagnostico según el IMC), pliegues cutáneos, circunferencia abdominal asistiéndonos de instrumentos especializados que brindan máxima seguridad y exactitud en los resultados. El muestreo que se aplicó fue no probabilístico por conveniencia, con 76 estudiantes como muestra. Con los datos que obtuvimos daremos a conocer el estado nutricional en los que se encuentran los estudiantes indígenas delgadez, normal, sobrepeso, obesidad de los estudiantes de la organización. Se encontró que el estado nutricional según el indicador IMC/E el 86% están con IMC normal, el 11% sobrepeso, 3% delgadez. El indicador T/E el 51% se encuentran normal y el 49% tienen baja talla. Indicador IMC adultos el 66% están normal, el 29% sobrepeso y el 5% obesidad. El PA el 95% se encuentran en bajo riesgo y el 5% tienen alto riesgo. El indicador pliegue cutáneos tricipital el 43% están con sobrepeso, el 39.2% normal, el 13.9% desnutrición leve, 4% desnutrición moderada. Finalmente se encontró relación estadísticamente significativa entre los hábitos alimentarios, ingesta calórica con el estado nutricional de los estudiantes indígenas.
The present investigation looks for the relation that exists between the alimentary habits, caloric ingestion with nutritional status, with the participation of the indigenous students of the Peruvian Amazon. The menus offered in the dining room of said organization will be evaluated. The research is quantitative, non-experimental, descriptive, correlational and cross-sectional design. Data collection techniques will be used through the application of surveys, direct weighing and evaluation of nutritional status through measurements (weight and height, with diagnosis according to BMI), skin folds, abdominal circumference with the help of specialized instruments that provide maximum safety and precision in the results. The sampling to be applied will be non-probabilistic for convenience, with a sample of 76 students. With the data we obtained we will present the nutritional status in which the indigenous students are thin, normal, overweight, obesity of the organization. It was found that the nutritional status according to the IMC / E indicator 86% are with normal BMI, 11% overweight, 3% thinness. The indicator T / E 51% are normal and 49% are short. Adult BMI indicator 66% are normal, 29% overweight and 5% obesity. The PA 95% are at low risk and 5% are at high risk. The tricipital skin fold indicator 43% are overweight, 39.2% normal, 13.9% mild malnutrition, 4% moderate malnutrition. Finally, a statistically significant relationship was found between eating habits, caloric intake and the nutritional status of indigenous students.

Description

Keywords

Hábitos alimentarios, Ingesta diaria recomendada, Estado nutricional, Poblaciones indígenas

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess