• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Potencial maderable de un bosque de colina baja mediante el censo forestal de la comunidad nativa San Antonio, río Pintuyacu- Alto Nanay, Loreto, Perú.

    Thumbnail
    View/Open
    T 634.98 L78.pdf (3.345Mb)
    Date
    2011
    Author
    Loja Yhuaraqui, Winder
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de tesis se realizó en la Comunidad nativa San Antonio, río Pintuyacu - Alto Nanay, Loreto, Perú. Los objetivos planteados fueron determinar la composición florística, el volumen maderable, la abundancia por especie por clase diamétrica y el índice de valor de importancia. El estudio es del tipo cualitativo, cuantitativo e inferencia!, mediante el diseño por conveniencia de todos los árboles a partir de 40cm de DAP, para la evaluación del potencial maderable se utilizó el censo forestal al 100%, se elaboraron fajas longitudinales de 100m x 1400m (140 000 m2 ); quedando establecidas 18 unidades de evaluación haciendo un total de 252 ha. Se registraron 20 especies forestales maderables, agrupados en 13 familias botánicas, siendo las más importantes por su abundancia Fabaceae (7), Mirysticaceae (2), Vochysiaceae (1 ), y Sapotaceae (1 ). Las especies que presentan mayor volumen de madera comercial, son "quillosisa" Vochysia sp. (2,28 m3/ha), "cumala" Virola sp. (1 ,43 m3/ha), "quinilla" Manilkara bidentata (0,97 m3/ha), "palisangre" Brosimum rubescens (0,80 m3/ha), "rifari" Miconia sp. (0,61 m3/ha), "chontaquiro"Diplotropis sp. (0,57 m3/ha) y "shihuahuaco" Dipterix odorata (0,52m3/ha). El número de individuos esta representado por 3,36 árboles/ha, las 1 O especies más importantes reportan un lVI de 248,68% (82,89% del total). Así mismo las especies de mayor peso ecológico que superan el 150% del total son "quillosisa" Vochysia sp. (50, 18%), "cumala" Virola sp. (44,38%), "quinilla" Manilkara bidentata (26,79%), "palisangre" Brosimum rubescens (23,30%), y "chontaquiro" iplotropis sp. (21 ,08%). El potencial maderable de valor comercial es de 9,54 m3/ha.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3091
    Collections
    • Tesis [523]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV