• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina Humana
    • Escuela Profesional de Medicina Humana
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina Humana
    • Escuela Profesional de Medicina Humana
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características sociodemográficas y clínicas de la enfermedad hipertensiva durante el embarazo en pacientes atendidas en el Hospital III Iquitos - EsSalud de enero 2010 a diciembre 2011

    Thumbnail
    View/Open
    T 616.132 D19.pdf (14.67Mb)
    Date
    2012
    Author
    Dávila Andi, Jack Fabricio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: La hipertensión arterial durante la gestación es una patología relativamente frecuente que complica el embarazo y de gran repercusión clínica, indicado como la primera causa de muerte materna en los países desarrollados y como la tercera en los países no desarrollados. Son la segunda causa de muerte materna en el Perú, con 17%. La HT A en la gestación no solo tiene repercusión clínica en la madre sino también en su bebe. Es considerada una causa importante de parto prematuro y otras complicaciones, como restricción de crecimiento intrauterino, que son responsables del incremento de la morbilidad y mortalidad perinatal. Conjunto de trastornos cuyo denominador común es la elevación de la presión arterial durante la gestación. Según la evidencia y el consenso actual, se diagnostica hipertensión arterial en aquella gestante que presenta una presión arterial (PA) sistólica mayor o igual a 140 mmHg y/o una P A diastólica mayor o igual a 90 mmHg, independiente del tiempo de gestación. Objetivos: Determinar las características sociodemográficas y clínicas de la enfermedad hipertensiva durante el embarazo en pacientes atendidas en el Hospital III !quitos - Es Salud desde Enero 201 O a Diciembre 20 JI. Metodología: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. Se incluyeron aquellas pacientes diagnosticadas con enfermedad hipertensiva durante el embarazo (EHE), atendidas en el Servicio de Gineco - Obstetricia Hospital III lquitos - EsSalud entre los años 201 O a 2011 y cuyos datos de la historia fueran completos. Se excluyeron gestantes con historia clínica extraviada o incompleta y aquellas con parto que se haya producido fuera del Hospitallll !quitos EsSalud. Resultados y Conclusiones: Se encontró una muestra de 69 historias de gestantes con diagnóstico de enfermedad hipertensiva. La edad promedio de las hipertensas fue de 31,66 años (DE:5,898); El mayor porcentaje (29%) estuvo representado por el gntpo de 26 a 30 años. El grado de instrucción de mayor porcentaje encontrado fue el superior con 53,6%. Las hipertensas convivientes representaron el 62,3%. El 94,2% de las hipertensas son de procedencia urbana. La ocupación más frecuente dentro de las hipertensas fue la profesional con un 42%. El 88,4% de las gestantes del estudio tuvieron 5 ó más controles prenatales. El 59,4% eran nulíparas .. El 21,7% de las gestantes hipertensas tenía antecedente de preeclampsia-eclampsia. El 75,4% tuvo parto por cesárea. El 44,9% fueron clasificadas como Hipertensión gestacional, el 33,3% y el 14,5 %tuvieron preeclampsia severa y leve respectivamente, mientras que el 7,2% fueron eclámpticas. Las pacientes con hipertensión gestacional presentaron como características clínicas principales una P.A. sistólica promedio de 149,68 mmHg, P.A. diastólica promedio de 95,29 mm Hg y cefalea en 16% de los casos, no presentando edema de miembros, dolor abdominal, proteinuria, ni plaquetopenia. Las pacientes con preeclampsia presentaron como características clínicas una P.A. sistólica promedio de 157,52 mm Hg, P.A. diastólica promedio de 105,61 mm Hg, cefalea en el 39,4% de los casos, edema de miembros en el 39,4% de los casos, dolor abdominal en el27,3%, proteinuria en el 93,9% y plaquetopenia en el 42,4%. Las pacientes con diagnóstico de eclampsia presentaron como características clínicas una P.A. sistólica promedio de 159,60 mm Hg, P.A. diastólica promedio de JI 0,80 mm Hg, cefalea en el 60% de Jos casos, edema de miembros en el 60% de los casos, epigastralgia en el 80%, proteinuria en el 100% y plaquetopenia en el 60%
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2944
    Collections
    • Tesis [360]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV