• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Enfermería
    • Escuela Profesional de Enfermería
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Enfermería
    • Escuela Profesional de Enfermería
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la Institución Educativa Primaria Secundaria Mixta República de Venezuela. Iquitos- 2012

    Thumbnail
    View/Open
    T-616.8527-S21.pdf (2.223Mb)
    Date
    2012
    Author
    Sandoval Reátegui, Delicia Isabel
    Falcón Rodríguez, Meredith
    Vargas Puscan, Ruth Magaly
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar los factores predictores de rasgos depresivos en adolescentes de la I.E.P.S.M República de Venezuela. Materiales y métodos: constituido por 131 adolescentes; para evaluar la variable independiente y los rasgos depresivos se utilizó dos instrumentos estandarizados, ficha de valoración de presión del grupo de pares y estilos de comunicación, e inventario de rasgos depresivos. Resultados: se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 20.0; sobre las características del adolescente, 6~,7% tienen de 13, a 1.4 años, con edad promedio 12,97 ±0,92años, 53,4% son varones, 64,9% presenta autoestima baja; 63,4,% tienen familia disfuncional; 80,2% muestra resultados sin presión del grupo de pares y predominó el estilo de comunicación asertiva con 59,5%, así mismo se encontró 50,4% de resultados sin rasgos depresivos. Al evaluar los rasgos depresivos, en forma global y en las cuatro dimensiones (estado de ánimo, socialización, salud y aspectos emocionales), a través de la prueba t de Student, se encontró que los adolescentes del sexo femenino, con autoestima baja, familia disfuncional, con presión del grupo de pares, y estilo de comunicación pasiva, tienen más rasgos depresivos que aquellos que no presentan dichas características. A través del análisis de regresión logística, los factores predictores son: sexo (p=0,014), autoestima (p=O,OOO), funcionalidad familiar (p=0,002), presión del grupos de pares (p=0,019) y estilo de comunicación pasiva (p = 0,017).
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2207
    Collections
    • Tesis [248]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV