• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Abundancia y calidad de la regeneración natural de las especies forestales en la zona de manejo forestal en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto- Perú.

    Thumbnail
    View/Open
    T-634.9-S55.pdf (1.997Mb)
    Date
    2011
    Author
    Silvano Alván, Wellinton Marcos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La tesis se desarrolló en el área de manejo forestal de 30000 ha de Santa Mercedes, del río Putumayo con el objetivo de determinar: la abundancia de la regeneración por familia y especie, la relación de la calidad de los individuos entre categorías de regeneración natural, el número, área basal y volumen por especie y el Índice de valor de Importancia por familia y especie de la clase fustal. Se registraron 35 familias con 152 especies; Fabaceae (15,36%), Myristicaceae (11 ,41 %), Lecythidaceae (9,81 %), Meliaceae (6,09%), Arecaceae (5, 75%), Annonaceae (5,27%), Chrysobalanaceae (4,44%) y Moraceae (4,24%) fueron las familias'más importantes según el lVI. Hubo 28 especies con 313,5 árboles/ha de un total de 512,75, con 14,07 m2 /ha de área basal y 184,64m3 /ha de madera. La calidad de las plantas es dependiente de la categoría de regeneración natural. Las especies más importantes por su lVI mostraron un patrón de dispersión agregado (acumulado). Se confirmó la hipótesis de que la curva de distribución del número de árboles por clase diamétrica es exponencial definido por N = 329665,628 (DAPf2 ' 541 , y también para el área basal, definido por G = 8,224*(ef0 • 026*DAP. Se encontraron 2333±731 ,36 brinzales/ha, con 1 ,54±0,37 m2 /ha de área basal y 15,34±3,67 m3 /ha de madera, 630±75,441atizales/ha, con 2,41±0,28 m2 /ha de área basal y 41,67±7,87 m3 /ha de madera; y 512,75±87,99 árboles/ha con 23,32±6,20 m2 /ha de área basal y 306,34±84,29 m3 /ha de madera.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1811
    Collections
    • Tesis [523]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV