dc.description.abstract | La Amazonia peruana posee una alta riqueza de ecosistemas, que es superior a la de cualquier otro bosque tropical del mundo (1,2). Estos ecosistemas florísticos se caracterizan por presentar una mega diversidad de especies, especialmente en el grupo de las palmeras (2,3). La diversidad de palmeras está compuesta en un mayor porcentaje por los géneros Bactris, Geonoma, Astrocaryum y Attalea (2,4).
Ésta última, se encuentra distribuida desde Centro América hasta la parte norte de Argentina y Paraguay. Está mayormente diversificada en América del Sur y su rango altitudinal abarca desde los bosques sub-andinos hasta el llano amazónico; en los ecosistemas de bosque húmedo tropical y en bosques secos como los campos rupestres y el cerrado. Son palmeras pequeñas, acaulescentes con hojas grandes, o masivas con estípite de hasta 25 metros; de hojas pinnadas, las inflorescencias con flores pistiladas, estaminadas o con flores de ambos sexos en la misma inflorescencia. El fruto generalmente grande, con un endocarpio leñoso muy duro; 1-2 o más semillas (5,6).
Históricamente las especies del género Attalea, representan un gran potencial económico y de desarrollo para muchas comunidades amazónicas (7). Como es el caso de la “shapaja” Attalea moorei, que es utilizada por la gente local como alimento tanto en forma básica (fruto, palmito), como derivada (aceite vegetal); además sus hojas sirven como material de construcción en el techado de viviendas, de su estípite se obtiene carbón y se elaboran artesanías (8,9). Sin embargo, recientemente la demanda de la ocupación del suelo para el establecimiento de parcelas agrícolas ha generado una drástica reducción de estas palmeras en localidades cercanas a las grandes urbes amazónicas, especialmente en las regiones de San Martín, Amazonas y Madre de Dios (10,11). Debido a esta ocupación del suelo por la explosión demográfica, muchas de las “shapajas” fueron diezmadas en la Amazonía peruana (12,13), causando una inminente deforestación y progresivamente la desaparición de la especie en estas áreas. A pesar de la gran importancia económica del género Attalea, aún existen grandes vacíos de información sobre sus especies. Esto debido principalmente a la gran complejidad de los caracteres morfológicos de las palmeras de este género, que sumados a la falta de material biológico adecuado en las colecciones, originó que su descripción taxonómica sea poco entendida, porque hasta el momento se han considerado de 29 a 73 especies según la taxonomía morfológica de diferentes autores (6).
Estudios basados solo en descriptores morfológicos no son a menudo suficientes al momento de la identificación de las especies de este género (5), debido principalmente a que muchos de los caracteres diagnósticos presentan variación (plasticidad morfológica), lo que origina una sobreposición entre muchos de los caracteres morfológicos evaluados (4,14). En los últimos años, estos trabajos taxonómicos se han complementado con análisis moleculares que evalúan estrictamente la variación genética de la especie, sin sufrir la influencia ambiental (15,16). Estudios recientes en Attalea moorei con marcadores universales como los Inter Secuencias Simples Repetidas, demostraron diferenciación genética entre las poblaciones de San Martin y Loreto, mostrando la necesidad de ampliar las investigaciones con marcadores moleculares específicos para estas especies (13).
El presente estudio tuvo como finalidad contribuir al conocimiento de esta especie a través de la evaluación mediante marcadores microsatélites de cinco poblaciones naturales de Attalea moorei en la Amazonía peruana, para estimar su variabilidad genética intra e interpoblacional, el flujo de genes y la correlación entre sus distancias genéticas y geográficas entre las poblaciones. Esto generará información que sirva de base para planes de conservación y manejo sostenido, así como de futuros programas de mejoramiento genético de la especie. (INT) | es_PE |