• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hábitos alimenticios de Saguinus mystax Spix “pichico barba blanca” en Padre Isla, Loreto - Perú.

    Thumbnail
    View/Open
    Hábitos alimenticios de Saguinus mystax Spix.pdf (5.694Mb)
    Date
    2013
    Author
    Reátegui Vásquez, Katia Wendy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio se llevó a cabo en Padre Isla, río Amazonas, Loreto-Perú, se seleccionaron tres manadas, los datos se obtuvieron utilizando el método de Scam Sample (Aitman 1974) a través de la observación directa de los animales, el promedio de actividad diaria de S. mystax fue 11 de horas, que generalmente iniciaba entre las 5:30 y 6:00am. Los frutos constituyen la fuente más importante de alimentación; las especies de frutos correspondieron principalmente bayas de tamaño pequeño, pero también frutos grandes y de mediano tamaño; mayormente consumieron el mesocarpio de los frutos en estado maduro, también se observó el consumo de exudados y en menor cantidad las flores, hojas y brotes. Las Familias más consumidas fueron las Fabaceae, Rubiaceae, Muntingiaceae. En cuanto a los alimentos de origen animal se observó el consumo de insectos; Coleopteros, Lepidopteros, Ortopteras, Odonata: consumieron también larvas de insectos, arañitas, pequeños vertebrados, como sapitos, lagatijas, los cuales eran ingeridos iniciando por la cabeza, seguida del cuerpo, se observó también el consumo de huevos de "paucar". Las horas que más emplearon para el consumo de alimentos se dio entre las 6:00 y 9:30 en las mañanas, seguida de un periodo de descanso, y luego por la tarde entre la 14:00 y 15:00, posteriormente entre las 16:00 y 17:00 horas se ubicaban en los árboles de dormir, que por lo general se encontraban cerca a las fuentes de alimento que estaban siendo explotadas con mayor intensidad en ese momento. S. mystax ocupaba todos los estratos del bosque, aunque con mayor intensidad el estrato medio.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2343
    Collections
    • Tesis [399]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV