• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Acuicultura
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Acuicultura
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de la densidad de cría en el crecimiento y sobrevivencia del churo Pomacea maculata (Gasteropoda, Ampullariidae, Perry, 1810).

    Thumbnail
    View/Open
    Efecto de la densidad de cría en el crecimiento y sobrevivencia del churo Pomacea maculata (Gasteropoda, Ampullariidae, Perry, 1810)..pdf (1.899Mb)
    Date
    2012
    Author
    Franco Romayna, Paul Adrián
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se presentan los resultados de los efectos de la densidad de cría en el crecimiento y sobrevivencia del churo Pomacea maculata en condiciones de laboratorio, utilizando, como unidades experimentales, baldes de plástico de 20 litros de capacidad, con un volumen efectivo de cinco litros de agua. Se utilizó 180 crías de 15 días post eclosión para el experimento Tl=lO (2 in d. /l), T2=20 (4 ind. /L), y T3= 30 (6 ind. /l), con tres repeticiones por tratamiento. Durante la fase experimental se ofreció como alimento hojas de Xanthosoma sp., en una oferta diaria ad libitum evaluando el consumo. Al cabo de 60 días del experimento no se observó efecto de la densidad de cría en el crecimiento en longitud entre los tratamientos. Sin embargo, fue observada la diferencia estadísticamente significativa (p=O.OS) en el crecimiento en peso, observando el mejor crecimiento en la densidad de diez churos por unidad experimental (2 individuos/l). Complementariamente en este tratamiento fueron observados índices zootécnicos mejores, como son: TCE=O,lS g. y K=2,19. Se concluye, por tanto, que la densidad de 2 ind. /l es la que mejores posibilidades de crecimi~nto ofrece a la especie, en etapa de cría y que, pueden ser utilizadas las densidades de 4 y 6 ind. 1 l, respectivamente, porque ofrecen posibilidades de sobrevivencia de 99 %, aun cuando el crecimiento es menor que en la densidad de diez individuos. los parámetros de calidad de agua permanecieron en niveles adecuados para el.crecimiento de la especie.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2430
    Collections
    • Tesis [142]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV