Show simple item record

dc.contributor.authorDosantos Arimuya, Fleorly Michel
dc.date.accessioned2025-07-24T14:28:17Z
dc.date.available2025-07-24T14:28:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other657 D76 2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12737/11609
dc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo es demostrar cómo la contabilidad de gestión es un instrumento esencial para la toma de decisiones en las empresas, especialmente en entornos dinámicos y altamente competitivos, con estructuras más complejas acordes con las realidades modernas. El artículo explica cómo este campo genera información valiosa que ayuda a los distintos niveles de gestión de una empresa a planificar, coordinar, regular y evaluar el rendimiento de la organización. Esta información es de naturaleza tanto estratégica como financiera. La función de la contabilidad de gestión como herramienta de control es una de las ideas principales que se han desarrollado. Los mecanismos o métodos que garantizan que las actividades de cada departamento o unidad se ajusten a los objetivos generales de la empresa son cruciales en empresas u organizaciones con toma de decisiones descentralizada y autónoma. Este control eficiente es posible gracias a herramientas como la presupuestación, el análisis de variaciones o desviaciones y la evaluación de las regiones o centros responsables. También se examina la relación entre la contabilidad de gestión y la estrategia corporativa, centrándose en cómo su uso debe adaptarse a la estructura interna, el personal, la cultura organizacional y el entorno externo, en lugar de limitarse a factores técnicos. Una contabilidad de gestión ineficaz o incluso perjudicial podría resultar de una adaptación inadecuada. Este estudio también abarca el modelo costo-volumen-utilidad, el comportamiento de los costos y los diversos sistemas y métodos de costos (por orden de trabajo, por proceso, por productos conjuntos, por subproductos, por costos variables, por absorción y por ABC). Se examina la utilidad de cada enfoque para diversos tipos de decisiones empresariales. Utilizando datos pertinentes como costos de oportunidad, costos diferenciales y gastos de calidad y no calidad, la última parte explora cómo la contabilidad de gestión facilita la toma de decisiones estratégicas. Al evaluar las opciones y seleccionar la más eficaz, este conocimiento ayuda a reducir riesgos y pérdidas. En resumen, este estudio concluye que la contabilidad gerencial mejora la gestión estratégica de las empresas, permitiendo una toma de decisiones más precisa y responsable y facilitando la adaptabilidad a los cambios ambientales, además de mejorar el desempeño económico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectContabilidad de gestiónes_PE
dc.subjectToma de decisioneses_PE
dc.subjectConceptos fundamentaleses_PE
dc.titleContabilidad gerenciales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineContabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de Negocioses_PE
thesis.degree.nameContador(a) Público(a)es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.author.dni44916798
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.discipline411026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorDelgado Hildebrandt, Edwin
renati.jurorBalbuena Hernández, José Ricardo
renati.jurorRodriguez Icomena Lloid Alex
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess