Tesis: Recent submissions
Now showing items 221-240 of 398
-
Volumen y valorización económica de especies comerciales en diferentes tamaños de muestra, bosque colina baja, distrito Yavarí, Loreto, Perú – 2015
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)El área de estudio se encuentra ubicado en los terrenos de la concesión forestal San Luis del Yaraví 16-iqu/c–j-017-04, políticamente se encuentra en el distrito Yaraví, provincia Ramón Castilla, región Loreto. El objetivo ... -
Variación de la densidad básica de la madera del fuste en áreas de turberas con suelos ricos y suelos pobres en nutrientes en la Amazonía Baja Peruana
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)Los ecosistemas de turberas son un tipo de formación de suelo recientemente descritas para Amazonía peruana que actúan como grandes depósitos de carbono, sin embargo, existe un vacío de información referente a la densidad ... -
Evaluación de aguaje Mauritia flexuosa l.f con fines de aprovechamiento sostenido en la comunidad de Tomajao en la región Ucayali
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)El presente trabajo de investigación se desarrolló en la comunidad Asháninka Tomajao, que se encuentra ubicado al margen derecho del rio Tamaya, distrito de Masisea, Provincia de Coronel Portillo en la región Ucayali. El ... -
Stock de carbono de la biomasa aérea de las especies comerciales de un bosque de terraza baja inundable de la comunidad nativa Uranias, Loreto, Perú, 2016
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)El estudio se realizó en un bosque de terraza baja inundable de la PCA 1 del área de manejo forestal con fines comerciales de la comunidad nativa Uranias, distrito de Ramón Castilla, Loreto. El objetivo fue cuantificar el ... -
Estructura horizontal y diversidad florística de un bosque de colina baja de la comunidad Nuevo Triunfo, cuenca del rio Napo, Loreto-Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)El estudio se realizó en un bosque de colina baja de la comunidad Nuevo Triunfo en la cuenca del río Napo, distrito de Francisco de Orellana, provincia de Maynas, Loreto. El objetivo fue determinar la estructura horizontal ... -
Crecimiento inicial de plántulas de “moena amarilla”, “leche caspi” y “requia”, en dos tipos de siembra en bosques secundarios. Puerto almendra, Iquitos, Perú - 2015
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)El estudio se realizó en el vivero forestal del CIEFOR Puerto Almendras - UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia Maynas, región Loreto. El objetivo fue obtener información del crecimiento en altura y diámetro, así ... -
Caracterización genética molecular de la castaña Bertholletia excelsa en la región de madre de dios, mediante marcadores microsatelites
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)Fue determinada la variabilidad genética poblacional de la castaña Bertholletia excelsa, a partir del análisis de 11 loci microsatélites en un total de 108 árboles de castaña provenientes de 11 localidades de la región de ... -
Producción de plántulas de mauritia flexuosa l.f. (aguaje) mediante semilla botánica en Jenaro Herrera, Loreto, 2016
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)El aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) especie con gran potencial económico en la selva peruana; existe ciertas limitaciones en la germinación y producción de plántulas de calidad; por esta razón la investigación tuvo como ... -
Variabilidad genética de “Shihuahuaco” Dipteryx micrantha en poblaciones naturales de la Amazonía Peruana, mediante el uso de marcadores microsatélites
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)Se determinó la variabilidad genética del shihuahuaco Dipteryx micrantha en siete poblaciones naturales de la Amazonía peruana mediante el análisis de nueve loci microsatélites. Los resultados muestran una alta diversidad ... -
Ensayo de injertación por púa con cinco clones de “Camu camu” (Myrciaria dubia) en el centro experimental San Miguel– IIAP, Iquitos - Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)El presente estudio de investigación se realizó en el Centro Experimental San Miguel del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP, ubicado en la margen izquierda del Río Amazonas- Caserío San Miguel, ... -
Crecimiento inicial, sobrevivencia y calidad de plántulas de Osteophloeum platyspermum (a.dc.) warb. con diferentes sustratos, en vivero. Puerto Almendras, Loreto, Perú - 2015
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)El estudio se realizó en el vivero forestal del CIEFOR Puerto Almendras - UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia Maynas, región Loreto. El objetivo fue obtener información del crecimiento en altura y diámetro, así ... -
Diversidad y densidad poblacional de insectos saprófagos en suelos de una plantación de Simarouba amara “Marupa” en el Ciefor - Puerto Almendra. Loreto – Perú, 2017
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de la Amazonia Peruana; el objetivo fue describir, determinar y ... -
Intensidad y severidad de daños silviculturales en una plantación de Simarouba amara “marupa” en el Ciefor- Puerto Almendra, Loreto-Perú, 2017
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)El estudio se ejecutó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR), de la Facultad de Ciencias Forestales, de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), Jurisdicción del Caserío Puerto Almendra, ... -
Relación entre características y densidad poblacional de Lepidocaryum tenue “irapay”, comunidad de Mishana, Loreto - Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2018)La investigación se realizó con los datos del inventario registrados en seis parcelas establecidos en manchales de la especie Lepidocaryum tenue “Irapay” de la comunidad de Mishana, dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo ... -
Distribución espacial de especies dominantes de árboles en un varillal húmedo de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, Loreto, Amazonía peruana
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2017)El estudio se realizó en un bosque húmedo de varillal de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, en donde se instaló una parcela permanente de muestreo y se inventariaron todos los individuos con diámetro mayor o igual a ... -
Determinación de especies forestales aprovechadas en artesanía de madera en la ciudad de Iquitos - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2017)El estudio se realizó en la ciudad de Iquitos, Perú, el objetivo fue determinar las especies forestales aprovechadas en artesanía de madera, para lo cual se utilizó el método de investigación descriptivo en nivel básico, ... -
Diversidad y estok de especies maderables comerciales en un bosque local de Huamantullo, distrito de Vargas Guerra, Loreto - Perú
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2018)Las características estructurales de un bosque natural son un aspecto muy importante para conocer su dinámica y especialmente para definir su estructura y composición, lo que permitirá diseñar un plan de manejo dependiendo ... -
Volumen de madera y Valorización económica con dos factores de forma de los árboles de un bosque de terraza baja. distrito Putumayo, Loreto, Perú – 2015
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2017)El estudio se realizó en la comunidad Nativa “La Florida” que se encuentra ubicada en la cuenca del río Algodoncillo del distrito del Putumayo, provincia Maynas, región Loreto. El objetivo fue obtener información de la ... -
Crecimiento inicial, sobrevivencia y calidad de plántulas de Aspidosperma spruceanum “quillobordon negro”, en vivero. Maynas, Loreto, Perú.
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)El estudio se realizó en el vivero forestal del CIEFOR Puerto Almendras - UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia Maynas, región Loreto. El objetivo fue obtener información del crecimiento en altura y diámetro, así ... -
Competencia por espacio de la regeneración natural de un bosque secundario de tierra firme en la parcela de corta anual I, bloque II de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)El estudio se realizó en los bosques secundarios de tierra firme de la parcela de corta anual I, bloque II, ubicada en la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto-Perú. El objetivo del estudio fue determinar ...