• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Algunos aspectos ecológicos de Pithecia aequatorialis Hershkovitz, 1987 (Primates: Pitheciidae), en bosque de colina baja en la cuenca alta del río Itaya, Loreto, Perú;

    View/Open
    T-591.5-Ch23.pdf (1.560Mb)
    Date
    2013
    Author
    Charpentier Uraco, Elvis Jackson
    García Mendoza, Gabriel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    De junio del 2009 a junio del 2010, se realizó el presente estudio en la cuenca alta del río ltaya; con el propósito de determinar algunos aspectos ecológicos de Pithecia aequatorialis. Las actividades de comportamiento, uso del estrato vertical del bosque e interacciones interespecíficas, se registraron mediante las técnicas etológicas dellnstantaneous Sean Sampling y Behaviour Sampling. Durante el estudio, Pithecia aequatoria/is utilizó un área domiciliaria de 100 hectáreas para realizar sus actividades de comportamiento; entre las actividades más frecuentes se registraron a la locomoción, alimentación y el descanso; entre los estratos más utilizados estuvieron el estrato medio, seguido del superior e inferior. Respecto a la dieta frugívora estos primates se alimentaron de 48 especies de plantas, agrupadas en 24 familias; resultando Moraceae y Fabaceae entre las familias más importantes. La mayoría de frutos se consumieron en estado maduro y las partes consumidas fueron el mesocarpo, arilo + semilla, mesocarpo + semilla y semilla. Pithecia aequatorialis resultó asociada con Saguinus fuscicollis, Saimiri sciureus, Callicebus discolor y Cebus albifrons; asociándose mayormente con la primera especie. Según resultados del presente estudio, este primate desempeña funciones importantes en los ecosistemas como controladores biológicos para algunas especies de plantas cuyas semillas son predadas y otras de tamaño muy pequeño que son dispersadas mediante el tracto intestinal; contribuyendo de esta manera a la regeneración y mantenimiento de los bosques Amazónicos.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2278
    Collections
    • Tesis [417]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV