• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ensayo comparativo entre el grado de contaminación de la bahía de Iquitos Vs el estándar nacional de calidad ambiental del agua

    Thumbnail
    View/Open
    T-363.7394-B39.pdf (2.472Mb)
    Date
    2012
    Author
    Bernuy Gómez, Amalia Rosa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación, permitirá saber a ciencia cierta si este río está contaminado y proponer a las autoridades efectuar las medidas correctivas necesarias. Se planteó los siguientes objetivos: Comparar el grado de contaminación de las aguas de la bahía de Iquitos (entre el puerto Venecia y puerto Masusa) Vs. El estándar nacional de calidad ambiental del agua. De acuerdo a su diseño corresponde a una investigación pre-experimental, del tipo comparativo, es decir corresponde a una investigación comparativa pues hace uso de prueba de hipótesis con respecto a un elemento comparador como es la prueba de hipótesis con relación a una media. Se pudo concluir que, el pH reportado 5.42, difiere significativamente del pH del mismo rio amazonas 6.99, afirmación válida hasta con 99% de confianza. Que, en cuanto a Sólidos Totales Disueltos (STO), se reporta un promedio de 24.65 mg/1. que en comparación con el estañar nacional 500 mg/1. difieren estadísticamente, pero que los resultados encontrados están muy por debajo de la norma establecida. Que, en cuanto a DB05, se reporta un promedio de 67.5 mg/1. , este resultado en comparación con el estándar nacional < 1 O mg/1. Difieren significativamente entre ellas, esto es las muestras obtenidas están muy por arriba de la norma establecida, afirmación válida hasta con 99 % de confianza. Que, en cuanto al indicador DQO, se reporta un promedio de 147.5 mg/1. este valor constatado con el valor del mismo rio amazonas, X= 50mg/l. al análisis estadístico difieren significativamente. Que, la bahía de !quitos, (puerto masusa y alrededores) , se encuentra actualmente contaminada con coliformes fecales y E. coli , siendo los más abundantes los Coliformes termorreguladores.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2076
    Collections
    • Tesis [494]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV