• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Enfermería
    • Escuela Profesional de Enfermería
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Enfermería
    • Escuela Profesional de Enfermería
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores sociodemograficos relacionado al autocuidado del adulto mayor con diabetes en centros de atención primaria EsSalud Iquitos - 2011

    Thumbnail
    View/Open
    T-641.56314-P57.pdf (3.220Mb)
    Date
    2011
    Author
    Pilco Escalante,Valery
    Vásquez Ruíz, Andrea Celeste
    Mozombite Torres, Gladys
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre factores sociodemográficos (edad, sexo, grado de instrucción, estado civil, ingreso económico) y el autocuidado fisico (alimentación, ejercicios, control médico y tratamiento) del adulto mayor con diabetes atendido en centros de atención primaria Essalud !quitos. El método empleado fue cuantitativo y el diseño no experimental, del tipo descriptivo- correlaciona! y transversal. La muestra estuvo constituida por 149 ( 100%) adultos mayores con diabetes, determinada mediante el muestreo probabilístico aleatorio estratificado para lo cual se aplicó la fórmula de afijación proporcional. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de factores sociodemográficos del adulto mayor con diabetes, escala de valoración del autocuidado fisico del adulto mayor con diabetes, con una validez de 83.3%, y la confiablidad de 0.73% alfa de Cronbach de ambos instrumentos. Así mismo los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS •. versión 18 en español, Como conclusión el 88.6% de los adultos mayores con diabetes fueron gerontológicos joven entre 60 a 74 años de edad, con una edad promedio de 66 años entre mujeres y hombres y una desviación estándar (DS) 6. 7; el sexo que más predomino fue el femenino con el 61.7%; el 39.6% de adultos mayores con diabetes tuvieron grado de instrucción secundaria; en cuanto al estado civil el 61.1% son casados o convivientes y el 67.8% tiene un Ingreso Económico medio. Al relacionar las variables encontró que existe relación estadísticamente significativa entre: Edad y el Autocuidado Físico: p = 0.01 (p < 0.05); Sexo y el Autocuidado Físico: p = 0.02 (p < 0.05); Grado de Instrucción y Autocuidado Físico: p = 0.02 (p < 0.05); Estado Civil y el Autocuidado Físico: p = 0.018 (p < 0.05); Ingreso Económico y el Autocuidado Físico: p = 0.039 (p < 0.05).
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1994
    Collections
    • Tesis [248]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV