• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sobrevivencia y crecimiento inicial del "azúcar huayo", "quillobordón" y "moena" sembradas en un bosque secundario en CIEFOR-Puerto Almendras- Iquitos Perú;

    Thumbnail
    View/Open
    T 634. 98 A45.pdf (10.54Mb)
    Date
    2010
    Author
    Alvis Torres, Jessica
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio Sobrevivencia y Crecimiento inicial con las especies "azúcar huayo", "quillobordón" y "moena", trasnplantado en un bosque secundario del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal de Puerto Almendra fue realizado con el objetivo de obtener el porcentaje de sobrevivencia y mortalidad; además el incremento en altura y diámetro evaluadas después de seis meses de haber sido transplantada con pan de tierra y raíz desnuda a campo definitivo. Los resultados muestran que la sobrevivencia de las especies "azúcar huayo y "moena" transplantadas a raíz desnuda varía entre 100% y 88,89%. En el transplante con pan de ti~rra la especie "Quillobordón", presentó el mayor porcentaje de sobrevivencia (94,74%) y menor porcentaje la especie "moena" (90%). La especie "Azúcar huayo" tuvo mayor incremento en altura con 3,7 cm seguido de la especie "Quillobordón" con 2,4 cm y "Moena" con 2,1 cm de altura, transplantado a raíz desnuda. El "azúcar huayo" obtuvo un incremento dimétrico de 0,23 cm en 6 meses, seguido de la especie "quillobordón" con 0,21 cm y "moena" 0,20 cm de diámetro en el transplante con pan de tierra; mientras que a raíz desnuda la especie "quillobordón" tuvo incremento en diámetro de 0,27 cm en 6 meses, seguido de la especie "azúcar huayo" con 0,20 cm y "moena" O, 15 cm. En cuanto a la evaluación fitosanitaria de las especies en estudio se observó que el mayor porcentaje se tuvo en la calidad regular teniendo así el 64,6% seguido de la calidad bueno con el 33, 1% y por último la calidad mala con el 2,4%, estas transplantadas a raíz desnuda y con pan de tierra.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3101
    Collections
    • Tesis [459]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésNormativas internasFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CDSobre el Acceso Abierto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV