• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Enfermería
    • Escuela Profesional de Enfermería
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Enfermería
    • Escuela Profesional de Enfermería
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Variables asociadas al riesgo familiar en los asentamientos humanos 28 de Julio y Triunfo del distrito de Belén. 2013

    Thumbnail
    View/Open
    T-306.852-L83.pdf (3.237Mb)
    Date
    2013
    Author
    López Ríos, Atenas
    Vásquez Soplín, Letty Rosana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se ejecutó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de determinar las variables asociadas al riesgo familiar en los asentamientos humanos 28 de Julio y Triunfo del distrito de Belén, 2013. La rr¡uestra seleccionada en forma probabilística estuvo conformada por 237 fainilias, a quienes se aplicó instrumentos estandarizados como el test de percepción del funcionamiento familiar (validez 0,94 y confiabilidad 0,88), escala de riesgo familiar (confiabilidad 0,783), escala de Apoyo Familiar (confiabilidad 0.85 y validez 0.86). Los hallazgos mostraron que el 55,30% son familias nucleares, 62,40% en etapa de consolidación, 32,90% con hijos adolescentes. La salud percibida de las familias es calificada mayormente como "regular", el 70% infoimó 1~orbilidad sentida, especialmente los hijos. El 70% de las familias refieren moderado apoyo familiar. Los nií'íos menores de 11 aí'íos presentan mayor riesgo familiar, en comparación con los deniás grupos vitales (68,4% riesgo familiar alto), el 53,6% de los adolescentes presentan riesgo familiar moderado. Los adultos jóvenes e intermedios mostraron riesgo familiar alto ( 48,1% y 42,2% respectivamente), mientras que los adultos mayores en forma mayoritaria mostraron riesgo familiar moderado (86,9%). Se observó que la falta de evaluación dental es uno de los riesgos predominantes en todos los ciclos vitales, especialmente en los adultos intermedios (70,5%), seguidos de niños y adultos jóvenes. Algunos riesgos familiares se incrementan según se avanza en edad, el consumo de alcohol es informado en la adolescencia (21, 1 %), adulto joven (50,2%) y adulto intermedio (50%). El consumo de tabaco es reportado por adolescentes (6,8%), adultos jóvenes (31 ,2%) y adultos ·intermedios (46%). Las variables que mostraron asociación con los riesgos familiares fueron la edad del jefe de familia, remuneración económica, funcionalidad familiar y apoyo social (p<0.05).
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2165
    Collections
    • Tesis [248]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV