La ejecución presupuestal y el cumplimiento de las metas en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista en el periodo 2018 – 2022

Date
2024Author
Ruiz Ferreira, Almendra Gianella
Chuqui Chichipe, Diego Sebastian
Metadata
Show full item recordAbstract
Between the years 2018 - 2022, a Pearson correlation analysis was carried out to evaluate the relationship between the execution of income, the execution of expenses, and the achievement of goals in the District Municipality of San Juan Bautista. The results showed moderate positive correlations between these variables, with a coefficient of 0.7644 between the execution of income and the execution of expenses, 0.4922 between the execution of expenses and the goals achieved, and 0.6292 between the execution of income and the goals. However, none of these correlations were statistically significant, as p values were greater than 0.05, indicating that the observed relationships could be a product of chance and not representative of the population. The lack of statistical significance may be due to the small sample size, which limits the ability to make conclusive statements about financial management and goal achievement in the municipality. These findings suggest the need to improve data collection, optimize planning and resource allocation, and consider other qualitative factors that may be influencing municipal performance during this period. Entre los años 2018 - 2022, se realizó un análisis de la correlación de Pearson para evaluar la relación entre la ejecución de ingresos, la ejecución de gastos, y el logro de metas en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista. Los resultados mostraron correlaciones positivas moderadas entre estas variables, con un coeficiente de 0.7644 entre la ejecución de ingresos y la ejecución de gastos, 0.4922 entre la ejecución de gastos y las metas alcanzadas, y 0.6292 entre la ejecución de ingresos y las metas. Sin embargo, ninguna de estas correlaciones fue estadísticamente significativa, ya que los valores p fueron superiores a 0.05, lo que indica que las relaciones observadas podrían ser producto del azar y no representativas de la población. La falta de significancia estadística puede deberse al tamaño reducido de la muestra, lo que limita la capacidad para hacer afirmaciones concluyentes sobre la gestión financiera y el logro de objetivos en la municipalidad. Estos hallazgos sugieren la necesidad de mejorar la recolección de datos, optimizar la planificación y asignación de recursos, y considerar otros factores cualitativos que puedan estar influyendo en el desempeño municipal durante este período.
Collections
- Tesis [95]