• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo y producción de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (suri) por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L.F. "aguaje" utilizando dos cebos como atrayentes, Zungarococha- Iquitos, Perú.

    Thumbnail
    View/Open
    T-591.392-S21.pdf (1.427Mb)
    Date
    2011
    Author
    Sánchez Vela, Zylla Melvet
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio se realizó en la comunidad de Zungarococha ubicado proximadamente a 15 km al suroeste de la ciudad de lquitos, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto, muy cerca al lago de Zungarococha, (03° 49' 22'' Latitud Sur y 73° 21' 48" Longitud Oeste), Se estudió el desarrollo y la producción de larvas (suri) de Rhynchophorus palmarum por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L. f "aguaje", utilizando cebos de orina de humano y masato de yuca, seleccionando al azar nueve estípites con diámetros de 45cm - 55 cm y con 1 O m de altura para luego ser apeados; se dividieron las secciones de los estípites en tres partes iguales de 2,5 m de largo (inferior, medio y superior) y en cada una de las secciones se practicó dos aberturas laterales, donde fueron aplicados los cebos, consistentes en 150 mi de masato de yuca de dos días de fermentación por cada abertura lateral de los estípites, 150 mi de orina de tres días de guardado por cada abertura lateral de los estípites seccionados y por ultimo en los estípites restantes no se colocó cebo alguno ni se realizó las aberturas, actuando estos como testigos y en relación a la sección del estípite, se detectó mayor presencia de individuos adultos de R. palmarum en la sección superior con un promedio de 6 individuos, y con respecto al tipo de cebo se registró una mayor atracción de los individuos adultos de R.palmarum en masato de yuca con un promedio de 11 individuos. De acuerdo al periodo y la sección el mayor desarrollo de las larvas se registró en el periodo de 30 a 35 días en la sección superior con un peso promedio por individuo de 8, 7 4g; y de acuerdo al tipo de cebo y la sección el mayor desarrollo de las larvas se logrócon orina de humano en la sección superior del estípite con un peso promediopor individuo de 8,80 g. Se registró mayor abundancia de larvas de R. palmarum con respecto a la sección del estípite en la sección superior con un promedio de 130 larvas, y con relación al tipo de cebo se registró la mayor abundancia de larvas de R. palmarum con el cebo de masato de yuca con 127 larvas.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2001
    Collections
    • Tesis [523]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV