Show simple item record

dc.contributor.advisorVásquez Matute, Armando
dc.contributor.authorDelgado Céspedes, Alcides Armando
dc.contributor.authorGuerra Napanga, Judy Geraldina
dc.date.accessioned2017-01-31T18:44:56Z
dc.date.available2017-01-31T18:44:56Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3779
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo Analizar las capacidades y relacionarlo directamente con los factores de sostenibilidad en los principales asentamientos humanos del distrito de San Juan Bautista 2013. Se empleó el método deductivo es decir que partiendo de premisas generales se trató de llegar a situaciones específicas. La muestra estuvo dada por los siguientes centros poblados urbanos, San Juan, Santa Clara, Quistococha, Zungaro cocha, Los Delfines. La técnica empleada fue la entrevista mediante una encuesta. Los instrumentos aplicados fueron de capacidades humanas de educación, salud, bienestar , los instrumentos utilizados respecto a capacidades humanas tiene una confiabilidad de 0.98, es decir excelente, mientras que el instrumento de factores de sostenibilidad tiene una confiabilidad de 0.87, también considerado como buena. Los datos se analizaron mediante los siguientes estadígrafos: Cuadros de frecuencia (simples y múltiples), diagrama de barras (simples y múltiples), análisis de relación a través de la prueba Chi cuadrado , y análisis correlación a través del coeficiente de contingencia. Los resultados fueron, en cuanto al grado de instrucción del padre hay un 22% que son analfabetos, un 28% de padres de familia que no participan en las actividades del colegio un 56% considera que la salud lo tiene algo limitada, el 48% no realiza sus análisis clínicos periódicos como diabetes, presión en relación al indicador Bienestar el 45% se encuentra poco satisfecho con su trabajo, el 73% labora en forma particular , es decir en forma independiente , el 70% no posee movilidad , el 85% no tiene teléfono , respecto al factor económico, el ingreso mínimo diario es de S/.10.00, y el máximo es de S/.100, en cuanto al ingreso mensual este varía desde los S/.75.00 hasta los S/.1500, el 73% ha realizado algún préstamo de dinero.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCapacidad de trabajoes_PE
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_PE
dc.subjectAsentamientos humanoses_PE
dc.titleCapacidades humanas y su relación con los factores de sostenibilidad en principales Asentamientos Humanos del Distrito de San Juan Bautista Loreto- 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.nameMagister en Ciencias en Gestión Ambientales_PE
thesis.degree.programRegulares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess