• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina Humana
    • Escuela Profesional de Medicina Humana
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina Humana
    • Escuela Profesional de Medicina Humana
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características clínico epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente en la Región Loreto de enero del 2010 a diciembre del 2012

    Thumbnail
    View/Open
    T 616.995 R77.pdf (3.145Mb)
    Date
    2013
    Author
    Rojas Sánchez, Jheny Betzabé
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El último reporte mundial de Tuberculosis Multidrogorresistente y Tuberculosis Extremadamente Drogorresistente del 201 O, estima que hubo 440, 000 casos de Tuberculosis Multidrogorresistente en el año 2008, 85% de los cuales ocurrió en 27 países. Perú muestra una de las tasas más elevadas de Tuberculosis Multidrogorresistente, con una prevalencia nacional de 5,3% entre los pacientes con Tuberculosis nunca antes tratados, y 23,6% entre los pacientes previamente tratados. Determinar las características clínico epidemiológicas de los pacientes con Tuberculosis Multidrogorresistente. METODOLOGiA Estudio descriptivo retrospectivo, revisando los expedientes médicos de los pacientes en tratamiento para Tuberculosis Multidrogorresistente y sus historias clínicas en los hospitales, centros de salud y postas correspondientes, de la región Loreto de enero del2010 a diciembre del2012. El presente trabajo encuentra que el 50% de pacientes tienen edades entre 15 a 54 años, con una media de edad de 44.8 años. El sexo masculino representa el 58.3%, y el sexo femenino el 41 ,7%. El grado de instrucción primaria fue en 41.7% de pacientes, el grado de instrucción secundaria completa con 29.2%, secundaria incompleta con 12.5%, superior con 8.3%. El distrito de !quitos tuvo la mayor cantidad de pacientes con 45.8% de pacientes, le siguen Punchana (20.8%), San Juan (16.7%), Belén (12.5%) y Requena (4.2%). El 37.5% era independiente, seguido de ama de casa (25%), ninguna ocupación (20.8%). El 62.5% tiene Índice de masa corporal normal, un 25% desnutrición (IMC < 18.5) El 66.7% presentó tos con expectoración, el 41.7% tuvo pérdida de peso, el 20.8% presentó hemoptisis; el 16.5% tuvo fiebre y el 8.3% tuvo astenia. La Diabetes Mellitus tipo 2 fue la comorbilidad más frecuente con 20.8%, le siguen VIH con 8.3%, alcoholismo con 8.3%. El 91.7% de los pacientes tiene el antecedente de tratamiento previo antituberculosis. El 20.8% de los casos son pansensibles y el 79.2% son resistente a por lo menos dos drogas. La multidrogorresistencia representa el 75%. Un 79% de pacientes presentó resistencia a lsoniacida, el 75% a Rifampicina, el 45.8% a Estreptomicina, el 8.3% a Etambutol y el 4% a Pirazinamida. El 33,3% de los pacientes ha abandonado el tratamiento para Tuberculosis Multidrogorresistente. Un 58.3% ha incumplido al tratamiento. El tipo de lesión más frecuente en la radiografía de tórax de los pacientes es el infiltrado alveolar con 54.2%, le siguen los tractos fibrosos con 12.5%, cavernas en 8.3%, bronquiectasia en 4.2%, nódulos en 4.2%, bulas en 4%. La localización de las lesiones radiográficas más frecuentes fue multilobar en un 45%. El 87.5% de los pacientes presentó baciloscopía positiva antes del inicio de tratamiento. El 58.3% de los pacientes presentó cultivo positivo antes de iniciado el tratamiento y la resistencia primaria fue 5.2% y la resistencia secundaria de 89.4%
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2937
    Collections
    • Tesis [360]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV