• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Inventario en cuatro parcelas permanentes de los productos forestales no maderables de mayor utilidad para la comunidad nativa de Santa Mercedes- río Putumayo;

    Thumbnail
    View/Open
    T 634.98 M26.pdf (15.98Mb)
    Date
    2009
    Author
    Marín Ríos, Camilo Vladimir Marcos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La comunidad nativa de Santa Mercedes se encuentra ubicada en la margen derecha de la cuenca del Río Putumayo, zona fronteriza con Colombia a una altitud de 200 msnm. El objetivo fue determinar en cuatro parcelas permanentes los productos forestales no maderables de mayor utilidad para la comunidad nativa de Santa Mercedes. El método que se utilizó fue a través de encuestas a los pobladores de la comunidad el cual consto de 5 categorías de uso: medicina, alimento, artesanía, construcción, látex y resina; además se realizó un inventario sistemático con la finalidad de obtener información sobre los productos forestales no maderables. En el uso tradicional, se registró un promedio de 47 familias que aprovechan los productos forestales no maderables (PFNM) para la alimentación, 42 familias en medicina, 39 para construcción y 18 en artesanías, látex y resinas. las especies que presentan mayor utilidad son: ubos ( Sponias bombín) y huasai (Euterpe precatoria), en medicina y alimento, chambira (Astrocaryum chambira), como alimento y artesanía, aguaje (Mauritia flexuosa), como alimento y construcción, tamshi (Heteropsis oblongifolia), como artesanía y en construcción, oje (Ficus insípida) y leche caspi (Couma macrocarpa), como medicina, látex y resinas. El inventario registró un total de 97 lndlha y un total de 11 especies en la parcela 2, 102 lnd/ha con 1 O especies en la parcela 3, 11 O lndlha con 11 especies en la parcela 4, y 124 lndlha con 8 especies en la parcela 5. las especies con mayor distribución en las 4 parcelas de muestreo permanente, fueron las palmeras como chambira (Astrocaryum chambira), huacrapona (lriartea deltoidea) y ungurahui (Oenocarpus bataua) y, la especie tamshi (Heteropsís oblongifolía) presentó mayor número de individuos por hectárea, pero solo fue registrado en las parcelas 4 y 5. En conclusión la comunidad nativa de Santa Mercedes aprovecha 15 especies para alimentación, 9 como medicinal, 5 para construcción de viviendas y 4 en artesanías, látex y resinas.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3090
    Collections
    • Tesis [523]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV