• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Postgrado
    • Maestrias
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Postgrado
    • Maestrias
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sustitución de la torta de soya por harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis) en la alimentación de cerdos en crecimiento y acabado;

    Thumbnail
    View/Open
    Texto Completo (2.209Mb)
    Date
    2012
    Author
    Mori Pinedo, Eymer
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Fundo Agropecuario VELA, de propiedad del Sr. Esteño Vela Alva, ubicado en la Provincia de Rioja, Departamento de San Martín, con una duración de 105 días, con el objetivo de evaluar la sustitución de la Torta de Soya por la Harina de Sacha Inchi (Piukenetiavolubilis) como fuente proteicacon cinco niveles porcentuales de sustitución (0, 1 O, 15, 20 y 25%) en la alimentación de Cerdos en Crecimiento y Acabado. Se utilizaron 15 gorrinos (1 O Hembras y 5 Machos castrados), cruzados Duroc/Yorkshire/Landrace, con un peso promedio inicial de 10.5 Kg, los cuales fueron distribuidos al azar, .agrupados dos gorrinos hembras por un gorrino macho castrado por repetición en cada tratamiento. El diseño empleado fue el (DCA) diseño Completo al Azar. En cuanto al peso vivo, incremento de peso y consumo de alimento T3 (20% de Harina de Sacha Inchi) y T4 (25% de Harina de Sacha Inchi) fueron semejantes entre sí y estos superiores a los demás tratamientos, encontrándose diferencias estadísticas altamente significativas. Siendo T3 (20% de Harina de Sacha lnchi) tuvo el mayor promedio en peso vivo con 81.33 Kg., seguido de T4 (25% de Harina de Sacha Inchi) con 75.00 Kg. Asimismo el T3 (20% de Harina de Sacha lnchi), tuvo el mayor promedio en incremento de peso con 70.67 Kg., seguido de T4 (25% de Harina de Sacha lnchi) con 64.33 Kg. En cuanto al consumo de alimento el T3 (20% de Harina de Sacha Inchi), tuvo el mayor promedio con 128.45 Kg., seguido de T4 (25% de Harina de Sacha Inchi) con 120.95 Kg. También se pudo observar que, la ración con suministro de 20% de harina de sacha inchi (T3), mostró mejor conversión alimenticia de 1.68, seguido de T4 (25% de Harina de Sacha Inchi) con 1.72 y TO (0% de Harina de Sacha Inchi) con 1.90 durante las fases establecidas de las evaluaciones realizadas, existiendo diferencias estadísticas altamente significativas entre tratamientos. Referente al análisis económico, los mayores beneficios netos, expresados en nuevos soles por kilogramo de peso vivo, fueron obtenidos con los tratamientos T3 con S/. 3.229 y T4 con S/. 2.947 respectivamente, por lo que resuita rentable emplear harina de sacha inchi en la alimentación de cerdos.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1745
    Collections
    • Tesis [498]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV