• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto socio-económico de la piscicultura en el eje de la carretera Iquitos - Nauta y áreas de influencia;

    View/Open
    T-639.31-Ch73.pdf (2.499Mb)
    Date
    2013
    Author
    Chong Vargas, Jannise Ingrid
    Valles Flores, Cinthya Mercedes
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto socio-económico de la piscicultura en la carretera !quitos-Nauta y áreas de influencia. La herramienta utilizada para la recopilación de datos fue encuesta directa, aplicada a través de entrevistas personales a los piscicultores asentados en el área de estudio desde el mes de octubre de 2009 al mes de abril de 201 O, registrándose un total de 296 piscicultores encuestados, siendo esta información procesada en el programa estadístico SPSS versión 10.0 y Microsoft Excel 2007. Los resultados indican que la mayoría de los piscicultores encuestados eran del sexo masculino (87.5%), con un mínimo grado de instrucción, de primaria concluida (24.7%), con edades que oscilan entre 55 a 64 años (23.3%), la mayoría casados (40.2%), con una carga familiar de uno a cinco personas (57.8%) y que benefician indirectamente a través de la generación de empleo. La mayoría de piscicultores encuestados, cuentan con terrenos de 1 a 10 hectáreas (39.5%), con un espejo de agua mayor de 3001 m2 (36,8%}, con casa propia (82.1% ), hecha de madera (64.2%) y teniendo como actividad principal la agricultura (35.7%) y piscicultura (31.5%). La mayoría de estanques piscícolas asentados en el área de estudio se encuentran operativos (79.4%), con cultivos de tipo extensivo y semi-intensivo, combinadas con la crianza de otros animales, como gallinas (34.6%), recibiendo la mayoría asistencia técnica (42.9%) en piscicultura, de diversas instituciones estatales y no gubernamentales, como DIREPRO Loreto (38%). La especie más cultivada por los piscicultores fue la gamitana (26.6% ), seguida del sábalo (19.9%), alimentando frecuentemente a sus peces con frutos y subproductos agrícolas (28.4%) y dietas balanceadas (25.5%) con una frecuencia de alimentación diaria (60.1%). En conclusión, el 73.3% de los encuestados consideran que la actividad piscícola se ha incrementado en los últimos 1 O años en la carretera lquitos-Nauta y sus áreas de influencia, xi aportando beneficios sociales y económicos (fuente de ingresos, empleos, etc.) tanto a las comunidades rurales como a las ciudades de !quitos y Nauta, al mantener una oferta permanente de proteína animal de alta calidad a precios asequibles.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1736
    Collections
    • Tesis [419]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV