• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comportamiento de la regeneración natural de tres especies del género Parkia, en bosque de colina baja, quebrada blanco - río Tahuayo, Loreto, Perú.

    Thumbnail
    View/Open
    T 631.53 P59.pdf (21.21Mb)
    Date
    2010
    Author
    Pinedo Saboya, Pedro Pablo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación, se desarrolló en la Estación Biológica Quebrada Blanco (EBQB)- río Tahuayo, Distrito de Tamshiyacu, Provincia Maynas, región Loreto, con el objetivo de determinar la relación entre el comportamiento de la regeneración natural de Parkia igneiflora, Parkia panurensis y Parkia multijuga y el incremento en altura, la·sobrevivencia, el daño en el área foliar y el tipo competencia de las plántulas en un periodo de 24 meses. Se aplicó el diseño experimental simple al azar, con 3 tratamientos y repeticiones. La especie Parkia mu/tijuga presenta el mayor incremento en altura con 5,33 cm; el ANVA del incremento promedio en altura, indica que no existe diferencia estadística significativa entre especies; la especie Parkia panurenisis es la que tuvo el mayor porcentaje de sobrevivencia con 31,57 % de plantas vivas, de acuerdo al ANVA, sedeterminó que no existe diferencia estadística significativa entre especies; el mayor porcentaje promedio de daños por ataque de microorganismos patógenos se observó en la especie Parkia igneiflora, con 26,89 %; y el mayor porcentaje promedio de daños por ataque de invertebrados· defoliadores, se produjo en Parkia panurensis con 83,94 %; así mismo el mayor porcentaje promedio de competencia interespecífica, está dada por la especie Parkia mu/tijuga con 99,31 %. Finalmente el mayor y menor porcentaje promedio de competencia intraespecífica ocurrió para la especie Parkia panurensis con 45,31 %y la especie Parkia mu/tijuga con 13,19 %.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2893
    Collections
    • Tesis [523]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV