• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Etnobotánica y aspectos ecológicos de la palmera "shebon" Attalea butyracea (Mart. Ex L.f.) Wess distribuida en territorio de la comunidad San Francisco, río Marañón, Loreto-Perú.

    Thumbnail
    View/Open
    T-634.97-T41.pdf (2.615Mb)
    Date
    2009
    Author
    Terán Piña, Kenjy Bruno
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Perú tiene 75 millones de Ha con áreas boscosas, donde el 30% está representada por palmeras de donde el hombre amazónico obtiene de una u otra manera productos que satisfacen sus necesidades materiales. La comunidad San Francisco, políticamente pertenece al distrito de Urarinas, en la provincia y región Loreto. El área de estudio tiene una extensión de 400 ha, en las cuales se instalaron 40 parcelas discontinuas de forma rectangular de 20 m de ancho por 50 m de largo cubriendo una superficie de 4 ha, se trabajó con una intensidad de 1 %. Luego de realizar el análisis de las muestras extraídas y haciendo las comparaciones con las muestras del Herbarium Amazonense (AMAZ), se determinó que la palmera denominada localmente Shebon pertenece al género Atta/ea, especie Atta/ea butyraceae. (Mutis ex L. f.) Wess. Se registraron 704 individuos agrupados en especies arbóreas y palmeras, a la vez están representados por 6 familias (Moraceae, Annonaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Myristicaceae y Tiliaceae), 9 géneros de especies arbóreas (Cumala, Espintana del Aguajal, Renaco hoja menuda, Catahua, Sacha vara, Shimbillo del aguajal, Bellaco renaco, Oje, Yanavara), viii 1 O géneros de palmeras (Mauritia, Atta/ea, Euterpe, Elaeis, Astrocaryum, Mauritie/la, Oenocarpus, Socratea, lriartea, Phyte/ephas) y 20 especies entre arbóreas y palmeras respectivamente. El aguaje y el shebon, tienen tendencia al agrupamiento y se distribuyen fácilmente en la zona de estudio, las especies maderables con las que se asocia son: cumala y espintana del aguajal. El shebon esta directamente relacionada- con algunos mamíferos, roedores y aves. También brinda beneficios a la sociedad ya que las hojas las utilizan enla construcción de sus casas y algunas veces estas hojas soncomercializadas, generando ingresos económicos a los pobladores.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1794
    Collections
    • Tesis [523]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV