• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009.

    Thumbnail
    View/Open
    Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo 2005-2009.pdf (2.480Mb)
    Date
    2013
    Author
    Gutiérrez Paredes, Richard
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio sobre monitoreo de la deforestación en el departamento de Ucayali, se realizó en un área aproximada de 10 512 090.78 ha (SIG), cuyos objetivos fueron: realizar la interpretación multitemporal de la deforestación y de la cobertura vegetal, para detectar los cambios y tendencias, determinar el incremento de la deforestación, cuantificar el área deforestada, determinar la tasa anual de deforestación, elaborar una base de datos espacial y mapa temático del área de estudio, evaluar el cambio de la cobertura vegetal en los periodos 2005-2009. El método utilizado fue de análisis visual a una escala de 1 :80 000 cuya escala de salida fue de 1:1 00 000 empleando para ello imágenes de satélite Landsat TM y ETM de los años 2005 - 2009. En formato digital (combinación 453), se utilizaron 11 imágenes de satélites para cada periodo. El área de estudio muestra una superficie anual deforestada de aproximadamente 31 640,77 ha; de las cuales 5,81% le corresponde al año 2005 y 7,01% al año 2009, de una superficie total de 10 512 090,78 ha. La tasa anual de deforestación registrada en el departamento de Ucayali en el período 2005-2009 es de 0,30%. De acuerdo a los cambios y tendencias de la cobertura vegetal el aumento de la deforestación es progresivo incrementándose la superficie con diversos usos de tierra de 610650,38 ha a 737213,46 ha. El incremento de la deforestación es producida por las actividades antrópicas como la agricultura migratoria, la tala ilegal y construcción de carreteras. En la elaboración de los mapas el uso de herramientas geoinformáticas ha facilitado grandemente el estudio y entendimiento del territorio en muchos niveles, aun habiendo presencias de nubes por lo que el uso de imágenes ópticas presenta ciertos inconvenientes en términos de la interpretación visual. Palabras claves: Monitoreo, deforestación, interpretación, multitemporal.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2583
    Collections
    • Tesis [523]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV