• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del uso del paiche, Arapaima gigas (Cuvier, 1829) en la cocha El Dorado por la organización social de pescadores y procesadores artesanales Yacutayta, en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto-Perú;

    Thumbnail
    View/Open
    T 639.37 CH97.pdf (9.580Mb)
    Date
    2009
    Author
    Chuquimbalqui Najar, Clara Mercedes
    Romero Dávila, Betsy Eugenia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La extensión de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) 2'080,000 hectáreas, alberga una gran diversidad biológica y social, con una variedad de ecosistemas, especies y material genético, y una numerosa población humana asentada en las comunidades localizadas dentro de su territorio y de su zona de amortiguamiento; las que inciden directamente sobre los recursos naturales, la presión selectiva sobre los mismos ha generado la disminución de sus poblaciones naturales. Estos recursos tienen importancia vital para la conservación de la diversidad biológica y algunos tienen influencia económica para . la población humana. Este es el caso del paiche, Arapaima gigas, una especie representativa de la región Amazónica, que tiene aprecio en el mercado local, nacional y extranjero, por la calidad de su carne; lo que ha provocado una sobrepesca por parte de las poblaciones locales, hasta llevarlo a niveles en el que tiene pocas posibilidades de recuperación. Esta situación obligó el diseno de estrategias para cumplir con los propósitos para su protección. Una de ellas se ha orientado a potenciar la participación de la población local, a través de la formación de grupos de manejo, para garantizar la protección de la diversidad biológica y de los procesos naturales que tienen lugar en la Reserva. Asimismo obligó a establecer condiciones para la elaboración de planes de manejo para su aprovechamiento y garantizar su conservación y generación de ingresos económicos para la población. Por esta razón, se elaboró el Plan de Manejo de Arapaima gigas en la Cacha El Dorado, siendo aprobado por Resolución Directora! N° 747- 2004-GRUDIREPRO. En dicho Plan de Manejo se da la oportunidad a un grupo de pobladores de la comunidad de Manco Cápac, denominado Organización Social de Pescadores y Procesadores Artesanales Unidad de Pesca Comunitaria {OSPPA - UPC) Yacutayta, de aprovechar sosteniblemente el recurso paiche mediante la extracción de cuotas experimentales, previo monitoreo a través de censos; garantizando su uso sostenible y la rentabilidad de la actividad, y de esta manera acceder a una mejor calidad de vida. Sin embargo, en la actualidad no existen datos precisos acerca de los resultados de este aprovechamiento y el impacto que genera en los integrantes de la organización y en el recurso en si, que nos permita determinar si el aprovechamiento de paiche esta siendo sostenible en la cocha. Asimismo se requieren de estudios biológicos - pesqueros confiables, que puedan tomarse como base para sugerir mejoras en el manejo del mismo. Por lo expuesto, el presente trabajo contribuye al conocimiento de la situación actual del recurso paiche en la cocha El Dorado; para lo cual se persiguieron como objetivo general, Evaluar el uso del paiche, Arapaima gigas (Cuvier, 1829) en la cocha El Dorado de la RNPS por la OSPPA UPC Yacutayta, y como objetivos especfficos, a) Determinar la Capacidad de sostén de la cocha El Dorado en la época de vaciante e inicio de creciente, b) Evaluar las técnicas de manejo utilizadas por la OSPPA UPC Yacutayta en el aprovechamiento de paiche, e) Determinar el impacto del uso de paiche por la OSPPA UPC Yacutayta en la sostenibilidad del recurso, y, d) Determinar el impacto socioeconómico en los pobladores de la comunidad de Manco Cápac y los miembros de los organización Yacutayta generado por el aprovechamiento de Arapaima gigas en la cocha El Dorado.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3062
    Collections
    • Tesis [417]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV