• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta de manejo de una plantación natural de irapay "Lepidocaryum sp." en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.

    Thumbnail
    View/Open
    T-634.97-Z92P.pdf (1.809Mb)
    Date
    2011
    Author
    Zumaeta Del Aguila, Jose Augusto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo del estudio fue elaborar términos de referencia para el manejo de una plantación natural de Lepidocaryum sp. irapay en un bosque de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, denominada "Jaguar Wasi". Se realizó un inventario de plantas consideradas aprovechables en un área de 20 ha y la entrevista etnobotánica a extractores de la zona. El número de plantas de Lepidocaryum sp. consideradas cosechables entre juveniles y adultas fue de 16,368 individuos. La densidad de plantas cosechables de Lepidocaryum sp. varió de 404 a 1292 plantas por hectárea, con promedios de altura entre 0,3 a 1,1m y diámetros de 1,9 a 8,2 cm. Se realizó la simulación de dos cosechas durante el periodo 2009-201 O, donde se determinó que el número total de hojas aprovechables para la primera cosecha fue de 33 400 y para la segunda de 30 831hojas y 46 719 hojas remanentes. Se encontró que el 76% de plantas aprovechables tiene entre 1 a 3 hojas remanentes, el 19% de 4 a 6 y el 6% más de 7 hojas remanentes. La entrevista a extractores de la zona reportó que la mayoría cosecha hojas de su propia parcela, la cantidad de una carga que equivale a 1000 hojas que se cosechan cada vez que tienen demanda de hojas. Asimismo se encontró que no realizan mantenimiento a las plantaciones naturales ni reforestan. La mayorfa de extractores deja de 1 a 3 hojas remanente por planta. En la fabricación de crisnejas utilizan entre 60 y 130 hojas cuya longitud varió entre 2.0 y 4.0 m de longitud y el precio local por crisneja varía según la longitud y numero de hojas de S/. 1.0 a 2.0 nuevos soles. Los términos de referencia propuestos para el manejo en el área incidieron en la técnica de cosecha o de corte de las hojas de la palmera dellrapay, rotación de la cosecha de hojas y el manejo de la plantación.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1792
    Collections
    • Tesis [401]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV