• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gestión comunal, participación social y política dentro de actividades productivas y conservación de sus recursos, de la población organizada en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishanay- región Loreto

    Thumbnail
    View/Open
    T-333.72-P77.pdf (1.837Mb)
    Date
    2012
    Author
    Poquioma Sepulveda, Selva Isabel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La importancia radica, en conocer las formas de trabajo y participación en la organización política y social de las comunidades en la RNAM, como representantes de uso de sus recursos con gran potencial de desarrollo y comercialización de diferentes especies, y el actuar de instituciones que desarrollan labores de extensión en mejora de la conservación de los recursos. Se planteó los siguientes objetivos: Evaluación de la gestión comunal y la participación social y política dentro de sus actividades productivas y conservación de sus recursos, de la población organizada en la RNAM. El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo - Mishana, específicamente en comunidades cercanas al eje de carretera Iquitos-Nauta Para el procedimiento estadístico y presentación de resultados se utilizó cuadros de distribución de frecuencias y el análisis del mismo se realizó por medio de cálculos porcentuales. Se pudo concluir que, En cuanto a la gestión comunal, cuando estaban presentes diferentes instituciones se organizaron a los pobladores para la defensa de sus recursos, los cuales se rigen por los acuerdos de la asamblea comunal y cuyos compromisos se cumplen a medias (55,26%); las organizaciones o comités formados en las comunidades se hicieron para el manejo de especies, coordinación con las familias, repoblamiento de áreas y vigilancia del área comunal, considerando prioritarios a las especies de lrapay, aguaje, pana, huasaí y madera redonda. Los grupos de vigilancia actualmente no cumplen con la función encomendada de vigilar las áreas de las comunidades y donde los extractores informales tienen territorios para deforestar.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2138
    Collections
    • Tesis [495]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV