• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Acuicultura
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Acuicultura
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de niveles protéicos provenientes de la quinua, Chenopodium quinua W.(Quenopodiaceae) en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) cultivados en corrales;

    Thumbnail
    View/Open
    T 636.084 T37.pdf (2.503Mb)
    Date
    2010
    Author
    Tenazoa Maravi, Luís Enrique
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio se realizó en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza - Piscigranja Quistococha de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicada en el km. 6 de la Carretera lquitos -Nauta, entre los meses de Diciembre del 2008 a Marzo del 2009 y tuvo como propósito determinar el efecto proteico de la quinua, Chenopodium quinoa W en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum cultivados en corrales. Los peces fueron sembrados a una densidad de lpez 1m2 en seis unidades experimentales (corrales) de 22 m 2 cada uno. Los pesos y longitudes iniciales de Jos alevinos fueron 21.9g. y 10.8 cm, 24.7 yll.3, 19.6g. y 10.6cm para los tratamientos 1, 2 y 3. Los peces fueron alimentados dos veces al día con una dieta estrusada de 26, 28 y 30% de Pn con inclusion de 21, 26 y 31% de harina de quinua para los tratamientos 1 ,2 y 3 respectivamente, a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa. Al finalizar el periodo de 106 dias de cultivo los peces alcanzaron un peso promedio final de 216.4, 273.7 y 200g. para los tratamientos 1,2 y 3 respectivamente, no presentando diferencia significativa. La composición corporal de los peces fue determinada al inicio y al final del estudio. La calidad del agua fue monitoreada quincenalmente (oxígeno disuelto, temperatura, pH, transparencia, nitrito, nitrato, alcalinidad, C02 y dureza ). El crecimiento en peso y longitud de los peces fueron analizados con el ANOVA (P<0.05) usando el programa estadístico BioStat 2.0. Los parámetros fisico químicos del agua durante el cultivo fueron valores óptimos para el cultivo de gamitana. Concluimos que el insumo evaluado puede convertirse en un ingrediente alternativo a ser utilizado en la alimentación de gamitana hasta niveles de inclusión del 31%, toda vez que su uso no repercutió negativamente en el crecimiento de esta especie.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3071
    Collections
    • Tesis [142]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV