• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnóstico del secuestro de carbono en Mauritia flexuosa L.F. aguaje, propuesta de servicio ambiental en el distrito de Jenaro Herrera, río Ucayali, región Loreto

    Thumbnail
    View/Open
    T 572. 46 V28.pdf (6.994Mb)
    Date
    2012
    Author
    Vargas Rodríguez, Juan Felipe
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La importancia de este trabajo de investigación deviene del aporte de conocimiento que brindará para entender la función de los humedales como fuentes biológicas y sumideros de gases de efecto invernadero. Se planteó los siguientes objetivos Cuantificar la biomasa de Mauritia flexuosa L. F. "aguaje" y diagnosticar el secuestro de carbono en ecosistemas humedales o aguajales para la propuesta como proveedor de servicios ambientales en la zona de Jenaro Herrera, río Ucayali, Región Loreto. Por sujeto y tema de estudio esta investigación será exploratoria, descriptiva y cuantitativa, rasgos que atribuyen HERNANDEZ, FERNANDEZ Y BAPTISTA (1997) a este tipo de investigación. Se busca examinar un tema un poco estudiado y analizar características importantes del manejo de los aguajales y el potencial de captura de carbono que tienen las especies dentro del ecosistema. Se pudo concluir que, La biomasa cuantificada total seca de los 18 árboles de palmeras (Mauritia flexuosa L.f.), al 100% en CIJH fue de: 50,05 kg. El total bruto recolectado corresponde aproximadamente a 500,5 Kg. El valor de captura de carbono total fue de: 25,014 kg para las 18 especies. Estimándose el total de carbono almacenado por planta en 1 ,39 kg. De esto se infiere que en un ecosistema aguajal denso de 256 individuos estaría fijando 6403,58 kg /ha. Utilizando el método no destructivo se propende a la conservación de las especies, las cuales se consideran de alto valor ecológico por los servicios ambientales que presentan, además este método que no implica el apeo o volteo del árbol es rápido, por lo que un mayor número de árboles puede ser muestreado, reduciendo así el error muestral en comparación al muestreo destructivo. Si el precio fijado se establece en $ 20 la tonelada. En una hectárea en JH captada según el diagnóstico del trabajo de 0,64 t/ha de C, el ingreso sería aproximadamente $ 12,8.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2309
    Collections
    • Tesis [494]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV