• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gestión de la seguridad y salud ocupacional en el servicio industrial de la Marina- Iquitos (SIMAI) región Loreto, Perú

    Thumbnail
    View/Open
    T-353.96-M82.pdf (3.671Mb)
    Date
    2011
    Author
    Moura Flores, Jennifer
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Generar información sobre los riesgos de salud a que están sometidos los trabajadores de este centro industrial, permitirá programar acciones intensivas en el mismo, así como permitirá ampliar la cobertura de atención de los trabajadores en general y a los trabajadores industriales en particular, a través de la implementación de los Planes Nacionales. Se planteó el siguiente objetivo: Evaluar la Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en los ambientes del Servicio Industrial de la Marina - Iquitos. El área de estudio se localiza en las instalaciones del Servicio Industrial de la Marina - Iquitos (SIMAI), ubicado en el margen izquierdo del río Nanay, perteneciente al distrito de Punchana. En el diseño de investigación de investigación es de tipo explicativa, porque tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse al problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Se pudo concluir que, sobre las condiciones para e1 desempeño laboral se reporta que solo el 56% del personal manifiesta haber recibido indumentaria: completa (Cascos, botas, capas, escarpines. guantes. etc.) y la recepción de tos materiales se realiza semestral y anualmente (64%); afirman no disponer del total de materiales de trabajo para la labor que desempeñan (52%). Las capacitaciones son específicas por áreas de trabajo (82%) y generalmente con frecuencia de tres meses. En cuanto a las medidas preventivas, se reporta que: no existe tratamiento de residuos sólidos, según tamaño los residuos se recolectan en bolsas y sacos de plástico y se disponen para el recojo en ros carros del servicio público, los demás restos de acero, hierro y plásticos se sitúan en los alrededores de la empresa. Fuera de todo contexto las trabajadores refieren que si existen medidas de seguridad, los cuales Jo conocen por la actividad que desempeñan, es decir más por experiencia que por conocimiento y la utilización de equipos de protección solamente lo hacen esporádicamente.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2093
    Collections
    • Tesis [494]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV