• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Farmacia y Bioquimica
    • Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Farmacia y Bioquimica
    • Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia de obesidad en pacientes adultos con hipertensión arterial, con atención en el servicio de cardiología del Hospital III - Iquitos, EsSalud 2011

    Thumbnail
    View/Open
    T-616.398-M12.pdf (2.072Mb)
    Date
    2012-05-08
    Author
    Macedo Silva, Erick Gilabhert
    Chumbe Vela, Víctor Hugo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Existe una elevada prevalencia de obesidad y sus complicaciones que están asociadas a múltiples enfermedades crónicas, especialmente en personas adultas con hipertensión arterial. Así mismo cerca del 80 % de las personas mayores padecen alguna enfermedad crónica, como osteoartrosis, hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, artritis reumatoidea y diferentes patologías de los órganos de la vista. El estudio Framingham demostró que la hipertensión es 2 veces más prevalente en obesos respecto a los no obesos de ambos sexos porque la hipertensión arterial es un factor de riesgo para que se presente enfermedad arterial coronaria y cerebrovascular, las cuales corresponden a la primera y tercera causa de muerte en los EEUU respectivamente. El sedentarismo es una de las causas que favorecen el sobrepeso y la obesidad (aunado a la ingesta excesiva de calorías) y exponen al organismo en una situación vulnerable que conlleva a enfermedades de tipo cardiovascular, tensión arterial, diabetes, entre otras. Objetivo. Determinar la Prevalencia de Obesidad en pacientes adultos con Hipertensión Arterial con atención en la Especialidad de Cardiología, en la Consulta Externa, del Hospit~llll-lquitos, EsSalud 2011. Metodología. Se utilizo el método Cuantitativo y mediante un tipo de diseño Descriptivo, Prospectivo, Correlaciona! y Transversal, que nos ha permitido conocer la prevalencia de la obesidad en los pacientes adultos con hipertensión arterial, durante los meses de enero a marzo del 2011, en la especialidad de cardiología, por la consulta externa del Hospitallll - lquitos, EsSalud. Principales Hallazgos. En relación a la prevalencia con grado de obesidad tipo 1 (1 MC= ó >de 30 a 34.9) se obtuvo un 99.3% con hipertensión arterial primaria (140-159/90-99 mm Hg) y con Hipertensión arterial secundaria (160-179/100-109 mm Hg) un 0.7%. Prevalencia con grado de obesidad tipo 2 (IMC de 35 a 39.9) tuvieron un 100.0% con Hipertensión arterial secundaria (160-179/1 00-109 mm Hg) y prevalencia con grado de obesidad tipo 3 (IMC= ó > de 40) tuvieron un 100.0% con Hipertensión arterial secundaria (160-179/100-109 mm Hg). La Prevalencia de obesidad en relación a la actividad física, se obtuvieron en los 365 pacientes adultos con hipertensión arterial, con grado de obesidad tipo 1 (IMC= ó > de 30 a 34.9) un 74.3% con actividad física aumentado (mas de 5 horas de actividad física /semana).Prevalencia con grado de obesidad tipo 2 (IMC de 35 a 39.9) tuvieron un 100.0% con actividad física moderado (De 2 a 5 horas de actividad física/semana) y Prevalencia con grado de obesidad tipo 3 (IMC= ó > de 40) tuvieron un 56.0% con actividad física moderado(De 2 a 5 horas de actividad física/semana) y un 44.0%con actividad física mínima (menos de 2 horas de actividad física/semana). Conclusiones. En el presente trabajo de investigación, la prevalencia con grado de obesidad tipo 1 (IMC = ó > de 30 a 34.9) fue mayor con un 99.3% en pacientes con hipertensión arterial primaria (140-159 /90-99 mm Hg)m, mientras que la prevalencia con grado de obesidad tipo 2 ( IMC de 35 a 39.9) se obtuvieron en un 100.0% con Hipertensión arterial secundaria ( 160-179/1 00-1 09 mm Hg) y la prevalencia con grado de obesidad tipo 3 ( IMC = ó >de 40) se tuvieron un 100.0% con Hipertensión arterial secundaria (160-179/100-109 mm Hg) en pacientes adultos atendidos en la especialidad de cardiología durante los meses de enero a marzo 2011, en el Hospital 111 lquitos EsSalud.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2214
    Collections
    • Tesis [293]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV