• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Acuicultura
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Acuicultura
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Influencia de la densidad de siembra en el crecimiento de alevinos de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas

    Thumbnail
    View/Open
    Influencia de la densidad de siembra en el crecimiento de alevinos de banda negra, myleus schomburrgkii (pisces, serrasalmidae) criados en jaulas.pdf (1.296Mb)
    Date
    2012
    Author
    Minaya León, Jackeline Julissa
    Escobedo Rengifo, Clever Edgardo
    597.482 M61 2012
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo investigación, se determinó la influencia de la densidad de siembra en el crecimiento de alevines de banda negra Myleus schomburgkii {Pisces, Serrasalmidae) criados en jaulas. El estudio fue realizado de Agosto a Diciembre del 2011, en uno de los estanques del Centro de Investigación~ Experimentación y Enseñanza - Piscigranja Quistococha de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el km. 6 de la Carretera !quitosNauta. El diseño experimental que se utilizó fue el DCA {Diseño Completamente al Azar), se utilizaron 3 tratamientos con 3 repeticiones, dando un total de 9 jaulas experimentales, los tratamientos utilizados fueron T1: 3 peces/m3 , T2: 9 peces/m3 y T3: 15 peces/m3 . Se sembraron un total de 81 alevines de (/banda negra" obtenidos del medio natural con peso y longitud promedio inicial de 2.49 g y 4.64 cm para el T1, 2.32 g y 4.57 cm para el T2 y 2.33 g y 4.56 cm para el T3. El alimento utilizado fue una dieta balanceada peletizada con 30% de proteína bruta, los peces fueron alimentados dos veces por día {07:00 h y 16:00 h), a razón de 5% de la biomasa. Vlll Los datos obtenidos en 158 días de cultivo, con peso y longitud promedio final de: 84.11 g y 13.98 cm para el T1, 62.22 g y 12.73 cm para el T2 y 54.35 g y 12.33 cm para el T3, mostrando diferencia significativa en peso (T1 > T2 > T3) y en longitud (T1 > T2 > T3). El registro de los parámetros limnológicos monitoreados quincenalmente, tuvo los siguientes valores promedios: TQ: 27.8°C, 0 2 : 4.6mg/l, C02 : 11.4 mg/l, pH: 5.9, Amonio: 0.1mg/L y Transparencia: 60cm. El 100% de sobrevivencia de los peces sometidos al proceso experimental, indica que esta especie es bastante resistente al manipuleo, además de soportar cambios moderados en los parámetros físicos y químicos del agua del estanque.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2334
    Collections
    • Tesis [142]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV