• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina Humana
    • Escuela Profesional de Medicina Humana
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina Humana
    • Escuela Profesional de Medicina Humana
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características epidemiológicas, clínicas y de manejo de pacientes con crisis hipertensiva en el servicio de emergencia de los hospitales del Ministerio de Salud en Iquitos, de mayo a julio del 2013

    Thumbnail
    View/Open
    T 616.132 L83.pdf (5.569Mb)
    Date
    2013
    Author
    López Rafael, Giulianna Evelyn
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: La Crisis Hipertensiva (CH) es el episodio agudo y grave de la Hipertensión arterial, debido a múltiples causas, y constituye una amenaza para la vida, que debe reconocerse y tratarse de forma rápida y efectiva para evitar daíio de órganos diana. La CH constituye una causa de consulta frecuente en los servicios de Urgencia. Se presenta a nivel mundial en 1% a 2% de la población hipertensa crónica, representando estos el 25% de los pacientes que acuden a un servicio de emergencia. Con el presente estudio se brindará conocimientos caracterizando a los pacientes con CH de nuestro medio, así mismo los resultados ofrecerán beneficios como antecedente de estudio para investigaciones posteriores, sin olvidar que podría servir como fuente de consulta. Objetivos: Describir las características epidemiológicas, clínicas y de manejo de los pacientes con Crisis hipertensiva en el servicio de emergencia de los hospitales del Ministerio de Salud en Iquitos de Mayo a Julio del2013. Metodología: El tipo y diseño utilizado en el presente estudio es el tipo descriptivo, transversal, observacional y prospectivo; la investigación se llevó a cabo entrevistando pacientes que acuden al servicio de Emergencia de Jos Hospitales del MINSA, con elevación severa de la presión arterial sistólica 2:180mmHg y/o de la presión arterial diastólica 2: 120mmHg, edad igual o mayor de 18 años, y que acepten participar firmando el consentimiento informado. Conclusiones: El 93.9% de los casos de crisis hipertensiva en el servicio de Emergencia de los hospitales del Ministerio de Salud en Iquitos, fueron urgencias y el 6.1% se presentaron como emergencia hipertensiva. El grupo etáreo más frecuente fueron 2: a 60 años, el sexo femenino predominó con 64.4%, mayor porcentaje de personas Casadas con el 34.3%para UH y 63.6% para EH, el grado de instrucción primaria resultó ser más frecuente en el 51.5% para UH y el 63.6% en EH, el 81.1% cuentan con afiliación a seguro, el 58.3% tienen un ingreso mensual <750 soles, el 62.2% fueron de zona urbana, el 76.7% presentó sedentarismo como factor de riesgo, el3.3% presentaron antecedente de cardiopatía isquémica, el 66.7% no realizan dieta bajo en sal, tanto en UH y EH presentaron último control médico de su PA de 1 a 4 años, en el 36.7% y 72.7% respectivamente, el 71.9% de pacientes de sexo masculino no realizan actividad fisica y en el sexo femenino el 84.5%, el 52.2% refieren tener antecedente familiar de HT A, el 25% de Jos pacientes con crisis hipertensiva no consumían medicamentos, el 31.7% consumían sólo captopril, el 4.4% sólo Losartan, y el 1.1% Plantas medicinales. El 83.9% presentó cefalea y el 4.4% fueron asintomáticos, al 100% se los tomó signos vitales. Se encontró que el 100% de los pacientes en el servicio de emergencia fueron tratados con fármacos, y se dió control de funciones vitales. Al 76.3% de pacientes con urgencia hipertensiva se les administró captopril, seguido de furosemida 43.8%, mientras 100% de pacientes con emergencia hipertensiva se les administró, captopril, losartan, aspirina, atorvastatina, insulina y ranitidina. Palabras Claves: Crisis hipertensiva. Emergencia hipertensiva. Urgencia hipertensiva. Hipertensión arterial. Servicios de Urgencias. Características clínico epidemiológicas. Diagnóstico. Tratamiento.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2943
    Collections
    • Tesis [360]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV