• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de Aphandra natalia Barford "Piassaba" en la comunidad nativa de San Pedro del Estreno- río Nucuray, Loreto, Perú.

    Thumbnail
    View/Open
    T-634.97-E87.pdf (2.917Mb)
    Date
    2010
    Author
    Espejo Fernández Cabero, Carla Giovanna
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La evaluación de Aphandra natalia se efectuó en la Comunidad Nativa San Pedro del Estreno ubicada a orillas del río Nucuray, afluente izquierdo del río Marañón, Loreto, Perú. El objetivo fue contribuir al conocimiento sobre la "piassaba", Aphandra nata lía, mediante la determinación de la abundancia de la regeneración natural de "piassaba" :s; 1 m de altura en el área evaluada; la abundancia de los individuos juveniles y adultos de la especie por hectárea en el piassabal; la asociación con otras especies arbóreas y de fauna silvestre; y, la producción de fibra de "piassaba" (kg) por individuo en producción. Para la evaluación de la "piassaba" se emplearon 12 parcelas de muestreo de 25 m x 25 m cada una, se registraron plantas de regeneración natural, plantas juveniles, plantas adultas; así como las plantas asociadas a la "piassaba"; además, el peso de la fibra para las plantas en producción. Mediante encuestas se determinaron la extracción y comercialización de la fibra; así como también la fauna silvestre asociada a la "piassaba". Los principales resultados son: Existen 394.67 plantas de regeneración natural/ha; 265.33 plantas juveniles/ha; 112 plantas adultas/ha; las plantas con fibra son 317.33/ha y sin fibra 454.67/ha. El peso promedio de la fibra por planta en producción es de 5.375 kg. Entre las especies vegetales asociadas más frecuentes tenemos: "yarina", "llamchama", "sacha mangua", "cuma la", "fósforo caspi", "shapaja,", "zapote caspi", entre otros y, entre la fauna silvestre están "alacranes", "arañas", "añujes", "maja ces", "monos", "víboras", entre otros.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1795
    Collections
    • Tesis [523]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV