• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Composicion, estructura y diversidad florística en nueve localidades de la región Loreto, 2011 (nor-este del Perú).

    Thumbnail
    View/Open
    Composicion, estructura y diversidad floristica en nueve localidades de la region Loreto, 2011 (nor-este del Perú)..pdf (7.865Mb)
    Date
    2012
    Author
    Alarcón Mozombite, Edward Jimmy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó en nueve localidades de la Región loreto con la finalidad de comparar los patrones de composición, estructura y diversidad florística en diferentes tipos de bosques y si estos varían de acuerdo a la distancia geográfica. Se realizó en tres Reservas Nacionales, cuatro estaciones biológicas y dos zonas que forman parte de proyectos de conservación a largo plazo. La metodología consistió en colectar muestras botánicas de todas las formas de vida y cuantificarlas en unidades de muestreo llamadas parcelas con medidas de 20 m x SO m, tres de estas por localidad (a excepción del Yavarí, donde se colectó en una parcela), haciendo un total de 2.5 ha. Después de esta fase, se identificó los especímenes en el Herbarium Amazonense (AMAZ) hasta el nivel de especie, por comparación y seguimiento de claves con bibliografía especializada. Se analizaron los datos cuantitativos en bases de datos y programas estadísticos. Los resultados de composición basados en abundancia de familias fueron Fabaceae, Euphorbiaceae, Myristicaceae, Annonaceae, lecythidaceae, Moraceae, Violaceae, Burseraceae, Rubiaceae y Sapotaceae según el IVF, en cuanto a las especies se distribuyeron de acuerdo al hábitat. La riqueza específica fueron 903 especies, con 3421 individuos obtenidos de todas las localidades. El área basal obtuvo un promedio de 76.92 m2 /ha; tanto la clase diamétrica como la clase de altura se concentraron con mayor abundancia en los primeros rangos, estableciéndose de esta manera que los bosques amazónicos de selva baja están en constante germinación, alcanzando el sotobosque la mayor abundancia de individuos. Los índices de riqueza y abundancia dieron valores mayores a 4 (Shannon-Wiener) siendo estable. El índice de Dominancia expresó homogeneidad entre las abundancias. La similaridad (índice Sorensen y de Bray Curtis) entre localidades las agrupó de acuerdo al tipo de bosque, y la distancia geográfica influyó en la similaridad.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2473
    Collections
    • Tesis [417]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV