Movilidad estudiantil y su influencia en las competencias del egresado del estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 2008 – 2018
Abstract
The general objective of this study was to determine the relationship between student mobility and graduate competencies in the Faculty of Economics and Business at the National University of the Peruvian Amazon in the period of 2008- 2018. The study is applied, as it not only relies on descriptions but also explains in detail the relationship between the variables with a population a sample of 65 graduates. The data collection technique used was a survey, and a questionnaire to gather data. The results indicate that student mobility has a significant impact on the development of graduate competencies. In particular, the constant value was found to be 0.667, with a standard error of 0.237, suggesting that in the absence of student mobility, the baseline level of graduate competencies is 0.667. The t-value of 10.325 and the significance level of p = 0.000 confirm that this impact is statistically significant. It is concluded that there is a significant relationship between student mobility and graduate competencies in the study population. This is reflected in the positive and significant coefficient obtained, highlighting the importance of promoting mobility programs to enhance the quality of professional training. El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre la movilidad estudiantil y las competencias del egresado en la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana durante el período 2008-2018. El estudio es de tipo aplicada, ya que no solo se basa en descripciones, sino que explica de manera detallada la relación entre las variables, con una población y muestra conformada por 65 egresados. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento aplicado fue un cuestionario. Los resultados indican que la movilidad estudiantil tiene un impacto significativo en el desarrollo de las competencias del egresado. En particular, se observó que el valor de la constante es 0.667, con un error estándar de 0.237, lo que sugiere que, en ausencia de movilidad estudiantil, el nivel básico de competencias del egresado es de 0.667. El valor de t = 10.325 y el nivel de significancia de p = 0.000 confirman que este impacto es estadísticamente significativo. Se concluye que existe una relación significativa entre la movilidad estudiantil y las competencias del egresado en la población de estudio. Esto se refleja en el coeficiente positivo y significativo obtenido, lo que resalta la importancia de fomentar programas de movilidad para mejorar la calidad de la formación profesional.
Collections
- Tesis [19]